Diglosia, Criollos, Pidgins y Dialectos: Análisis Sociolingüístico

Diglosia: Jerarquía y Funciones de las Lenguas

Diglosia: Etimológicamente, diglosia y bilingüismo significan lo mismo: dos lenguas. La diferencia radica en que diglosia es un cultismo griego y bilingüismo es latino. Sin embargo, en Sociolingüística, estos términos no son sinónimos. La diglosia designa situaciones de bilingüismo social donde los miembros de una comunidad de habla son conscientes de que las lenguas empleadas están jerarquizadas funcionalmente.

La diglosia en sentido estricto ocurre cuando una comunidad utiliza dos variedades de una misma lengua en diferentes situaciones sociales. La diglosia en sentido amplio se da cuando una comunidad utiliza dos lenguas distintas en ámbitos y para funciones sociales diferentes. Lo característico de la diglosia es la desigualdad funcional y el estatus diferente de las lenguas.

FERGUSON introdujo el término diglosia en 1959, identificando dos variedades: alta (A) y baja (B), con las siguientes características:

  • Especialización funcional: Las variedades se destinan a diferentes funciones.
  • Prestigio sociolingüístico: A con alta estima y B con baja estima.
  • Herencia literaria: A para literatura de prestigio y B para tradición popular.
  • Proceso de adquisición: B se adquiere como lengua materna y A se aprende en la escuela.
  • Proceso de estandarización: A está estandarizada y B no tiene normas fijas.
  • Diferencias estructurales: La variedad A es más compleja, aunque puede compartir aspectos con B.

FISHMAN extendió la dicotomía de la diglosia a más de dos variedades (poliglosia), incluyendo sociolectos, dialectos o registros de una misma lengua, siempre que exista una distribución funcional.

STEWART elaboró 5 tipos de lenguas a partir de 4 criterios: Estandarización, Autonomía, Historicidad y Vitalidad.

Tipos de Lenguas según Stewart

  • Lengua estándar: ++++ (Prestigio, normas, obras literarias, cohesión social).
  • Lengua clásica: +++- (Prestigio universal, no hablada naturalmente).
  • Lengua artificial: ++– (Código único, no materna, sin historicidad).
  • Lengua vernácula: -+++ (Materna, sin norma, no para escritura culta).
  • Dialecto: –++ (Sin norma, sin autonomía, no diferenciado).
  • Lengua criolla: —+ (Contacto, materna, sin escritura ni autonomía).
  • Lengua pidgin: —- (Contacto, segunda lengua, sin escritura ni autonomía).

El Español en Contextos de Diglosia

El español no tiene la misma posición en todos los lugares. Como lengua A o de privilegio, tradicionalmente se ha situado por encima del catalán, gallego o vasco, debido a políticas de unificación nacional. Sin embargo, los cambios sociopolíticos han modificado este panorama. Como lengua B, el español se encuentra en una posición jerárquicamente inferior respecto al inglés en EEUU, Puerto Rico y Filipinas, debido a políticas de represión lingüística.


Criollo y Pidgin: Orígenes y Características

Criollo y Pidgin: Ambos surgen del contacto lingüístico y social, para solucionar necesidades de comunicación en lugares con hablantes de distintas lenguas. Se crea una variedad mezclada con rasgos de las lenguas en contacto.

Pidgin: Es la lengua mixta en su primer estadio, usada como segunda lengua. No es lengua materna de ningún grupo social. Sus características son: estructura fonológica reducida y simple, gramática simplificada y léxico limitado con polisemia y homonimia.

Criollo: Surge cuando el contacto se estabiliza y la variedad se desarrolla, convirtiéndose en lengua materna de una comunidad. Es un pidgin desarrollado lingüística y socialmente. Ejemplos: Papiamento, Palenquero, Chabacano, Chamorro.

La principal diferencia es que el criollo es lengua materna, mientras que el pidgin no. Ninguno se utiliza para la escritura ni tiene autonomía.

Dialectos Primarios y Secundarios: Evolución del Español

Dialectos Primarios y Secundarios: El español es una lengua histórica, reconocida como tal por sus hablantes y los de otras lenguas. Un diasistema es sinónimo de lengua histórica. Los dialectos del español se delimitan por criterios históricos (origen) y geográficos (variedades norteñas o meridionales).

Dialectos primarios o históricos: Son anteriores a la constitución de una lengua común, como el leonés, aragonés y castellano, derivados del latín.

Dialectos secundarios o modernos: Son resultado de la diferenciación diatópica de la lengua común, como el andaluz, canario, murciano, extremeño, español de América o judeo-español. Estos dialectos son resultado de cuatro grandes períodos en la Península Ibérica: lenguas prerromanas, difusión del latín, penetración del árabe y constitución de las lenguas modernas.


Interferencia y Alternancia de Códigos: Contacto Lingüístico

Interferencia y Alternancia de Códigos: Bilingües cambian de lengua durante una conversación, transfiriendo elementos de una lengua a otra. La interferencia es la influencia general que las lenguas ejercen entre sí en situaciones de contacto. Puede ser momentánea o permanente, individual o colectiva. La lengua fuente produce interferencias y la lengua objeto las recibe. Hay tres tipos: fónica, gramatical y léxica.

La alternancia de códigos es el uso alterno de dos lenguas por un mismo hablante en una interacción comunicativa, a través de etiquetas, cambios intraoracionales o cambios oracionales. Los hablantes respetan las reglas gramaticales de ambas lenguas, demostrando alta competencia lingüística y utilizando este fenómeno como estrategia conversacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *