Rinconete y Cortadillo, El licenciado Vidriera y La ilustre fregona: Personajes, Trama y Costumbres

Rinconete y Cortadillo

¿Qué género lingüístico, incoherente con su vestimenta, emplean los muchachos cuando inician la conversación?

Utilizan un género lingüístico culto, de buen hablar.

¿A quién y cómo roban en cuanto cruzan la Puerta de Sevilla? ¿Qué obtienen?

A un sacristán. Cortado le siguió y lo alcanzó en las Gradas, donde le llamó y le robó una parte. Le comenzó a decir disparates, siempre mirándose los dos a los ojos, hasta que finalmente pudo cometer el hurto.

¿Cuántos años hace que Monipodio dirige la cofradía?

Cuatro.

¿Qué les enseña por el camino hasta la casa de Monipodio?

Les enseña diferentes nombres de la germanía y algunas normas de la cofradía que les iría bien conocer.

¿A qué ha venido el alguacil a casa de Monipodio y de qué se encarga Ganancioso?

Viene a preguntar si alguien sabe de una bolsa llena de dinero que han robado en la plaza de San Salvador. Ganancioso dice que no la tiene, aun habiendo estado en esa plaza.

¿Qué le pasa a Juliana?

Entró al patio, descabellada y llena de moratones, cayéndose al suelo desmayada porque Repolido, entre unos olivares, la desnudó y le pegó tanto que la había dado hasta por muerta.

¿Qué consejos les da Monipodio a los chicos?

Les aconseja que no tengan una posada fijada en ningún momento, que no duerman más de dos noches en el mismo sitio, que no digan quiénes son sus amigos y consejeros, y que guarden secreto de la comunidad.

El licenciado Vidriera

¿Qué distintos nombres adopta Vidriera?

Tomás Rodaja. Cuando pierde la razón, lo llaman Vidriera (ya que se cree que se ha vuelto de vidrio). Una vez curado de ese hechizo, lo llaman Rueda.

¿Cómo va vestido cuando era niño? ¿A qué va a Salamanca?

Va a Salamanca a buscar a un amo a quien servir, con intenciones de estudiar para honrar a sus padres y a su tierra. Va vestido de aldeano, con ropa humilde de paño pardo.

¿Por qué cualidades destaca en la universidad?

Por su buen ingenio y notable habilidad.

¿En su vida como soldado, en qué países o regiones estuvo?

Italia y Flandes, pero volviendo a España pasa por Francia.

¿Cómo se propone honrar a sus padres?

Con sus estudios, siendo famoso por ellos.

¿Cuáles fueron los efectos del envenenamiento?

El hechizo produce en el estudiante grandes ataques y una gravísima enfermedad, llevándole a la original locura de creerse de vidrio, no dejando que nadie se le acercara y pidiendo a la gente que le hiciera preguntas, no importaba su dificultad, él podría responderlas con soltura.

La ilustre fregona

Explica el proceso que sigue Carriazo para volver a Burgos

Cuando Carriazo tuvo trece años, se marchó de la casa de sus padres por una inclinación picaresca. Estuvo en Madrid, en las Ventillas de Toledo, etc. Se graduó de maestro en las almadrabas de Zahara. Dejó de acudir tres veranos, en el último ganó a los naipes setecientos reales. Con ellos optó por vestirse y volver a Burgos a ver a su madre.

¿Qué están comentando los mozos de mulas sevillanos que encontraron en la entrada de Illescas?

Estaban hablando de una hermosa fregona que vivía en la posada del Sevillano, que el hijo del Corregidor bebía los vientos por ella. Y, sobre todo, a Avendaño se le despertó un intenso deseo de verla. Fueron a la posada del Sevillano, estuvieron esperando a ver si venía la tan celebrada fregona.

Resume lo que el mesonero cuenta al corregidor. En realidad, la historia de Costanza

El huésped le contó que hacía quince años, un mes y cuatro días, llegó a la posada una señora vestida de peregrina, enferma, descolorida y muy fatigada. Nadie sabía quién era, solo que era una señora rica de Castilla la Vieja. Padecía hidropesía e iba de peregrina a la Virgen de Guadalupe. Cuando estaba en la cama, dijo que estaba embarazada, que por favor cuidaran de su bebé y sacó de la almohada un bolsillo de aguja, de oro y verde, con cuatrocientos escudos de oro en su interior, y se lo entregó a la mujer del huésped. Y entre las doce y la una de aquella misma noche, parió una niña preciosa, la más bella de todas las que el huésped había visto. La madre de la criatura siguió su peregrinación y, al cabo de veinte días, volvió casi sana. La niña ya había sido bautizada, recibiendo el nombre de Costanza, lo cual había sido ordenado por su madre. Le entregó al huésped una cadena, de la que quitó seis eslabones, y dijo que los traería la persona que viniese a por la niña. También cortó un pergamino de tal forma que no se podía leer nada sin la otra parte, y le dio una mitad. Dijo que al cabo de dos años vendrían a por su hija y le pidió que no le dijese a la niña quién era ni de la manera que había nacido. Dándoles otros cuatrocientos escudos de oro y abrazando a la mujer del huésped con tiernas lágrimas, partió.

¿Qué frase esconde el pergamino?

«ESTA ES LA SEÑAL VERDADERA»

¿Quiénes son los padres de Costanza?

Don Diego de Carriazo, y la madre murió.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *