Vida
Nace el 26 de julio de 1875 y muere en 1939. Nace en el año de la restauración cuando Alfonso XII vuelve a España después de su exilio a Francia. Muere el 22 de febrero de 1939, dos meses antes de acabar la Guerra Civil española. Sobre su fecha de nacimiento nace a finales del siglo XIX, un siglo importante para España, sobre todo el 1898 (pérdida de las colonias de Cuba, Puerto Rico, Filipinas)
. Esta pérdida fue un símbolo porque ya nadie podría ocultar el papel marginal que España tenía. Es el símbolo de la decadencia. Des del siglo XVII entra en decadencia y en el XIX es la decadencia absoluta. El que coincida el nacimiento y muerte de Machado con los hechos, hace más significativo el paralelismo entre la vida y literatura, y hace patética la lucha frustrada por llevar a cabo unos ideales que en parte fracasaron por la Guerra Civil. La restauración, a pesar de la alegría que reinaba por las calles, a pesar de los adelantos técnicos (tranvía, teléfono…) y cierta prosperidad económica (gracias al vino, aceite y naranjas), supuso en España la implantación de un sistema político basado en la corrupción. Este sistema corrupto se basó en el turnismoentre liberales y conservadores. Este sistema político fue liderado por Cánovas del Castillo(liberales) y Sagasta (conservadores). En 1885, muere Alfonso XII; su esposa María Cristina, embarazada de Alfonso XIII, asume la regencia hasta la mayoría de edad de Alfonso XIII, en 1902. María Cristina, a pesar de ser una de las mejores reinas que ha tenido España, perpetuó el sistema político del turnismo. La restauración también coincide con un nuevo renacer de la intelectualidad española en medio de muchas dificultades. En este tiempo viven intelectuales como Menéndez Pelayo, Ramón y Cajal, Isaac Peralt. Triunfa el realismo y el naturalismo con autores como Juan Valera, José María Pereda, Benito Pérez Galdós, Clarín, Emilia Pardo-Bazán… En 1876, don Francisco Giner de los Ríos, es expulsado de cátedra. Los demás catedráticos se unen y fundan la Institución Libre de Enseñanza, que comienza siendo una asociación de alumnos y profesores universitarios para crear investigaciones modernas, pero a la larga se convertirá en una de las instituciones educativas más importantes que han existido en España. Junto con esta institución, hay que señalar el krausismo, movimiento alemán. Es una filosofía de papel capitán en la difusión de la vida cultural de España. Machado estudió en la Institución Libre de Enseñanza cuando se trasladó a Madrid con la familia. En el siglo XIX se cierra en el problema y desastre de Cuba. La isla suponía la fuente principal de riqueza de España por lo que todo intento de independencia fue sofocado. Cuando Cánovas del Castillo, asesinado el 8 de agosto de 1897. Las revueltas sociales amenazan a todo el país y en Cuba aprovechan la ocasión para intentar de nuevo la independencia. Así, en febrero de 1898, el crucero norteamericano Main, estalla de forma intencionada en la bahía de Cuba. En la época, los EE.UU, que andaban tras la compra a España de la isla, echa la culpa de ese desastre a España. En esta situación, EE.UU declara la guerra a España el 23 de abril de 1898. Ganó EE.UU. Las pérdidas fueron cuantiosas para España. Con el tratado de paz de París, España se ve obligada a dar Cuba, Puerto Rico y Filipinas a EE.UU. El desastre del 98 supuso un revulsivo para la intelectualidad española que se preocupó de airear en la prensa la crisis en la que estaba sumida España y la necesidad de llevar a cabo una profunda reforma. Una muestra de esta preocupación es el movimiento llamado regeneracionismo, creado por Joaquín Costa. En el ámbito literario, se ve muy bien la llamada generación del 98. A pesar de estos intentos por sacar a España de la crisis, la historia de España en el primer tercio del siglo XX, no es más que el fracaso por crear un sistema político, libre y estable que consiga sacar al país de la miseria y del retraso
Entorno estetico
Cuando nace Machado, el movimiento que hay es el realismo, con autores tan importantes como Valera, Pereda, Clarín, Galdós, Pardo-Bazán… El realismo había alejado la sensibilidad humana; seguía muy de cerca las nuevas propuestas de la filosofía empírica y positivista. Estéticamente el primer tercio del siglo XX está marcado por dos movimientos: el modernismo y la generación del 98.
Obra de Machado:
PROSA: Juan de Mairena* publicada en 1936 y Los complementarios* publicada en 1957.
TEATRO: La Lola se va a los puertos* publicada en 1929., Las adelfas* publicada en 1928. y Desdichas de la fortuna o Julianillo Valcárcel* publicada en 1926.
POESÍA:
En 1936 Machado supervisó la cuarta edición de sus Poesías completas. En esta edición se publican 176 poemas. La última llegaba a los 241 poemas. El propio Machado a lo largo de su vida fue modificando las primeras ediciones de sus libros. La manía de cambiar le vino de Juan Ramón Jiménez. Los 10 títulos que engloban la cuarta edición se dividen en cinco partes:
Soledades* poemas entre 1899-1907. Campos de Castilla* poemas entre 1907-1917.Nuevas canciones* poemas entre 1917-1930.Cancionero apócrifo* poemas entre 1924-1936.Poesías de guerra* poemas entre 1936-1939.
Los críticos cuando han estudiado la trayectoria poética de Machado, ha distinguido tres etapas:Soledades* 1899-1907.Campos de Castilla* 1907-1917.Nuevas canciones. Cancionero apócrifo. Poesías de la guerra* 1917-1939.
Consideraciones de las obras:
Soledades:
Es el primer libro. Representa la configuración de la personalidad poética, estética y literaria de Machado. Este libro se inicia en el impulso del modernismo y se irá por derroteros propios. Es importante porque aparecen mucho los temas que posteriormente tratará.
Campos de Castilla:
Se inicia en la ruptura de Machado con el modernismo y su captación hacia el realismo. Este libro es importante porque Machado descubre en él el paisaje castellano, lo que le lleva a establecer muchos contactos con la Generación del 98. Durante muchos años se consideró que era el mejor libro de Machado. Ahora se decantan más por Soledades. En este libro también recoge reflexiones morales y filosóficas a raíz del conocimiento de la realidad castellana andaluza y salen muchos elogios a intelectuales afines al pensamiento de Machado.
Nuevas canciones:
Se trata de un cancionero con más poemas, al estilo de las que ya publicó anteriormente en Soledades y Campos de Castilla, pero ahora, predomina el tono sentencioso y reflexivo. Poemas breves que resumen ideas filosóficas.
De un cancionero apócrifo:
Contiene poemas y prosas de dos escritores inventados por Machado, que son Abel Martín y Juan de Mairena. En este libro, Machado se adentra más en el sentido filosófico, sobre todo a través de Abel Martín. También se adentra en la reflexión poética, mediante Juan de Mairena. Contiene algunos de los poemas más extensos de un Machado maduro.
Poesías de la guerra:
Aparecen algunas composiciones más conocidas de Machado pero no forman un conjunto propio, fueron a parar todos los poemas que fue publicando en sus últimos años, durante la Guerra Civil. Son poemas dispersos, los publicaba en diferentes periódicos o revistas. También se incluyen aquí los poemas que el propio Machado eliminó en la primera edición de Soledades. También se incluyen escritos en prosa. Tienen un valor testimonial del Machado comprometido con la república. La prosa también es un ejemplo de la etapa crítica de Machado.
Libro a libro:
Soledades:
En la edición de Poesías completas está dividido por seis secciones o apartados. Publicada en 1903, aunque hay polémica ya que la primera edición aparece en 1902, hay críticos que creen que fue en 1902. Se publica cuando el modernismo estaba en pleno apogeo, por eso se inscribe en la corriente. La línea de Machado se sitúa en un punto especial del modernismo, en los últimos momentos del arte romántico. Hay una mezcla de estilos, en este posromanticismo
aparecen el existencialismo, el impresionismo y el simbolismo.
Machado participa del esquema poético de la correlación entre sueño y realidad, esto es un símbolo. Básicamente, el primer conjunto de Soledades es un libro de estética modernista, en el que se desdibujan las imágenes bajo una atmósfera nebulosa. De las seis secciones, las tres primeras, Soledades “del camino y Galerías”, contienen los poemas más graves y misteriosos del libro porque en ellas Machado proyecta su carácter más intimista y sentimental. En 1907, Machado realiza la segunda edición, la reedita en 1907, pero le cambia el título. De esta edición, Machado rechaza algunos poemas de 1903, aquellos que mostraban una clara influencia del modernismo de Rubén Darío (ritmos muy marcados, con adjetivos coloristas y acentos sonoros), rechaza los de influencia del modernismo exteriorista. Se queda con aquellos poemas en los cuales los rasgos modernistas quedan más diseminados y asimilados a la emotividad del poeta.
Así, Machado se aparta poéticamente de Rubén Darío, la amistad sigue y se estrecha. En el prólogo, Machado dice defender “que el elemento poético no es la palabra por su valor fónico, ni el color, ni la línea, ni un complejo de sensaciones, sino una honda palpitación del espíritu”. Así, realiza una depuración modernista en la que huye del retoricismo; también fusiona en él una ideología y estética europea con pensadores y poetas como Schopenhaver, Nietzsche… También entran poetas hispanoamericanos como Rubén Darío y Amado Nervo y españoles como Manuel Machado, Juan Ramón Jiménez, Unamuno y sobre todo el descubrimiento de Bécquer. En Soledades, se anuncia mucho del Machado posterior. Se encuentra la estrecha relación entre el paisaje y el autor; también se encuentra la expresión onírica, la tendencia al nihilismo y los símbolos que expresan el paso del tiempo. Entre los motivos que aparecen, hay la pérdida irreparable del tiempo y la juventud junto a la falta de amor y las causas de una angustia existencial. Refleja una preocupación filosófica que indaga en las realidades profundas del ser humano, en las obsesiones íntimas y por ello Machado ha sido definido en el libro como un poeta de lo interior.
Temas de soledades
Simbolismo*
muchos de los poemas de Soledades son paisajes encantados porque la naturaleza hace saltar esa palpitación desde el fondo del espíritu y el poeta ha de expresar esa emoción para que la sensibilidad del lector la reproduzca. Así, las palabras además de nombrar. Muestran el lado oculto de la realidad. Se encargan de sensaciones personales y se convierten en símbolos. Con frecuencia, estos poemas descriptivos acaban con una reflexión o con un apunte personal que confiere un nuevo significado al poema.
El origen de esos impulsos del espíritu es confuso, vago e incierto, por lo que el poeta, muchas veces para conseguir comunicar con palabras esa sensación, ha de recurrir al sueño.
Sueño*
es la única manera de entrar y mirar el interior del alma humana e incluso es el único modo de mirar lo que está más allá de la realidad palpable. En este sentido, Machado se acerca mucho al mundo de la irracionalidad. Al mismo tiempo, mediante el sueño el poeta desciende a sus propios infiernos del alma. Surgen en ese descenso, la oposición de sueños buenos y malos, utilizada por Alberti. Como el sueño se produce de noche, aparece otro motivo, lo nocturno. Es otro símbolo que el modernismo toma del romanticismo; en Soledades se traduce en un diálogo entre el poeta y la noche. Otra variante del sueño es el sueño infantil o el recuerdo de la infancia, que no es más que una especie de refugio del poeta a unos tiempos mejores y un deseo de recuperar el tiempo perdido.
Amor desafortunado* el amor en Soledades es un ideal inalcanzable. Machado, utilizando tópicos románticos muestra el amor como un ideal. Esta idea es debida a su carácter (temperamento retraído). El amor es visto de forma negativa, como una frustración. Esta visión tiene mucho de tópico literario. También hay mucho de la experiencia vital de Machado. Lo importante de este tema es que Machado calla el nombre de la persona amada y hace hablar a la pena. En Soledades pocas veces se hace un canto al amor presente y concreto, y cuando ocurre esto, es algo accidental y pasajero. En Machado, el amor es idealizado, centrado en el sentimiento personal del poeta y no en el sentimiento compartido. Este carácter, también aparece en muchos poemas dedicados a Guiomar. Cuando ese amor se hace realidad (matrimonio con Leonor), ese amor se verá interrumpido por la muerte. En este momento, el amor es visto de forma elegíaca (alaba a una persona muerta). A veces el recuerdo es patético, pero no por ello menos auténtico. Al mismo tiempo, el amor es la única fuerza capaz de sobrevivir a la muerte y por tanto, de nuevo, el amor aparece idealizado (antítesis entre amor y muerte).
Muerte*
aparece relacionado con el tiempo. Vivir para Machado es pertenecer al tiempo, y este es una de las primeras vivencias del poeta. Paralelamente, el tiempo anuncia con su paso, la muerte. En Soledades, aparece la muerte. Es una presencia melancólica, ligada a la contemplación del paisaje interior a través del paisaje exterior. La muerte aparece personificada en una mujer. Machado lo toma del romanticismo y este de la edad media. Con la muerte de Leonor, su actitud ante la muerte, se reviste de patetismo, pero poco a poco fue venciendo la fatalidad y con resignación salió del estado melancólico, incluso llegará a humanizar la figura de la muerte recordando a uno de sus poetas favoritos: Jorge Manrique. Esa figura humanizada aparece en Muerte de Abel Martín o en La muerte fue en Granada, en el que la muerte sonríe al moribundo y se deja cortejar por él.
Tiempo*
todo Soledades está orientado hacia una cuestión fundamental en la obra de Machado y en muchos de los poetas simbolistas y vanguardistas: la sensación del paso del tiempo y el efecto de caducidad que ejerce sobre las cosas. El tiempo es una obsesión en Machado que se irá agudizando por su propia trayectoria social y por los estudios filosóficos a los que se entregó. Algún crítico ha denominado la estética de Machado así: “la estética de la temporalidad”. En Juan de Mairena, muchas veces utiliza la palabra tiempo para definir poesía. Una de las definiciones de poesía es “poesía es palabra esencial en el tiempo” (definición de Machado), también dijo que “la poesía es el diálogo del hombre con el tiempo”. Esta definición fue mal interpretada por la crítica y sobre todo por los críticos y poetas sociales. Estos poetas y críticos sociales creyeron que Machado quería decir que la poesía es la palabra puesta a disposición de su época. Así, vieron en Machado un poeta comprometido, sobre todo a partir de Campos de Castilla, pero sobre tofo el Machado de madurez de Poesías de guerra. Esto no es exactamente así, la afirmación que hacen los poetas y críticos no es así. Machado, al decir eso, habla de esa sensación que todos hemos tenido alguna vez y que consiste en sentir que el tiempo pasa irremediablemente y que todas las vivencias transcurren hacia su aniquilamiento. Al interpretar así esa definición tenemos la vertiente existencialista de Machado. Según él, “la lírica debe darnos la sensación estética del fluir del tiempo, es precisamente el flujo del tiempo uno de los motivos líricos que la poesía trata de salvar el tiempo”. No es extraño que ante el tiempo, Machado lo exprese mediante símbolos. Uno de los más recurrentes a utilizar es uno que toma de Manrique: la vida como un río. La vida como un río, el alma espejo, el sueño o un tópico del homo viator (el hombre como un viajero). En Soledades, en algunos poemas aparece la figura del viajero ya viejo y derrotado que vuelve a su casa después de recorres el mundo. En la definición de Machado aparece otra de sus obsesiones, la palabra esencial, la búsqueda de la esencialidad o mejor dicho, la búsqueda de la palabra auténtica que expresa completamente los sentimientos del poeta. Este problema está relacionado con la estética machariana y con el empleo de símbolos que reflejan no sólo la autenticidad del estado de ánimo interior sino también su carácter universal y eterno. Quizá parezca una contradicción incluir lo universal y eterno con la poesía como esencialidad del tiempo, per no es así, ya que Machado al situar la poesía en el tiempo y fuera de lo espacial, pretende llegar a la poesía de siempre y que nace precisamente en Soledades, con esa pretendida depuración de la poesía de siempre y del modernismo. Machado para conseguirlo, convierte también la poesía en tiempo. Para eso huye del retroicismo y en un afán bécqueriano de unir espíritu y forma, emplea en principio un lenguaje sencillo, directo, llano, pero que en realidad no lo es tanto porque muchos de esas palabras supuestamente sencillas y directas no son más que imágenes-símbolo que remiten a una realidad que sólo existe en el interior del poeta. Esta estética convierte a Soledades en un libro de símbolos que Machado perfila en esta obra y los irá utilizando posteriormente. Se vuelve a la idea de que Soledades es la base de la concepción lírica de Machado, por eso, la crítica se ha decantado porSoledades antes que por Campos de Castilla. El uso del simbolismo hace de Soledades un libro bastante complicado para estudiar.
Símbolos de
Soledades:
Agua y fuente* regeneración corporal y espiritual. Significado que una la poesía de Machado a la corriente mística de la literatura y a San Juan de la Cruz. El agua se convierte en espejo de deseos y sentimientos, como el alma del poeta. Aparecen influencias neoplatónicas en el símbolo del espejo de deseos. Machado establece relaciones alma-espejo. La fuente puede ser un símbolo de meditación y reflexión sobre tristeza y el recuerdo del pasado. Tarde* o crepúsculo, ocaso. Ya aparece en Soledades y en toda la poesía de Machado. Significa la muerte. Es un momento idóneo para la concentración, se concentra en sí mismo y medita sobre el paso del tiempo y el amor. En la poesía de Machado es algo más que un período temporal que se carga de múltiples significados afectivos y personales al proyectar el poeta en él el estado de ánimo. Figura de la amada* símbolo que actúa como hilo conductor de sus problemas. Representa la soledad y la monotonía vital. Galerías* pasillos que conectan la realidad y el sueño. Son laberintos por donde el poeta busca el camino del amor, encontrarse a sí mismo.Noche* aparece personificada como una vieja amiga del poeta y es su confidente. Se fundo con la tarde. Cuando ocurre esto, la tristeza se dobla y se llega hasta el miedo y la pesadilla.Río* versión del agua que fluye. Se relaciona con el camino y el viajero, la angustia existencial.