Obras y Compañías del Teatro Español Contemporáneo: Desde los Años 50 hasta la Actualidad

Teatro Realista: Años 50 y Crítica Social

Durante los años 50, surgieron obras que intentaban reflejar y criticar la dura realidad del momento. El teatro realista con carga social fue cultivado también por Alfonso Sastre (Escuadra hacia la muerte) y por Lauro Olmo (La camisa).

Antonio Buero Vallejo (1916-2000)

Nació en Guadalajara. Al acabar la Guerra Civil, fue a la cárcel por ser republicano. Allí nació su afición por el teatro y, tras su liberación, se le otorgó el premio Lope de Vega por Historia de una escalera. Recibió prestigiosos premios teatrales y en 1971 fue elegido miembro de la RAE. En 1986 fue galardonado con el Premio Cervantes.

Obras Destacadas del Teatro Español

Eloísa está debajo de un almendro – Enrique Jardiel Poncela

Eloísa está debajo de un almendro es una obra de teatro escrita por Enrique Jardiel Poncela y estrenada en el Teatro de la Comedia de Madrid el 24 de mayo de 1940. La obra narra las peripecias de Fernando y su prometida, Mariana, así como sus respectivas familias, que se ven envueltos en el misterio de la desaparición, años atrás, de Eloísa, una mujer que tenía un sospechoso parecido físico con Mariana.

Tres sombreros de copa – Miguel Mihura

Tres sombreros de copa es una comedia de Miguel Mihura, escrita en 1932 y estrenada veinte años después, que está considerada como una de las obras maestras del teatro humorístico. Esta obra supone, por su originalidad, una ruptura con el teatro cómico anterior. Mihura la escribió en unos tres meses y, según sus propias declaraciones, recurre para la composición de esta obra a las tres unidades clásicas: de espacio, de tiempo y de acción.

Escuadra hacia la muerte – Alfonso Sastre

Escuadra hacia la muerte es una obra de teatro en dos actos, divididos en seis cuadros, de Alfonso Sastre, estrenada en 1953. La obra se desarrolla en una hipotética Tercera Guerra Mundial, en la que un escuadrón de cinco hombres, dirigidos por el Cabo Gobán, son enviados a un puesto de avanzadilla para informar de los ataques enemigos a la retaguardia. Los soldados, carentes de espíritu militar, terminan, durante una borrachera, asesinando a Gobán, al que perciben como un obstáculo para su propia supervivencia.

La camisa – Lauro Olmo

La camisa es una obra de teatro en tres actos de Lauro Olmo, escrita en 1960, publicada en 1961 y estrenada en 1962. La obra refleja la crítica situación social en la España del momento, a través de la vida de una familia de extracción humilde, integrada por el matrimonio que forman Juan y Lola, inmigrantes en Madrid, sus hijos Lolita y Agustinillo y la abuela, todos hacinados en una chabola. Pese a su camisa nueva, Juan no logra conseguir un trabajo y se plantea la marcha de Lola a tierras con mejores oportunidades. Con esa perspectiva se abordan asuntos como la marginalidad, el paro y el alcoholismo.

Compañías Teatrales Emblemáticas

Els Joglars

Es una compañía española de teatro independiente fundada en Barcelona, Cataluña, en 1962 por Albert Boadella, Carlota Soldevila y Anton Font. Para ellos, el teatro tenía una función social y política: la de hacer crítica social mediante la ironía y la fabulación, poniendo el dedo en la llaga de todas aquellas cuestiones incómodas para el poder establecido.

Els Comediants

Desde el principio apostaron por el estilo de teatro vanguardista que se hacía en el extranjero, basado en experiencias creativas colectivas sin texto ni directores. Compañía de teatro originaria de Cataluña (España). Nace el 19 de noviembre de 1971 en el entorno de la escuela de teatro independiente de Barcelona.

Los Goliardos

Los Goliardos es una obra de teatro de Antonio Buero Vallejo, estrenada en el Teatro Bellas Artes de Madrid el 7 de octubre de 1967. La obra se centra en las vidas de Pedro y Julia (un travesti belga) son una pareja homosexual que se dedica «a lo que Peter sabe» (hasta el momento, no había llegado a los ojos de los censores de la dictadura francesa y fascista de Vichy).

Otras Obras Relevantes de Buero Vallejo

El sueño de la razón

El sueño de la razón es una obra de teatro de Antonio Buero Vallejo, estrenada en 1970. El título es una referencia a la pintura El sueño de la razón produce monstruos. La obra se centra en los últimos años de vida del pintor Francisco de Goya, sus limitaciones provocadas por la sordera y sus relaciones con su amante Leocadia. A través de la sordera de este personaje —de nuevo una tara física—, Buero simboliza la incapacidad de algunos para oír el sentido de la realidad.

La fundación

La fundación es una obra de teatro de Antonio Buero Vallejo, estrenada el 16 de enero de 1974 en el Teatro Fígaro de Madrid. Se descubre que tal situación no es sino la percepción subjetiva de uno de los personajes, Tomás, a través de cuyos ojos, el espectador conoce que la habitación es en realidad una celda.

Otras Obras del Teatro Contemporáneo

La estanquera de Vallecas – José Luis Alonso de Santos

La estanquera de Vallecas es una obra de teatro de José Luis Alonso de Santos, estrenada en 1981. Trata del robo a un banco y la actuación de la estanquera ante ellos.

¡Ay, Carmela! – José Sanchis Sinisterra

¡Ay, Carmela! es una obra de teatro de José Sanchis Sinisterra escrita en 1986 y estrenada el 5 de noviembre de 1987 en el Teatro Principal de Zaragoza bajo la dirección de José Luis Gómez, quien también interpretó el papel de Paulino. Por su parte, Verónica Forqué estrenó el papel de Carmela.

Grupos Experimentales

En la actualidad perviven muchos de los grupos de creación colectiva que surgieron con anterioridad. Introducen en sus espectáculos técnicas propias del cine, el cabaré o la comedia musical, el circo, etc.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *