El Enriquecimiento del Léxico: Un Viaje por las Palabras
La palabra es un signo lingüístico compuesto de significante y significado, formado por uno o más monemas que, en la escritura, aparece delimitada entre dos espacios en blanco. Una manera de aumentar el vocabulario de una lengua consiste en tomar palabras de otros idiomas. Son los llamados préstamos.
Préstamos Lingüísticos
Así, son préstamos del sustrato de lenguas prerromanas palabras como pizarra, barro, perro, etc.; los cultismos introducidos directamente del griego o del latín que no han sufrido cambios (democracia, poligamia, óptimo, nocivo), germanismos (espuela, aspa), arabismos (albañil, almohada), galicismos (paje, salvaje), italianismos (piloto, escopeta), americanismos (patata, tomate), anglicanismos (fútbol, tenis), lusismos (ostra, caramelo), vasquismos (boina, izquierda), catalanismos (capicúa, esquirol), galleguismos (morriña, chubasco).
Cuando los préstamos son recientes se llaman neologismos. La adaptación de una palabra o expresión compuesta que se ha traducido de una lengua extranjera y que mantiene su significado originario recibe el nombre de calco: baloncesto (basket-ball), luna de miel (honeymoon). Cuando a las acepciones de una palabra ya existente en una lengua se añaden otras procedentes de una lengua extranjera, se origina un calco o préstamo semántico: ratón (mouse). Cuando el préstamo mantiene su forma original y una pronunciación parecida a la de la lengua extranjera, se llama xenismo: leasing, hardware, software.
Formación de Palabras
También se puede enriquecer el léxico de una lengua por medio de diversos procedimientos morfológicos de formación de palabras:
- Derivación: Permite formar palabras derivadas mediante la combinación de un lexema y uno o más morfemas derivativos (prefijos, infijos y sufijos): reloj-ería.
- Composición: Permite crear palabras por medio de dos o más lexemas: sacacorchos. Algunas veces se emplean dos morfemas gramaticales independientes: por-que.
- Parasíntesis: Da lugar a nuevas palabras mediante la unión, al mismo tiempo, de un prefijo y el lexema y la del lexema y el sufijo no existen en el idioma: des-peñ-ar.
- Siglas y acrónimos: Son siglas palabras formadas por las iniciales de varias palabras que se emplean como abreviación, y acrónimos, porque están formadas por letras o grupos de letras iniciales o no iniciales de varias palabras (emoticono).
Semántica: El Significado de las Palabras
Se entiende por significado denotativo la significación objetiva y estable de una palabra, en la cual coinciden todos los hablantes de una comunidad. El significado connotativo es el conjunto de valores o significados subjetivos, positivos o negativos, que se asocian con el significado original y permanente de una palabra, y que pueden variar según los hablantes.
Relaciones Semánticas
- Monosemia: A un significante le corresponde un solo significado. Estas abundan en la terminología científico-técnica (hipófisis).
- Polisemia y Homonimia: Identidad de significantes y diferencia de significados. En la polisemia, a un significante le corresponden distintos significados, según el contexto en que aparece (cuello). En la homonimia, dos o más palabras, con distinto significante y significado en su origen, confluyen por evolución en un mismo o parecido significante (ojear, hojear).
- Sinonimia: Es la relación que se establece entre dos o más palabras que poseen distinto significante y el mismo o parecido significado. Hablamos de sinonimia total cuando dos o más palabras son intercambiables en todos los contextos posibles, y de sinonimia parcial cuando no lo son.
- Antonimia: Es la relación que se establece entre dos o más palabras con significados opuestos. Los antónimos pueden ser de tres tipos: complementarios (los significados son incompatibles entre sí: abierto/cerrado, vivo/muerto, etc.), recíprocos (se implican mutuamente: comprar/vender, suegra/nuera) y graduales (entre las dos palabras se admite una graduación: entre caliente y frío se podría incluir templado, fresco, etc.).
- Hiponimia: Inclusión de significados. Es la relación que se establece entre dos o más palabras cuando el significado de una de ellas está incluido en el significado de la otra. El término incluido se llama hipónimo, y el término inclusor, hiperónimo. Cuando un hiperónimo tiene varios hipónimos, estos son cohipónimos entre sí: árbol es el hiperónimo de roble; este, el hipónimo de árbol, mientras que roble, encina, abeto y pino son cohipónimos entre sí.
Terminologías y Tecnicismos
Las terminologías son el conjunto de palabras o términos de significado preciso que designan los conceptos, procedimientos, objetos, etc., en una ciencia, técnica, profesión, arte u oficio. Los tecnicismos son los casos más concretos de las terminologías. Son palabras monosémicas, pertenecientes a disciplinas científicas o técnicas, cuyo significado está definido con absoluta precisión. La composición y la derivación, siglas y acrónimos, nuevos significados a palabras de uso cotidiano: capital, bolsa. Los epónimos (nombres de personas que designan un concepto, tendencia, proceso, etc.): estalinista, alzhéimer, pasteurizar…