España y la Necesidad de Expertos en Nuevas Tecnologías: Un Análisis del Déficit de Técnicos Superiores

España y la Necesidad de Expertos en Nuevas Tecnologías: Un Análisis del Déficit de Técnicos Superiores

Estamos ante un texto periodístico, una noticia de la sección de ciencia perteneciente al género periodístico informativo. En síntesis, se nos ofrecen los resultados de un estudio llevado a cabo por Fundesco sobre las necesidades que tendrá España, en los próximos años, de nuevos técnicos superiores expertos en nuevas tecnologías. En concreto, los técnicos que serán necesarios son 13.000. Esta cifra se ha obtenido de la diferencia existente entre la oferta prevista, 8.000, y la demanda, 21.000 técnicos. La falta de técnicos puede contribuir a que España no logre ponerse a la altura de otros países en su desarrollo tecnológico.

La idea básica que sirve de fundamento para el contenido de la noticia se ofrece en el título: “España necesitará en los próximos años… nuevas tecnologías”.

Estructura del Texto

En cuanto a la estructura del texto, desde un punto de vista externo, la noticia aparece estructurada en dos párrafos, y cada párrafo dividido, a su vez, en dos secuencias separadas por punto y seguido.

La disposición interna del contenido adopta la forma del triángulo invertido: comienza con el lead o encabezamiento que contiene los datos fundamentales de la noticia: “En los próximos años faltarán… con la Universidad Politécnica de Madrid”. Siguen otros datos por orden de importancia: “Esta cifra se obtiene de la diferencia entre la oferta prevista…”; “Según los promotores del informe … últimos años”; “Se considera que bajo la denominación … y electrónica.”

Las Seis Preguntas Clave (6W)

El contenido de la noticia nos ofrece la respuesta a las seis W:

  • ¿Quién?. España
  • ¿Qué? Necesitará …
  • ¿Cuándo? En los próximos años
  • ¿Cómo? Esta cifra se obtiene…
  • ¿Dónde? En España
  • ¿Por qué? Para no poner en peligro el despliegue tecnológico.

Las primeras tres preguntas reciben su contestación en el título dado que son los datos más significativos de la noticia (a juicio del periodista que la elabora). Las otras preguntas aparecen a lo largo del desarrollo del contenido.

Lenguaje y Estilo

Dado que pertenece al género periodístico de información, se utiliza un lenguaje claro, correcto, conciso e impersonal a través del cual se nos comunican los resultados de un estudio que pueden afectar y ser muy importantes para un gran número de personas y para el país en general, de ahí que el hecho se haya convertido en noticia y haya sido recogida en un periódico de tirada nacional. El lead está redactado en forma impersonal: se enuncia objetivamente el hecho y no se añade ninguna valoración personal. En el contenido de la noticia se nos detalla y amplía el lead, manteniéndose la forma impersonal y objetiva. El periodista no aparece en el relato.

La disposición que adopta el texto es propia del estilo expositivo: un planteamiento de los hechos (título) y un desarrollo (ampliación de la noticia).

Factores de la Comunicación

Analicemos el texto como acto de comunicación y veamos los factores que permiten que la comunicación se realice y que permiten y aseguran una correcta interpretación del texto. El emisor es el periodista que firma con las iniciales M.R.E. El mensaje lo configuran los resultados obtenidos del estudio realizado: la necesidad de que España cuente en los próximos años con 13.000 expertos superiores en nuevas tecnologías. Los receptores serían todos los posibles lectores de la noticia. El referente, la realidad a la que se refiere el informe: la carencia de expertos superiores en nuevas tecnologías. El código, la lengua española. Se utiliza un registro formal, pero el léxico no resulta difícil para los lectores de un nivel cultural medio o incluso bajo dado que los cultismos utilizados, así como algunos tecnicismos, están explicados en el texto. El canal es la página del periódico en la que aparece la noticia.

Funciones del Lenguaje

En el texto, el lenguaje utilizado se relaciona directamente con tres de los factores de la comunicación: el referente, el receptor y el propio mensaje, de ahí, que las funciones de la lengua que predominen sean la referencial, que es adecuada a un texto que pretende ser objetivo en la exposición de unos datos concretos (sintaxis poco complicada y predominio de la entonación enunciativa); la apelativa, aunque en apariencia no aparezca, ya que la noticia está elaborada de tal manera que atrae e influye en el receptor, como el uso de ciertos mecanismos tomados del lenguaje publicitario, entre los que destacan los elementos icónicos o la utilización de argumentos de autoridad; la función metalingüística, cuando el autor especifica el significado del acrónimo “Fundesco” y explica la sigla UPM, o en la explicación que nos ofrece sobre qué entiende por tecnologías de la información.

Análisis Morfosintáctico

Pasemos a analizar el nivel morfosintáctico. Abundan los sustantivos abstractos, que aparecen concretizados mediante determinativos (esta cifra, esta área), mediante adjetivos calificativos especificativos (oferta prevista, demanda prevista) o usando complementos nominales. Los pocos sustantivos concretos que aparecen son Universidad y Madrid, dos nombres propios.

Predominan las formas verbales en presente de indicativo. A presentar la noticia con objetividad contribuyen las oraciones pasivas reflejas (“Esta cifra se obtiene…”, “Que se ha iniciado…”) y las impersonales (“Se considera” ).

El tiempo y el lugar se expresan en el texto a través de complementos del verbo: “En los próximos años”, “En esta área”, “En los últimos años”.

El texto está estructurado sintácticamente en dos oraciones compuestas en cada uno de los párrafos separadas entre sí por un punto y seguido. Predominan las oraciones subordinadas adjetivas (“que alcanza los 21.000 técnicos”, “que se ha iniciado en los últimos años”). Pero también encontramos oraciones adverbiales de modo (“Según dicen los promotores del informe”), y subordinadas sustantivas de CD (“que bajo la denominación de tecnologías…). El título de la noticia es una oración simple enunciativa afirmativa.

La sintaxis está en perfecta consonancia con la claridad y corrección expositivas: las oraciones no son demasiado complicadas y no se altera mucho el orden lógico de las palabras en la oración.

Análisis Léxico

En cuanto al léxico, ya vimos que se utiliza un nivel estándar-culto, de ahí que aparezcan algunos tecnicismos, ya que la información de la noticia está relacionada con la Ciencia, y más concretamente con las nuevas tecnologías de la información, denominación que podemos considerar como tecnicismo ya que el periodista lo explica en el texto. También son tecnicismos oferta y demanda, aunque ambas palabras son tan usadas en la actualidad, que van perdiendo su carácter de tecnicismos para incorporarse al léxico estándar culto. Predominio de la denotación.

Desde el punto de vista periodístico es una noticia que cumple dos requisitos de los que se consideran necesarios para que un hecho sea noticia: actualidad (bueno, en el momento de la noticia, ya sé que es poco antigua) y utilidad.

Compromiso y Denuncia en la Poesía de Agustín Millares Sall: Un Acercamiento a «Aguafuerte»

Nos disponemos a comentar el conocido poema “Aguafuerte” de Agustín Millares Sall, autor grancanario que desde la infancia se ve implicado junto a su familia en los convulsos años de la República, y ya en su adolescencia en los trágicos sucesos de la Guerra Civil. Es por esto que, desde sus primeros escritos queda muy presente un fuerte carácter social y de denuncia. En 1947 publica Antología cercada que lo sitúan en la llamada poesía social de la posguerra. En esta obra hace un uso muy expresivo de la metáfora y se ve asimismo como el portavoz de los valores que defienden al hombre. Se trata de una poesía sencilla, llena de mensaje social, donde la forma no es más que un medio para mostrar un contenido humano. Otras obras que lo consagran en esta tendencia son Nuevas Canciones (1964) y Habla viva (1965), obra ésta última donde aparece el poema que nos ocupa. Tras la publicación de Poesía unánime (1966), no vuelve a publicar hasta 1974 (Segunda enseñanza) y 1975 (Función al aire libre), aunque ahora el inconformismo de las obras anteriores deja paso a una poesía más íntima, lúdica y cercana al surrealismo. En 1985 se le concede el Premio Canarias de Literatura, y un año antes de fallecer publica Metamorfosis de la estrella.

Funciones del Lenguaje en «Aguafuerte»

A pesar de la clara intención social del poema (más cercana del panfleto que de la obra artística), éste no deja de ser un texto literario tanto por su forma (lírica en este caso) como por su contenido, con una gran carga subjetiva y expresiva, con las connotaciones propias del género. Como suele ser normal en los textos líricos, no hay acción y hay un esfuerzo por un uso bello de la métrica y la rima. Dicho esto, la función del poema es poética o estética junto a otras, como la emotiva (“Aquí te quiero ver”) o incluso referencial, puesto que a lo largo del poema insiste una y otra vez en definir el significado léxico del adverbio de lugar “aquí”.

Tema y Contexto

Si consideramos lo dicho más arriba, podríamos pensar que el poeta al referirse al adverbio “aquí” no se esté refiriendo a un lugar concreto, sino a una situación de compromiso social que le exige a alguien (“amigo mío”), lo que resulta coherente según su trayectoria vital. El tema, pues, puede ser la defensa de la libertad o la lucha por los derechos sociales del hombre. Agustín Millares empieza con una imprecación a un receptor desconocido, que bien podría ser el propio lector (nosotros) a que comparta un lugar en el que está el poeta (que, como decimos, es alegórico). El resto del poema consiste en una explicación a retazos de dicho lugar, como quien pinta un cuadro a brochazos o graba un aguafuerte, título del poema. Al final, el poema se cierra del mismo modo en que empieza, con el mismo reproche.

Estructura y Métrica

En cuanto a la estructura externa, atendiendo a la rima y al tipo de versos utilizados, nos encontramos ante una silva, que, por cierto, también ha sido utilizada por otros poetas con conciencia social como Antonio Machado en “El mañana efímero”. En cualquier caso, no se trata de una silva sensu stricto ya que, además de los versos heptasílabos y endecasílabos, también hace uso del pentasílabo. No hay que olvidar que Agustín Millares Sall no era tampoco un poeta que se doblegara a los rigores de la métrica, sino que, para él, era más importante la musicalidad del poema que la necesidad de mantener la métrica que exija la composición en cuestión (“hasta que no lo digo, no sé si está bien o está mal, decía el poeta). Al final del poema, además, se aprecia que el heptasílabo queda reducido a un tetrasílabo sin rubor por parte del poeta.

División del Poema

El poema, dividido en 8 estrofas, está constituido en tres partes. Empieza con las dos primeras estrofas en las que desafía al lector con que lo acompañe. Casi todo el poema lo constituye una segunda parte desde la tercera estrofa hasta la quinta en las que esboza el lugar del que habla. La sexta estrofa es la más extensa, ya que le sirve a Agustín Millares para cerrar el poema de forma extensa al añadir a la descripción del sitio el modo en que quiere ver al lector (“amigo mío”) actuando en ese sitio, lo que le confiere aún más intensidad.

Poesía como Arma de Lucha Social

Como decíamos en la contextualización, Millares Sall entiende la poesía como un arma de lucha social, lo que le obliga a escribir de forma directa y llana sin que esto signifique olvidarse de los recursos estéticos de los que hace gala.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *