Fundamentos del Lenguaje: Conceptos Clave y Comunicación Efectiva

Lenguaje, Lengua y Habla: Conceptos Fundamentales

Lenguaje: Capacidad para comunicarnos, expresar ideas, pensamientos y deseos.

Lengua: Sistema de signos que reside en la mente del hablante de una comunidad.

Habla: Realización física del idioma.

Barreras de la Comunicación

Barreras de la comunicación semántica: El emisor utiliza palabras con determinados significados, pero el receptor puede interpretarlas de manera distinta o no entenderlas.

Barreras físicas: Circunstancias ambientales que impiden una buena comunicación.

Barreras fisiológicas: Deficiencias en las personas, ya sea en el emisor o receptor.

Barreras psicológicas: Situación particular de cada individuo, debida al agrado o rechazo del emisor.

Barreras personales: Interferencias propias del individuo, sus emociones, su percepción y sus valores.

Funciones del Lenguaje

Función emotiva: Expresar sentimientos y emociones del emisor: entonación exclamativa: ¡Qué susto me diste! ¿Ya te lo había dicho?

Función representativa: Informar o transmitir un contenido: léxico claro, apropiado y sencillo: El agua es buena conductora de electricidad.

Función conativa: Influir, aconsejar o llamar la atención del receptor para que actúe de una forma determinada: Uso de pronombres y formas verbales en segunda persona: ¡Te estoy llamando! ¡María! ¿Cómo te llamas?

Función poética: Expresar un mensaje de forma bella: Los propios del lenguaje literario: Las nubes, cual copos de algodón, esponjosos, flotan en el azul cielo.

Función fática: Asegurar que el canal a través del cual se establece la comunicación funciona: Oiga… ¿Me escucha?

Función metalingüística: Explicar y aclarar aspectos del lenguaje: Frases sencillas y claras: Perro es una palabra primitiva y perrito es una palabra derivada.

La Lectura: Tipos y Elementos

Elementos para realizar la lectura: Fisiología, Psicología.

Tipos de lectura:

  • Lectura mecánica: Rápida, sin profundizar en conceptos.
  • Lectura de comprensión: Detallada, intentando captar la mayor cantidad de información.

Elementos de la Comunicación

Emisor: Una de las dos partes esenciales y formantes de todo el proceso comunicativo.

Receptor: Aquel que recibe algo.

Mensaje: Es el objeto central de cualquier tipo de comunicación.

Hertz: La unidad de frecuencia del sistema internacional de unidades.

Canal de comunicación: El medio a través del cual se emite el mensaje.

Barreras de comunicación: Problema que puede darse que el mensaje resulte incomprensible.

Comunicación efectiva: Es darse a entender correctamente.

Proceso comunicativo: Consiste en la emisión y recepción de mensajes entre dos o más personas.

Comunicación no lingüística: Gestos, sonidos y señales.

Intención comunicativa: Objetivo que perseguimos cuando hablamos.

Función social: Testimonio de una época de ideales y del entorno histórico en los cuales se desenvuelve.

Etapas de la Lectura

Relectura: Etapa que permite generar interés sobre el texto que se va a leer.

Lectura denotativa: Observar y describir los gráficos tal como se ven.

Lectura conotativa: Interpretar de manera creativa.

Lectura: Corresponde al acto de leer propiamente dicho tanto en los aspectos mecánicos como de comprensión.

Postlectura: Etapa en la que se permiten actividades.

Destrezas de la postlectura: Resumir información mediante organizadores gráficos.

La Redacción: Características y Fases

Características de la redacción: Claridad, conclusión, sencillez.

Fases de la redacción: Planeación o preescritura, Cuerpo o nudo del contenido, Conclusiones o desenlace, Revisión o postlectura.

Etapas del proceso de escritura: Planeación, Redacción, Revisión, Reescritura, Estilo.

Denotación y Connotación

Cualidades denotativas: Es la descripción literal, lo que realmente denota, indica algo.

Cualidades conotativas: Tiene contextos propios, lleva una carga emotiva u otro significado por asociación.

Modismos, Regionalismos y Refranes

Modismos: Expresión fija cuyo significado no puede deducirse de las palabras que la componen, costumbre lingüística: Hacer castillos en el aire, Estar en la luna, Me lo contó un pajarito.

Regionalismos: Forma de hablar en diferentes países, ciudades, etc: Chévere, Curado, Weon, Culiao, Wena.

Refranes: Frase o dicho que presenta una enseñanza: A la fuerza ni los zapatos entran, Al mal paso darle prisa, A palo dado ni Dios lo quita, Al buen perdedor no le duelen las prendas.

Tipos de Párrafos

Párrafo causa y efecto: Se presenta un hecho y aquello que lo ha causado o bien se presenta el hecho o las consecuencias que pueden surgir de éste.

Párrafo de análisis: Analizar el párrafo.

Tipos de Texto

Tipos de texto:

Personales: Autobiografía, Diario, Cuaderno de viaje, Memoria, Textos familiares: Expositivos: T. Históricos, Monografía, Biografía, T. Periodísticos, T. Escolares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *