Formación de Palabras
Fonética y Fonología
Fonema: Representación de un sonido.
Morfología
Lexema: Aporta información léxica, raíz.
Morfema: Unidad mínima con significado.
- Morfemas independientes o libres: Sin lexema (sin raíz).
- Morfemas dependientes: Con lexema (dependen de un lexema).
Tipos de Morfemas Dependientes
- Flexivos: Otorgan información gramatical.
- Género.
- Número.
- Desinencias verbales (persona, número, tiempo, modo, aspecto).
- Derivativos: Forman palabras, nuevos significados.
- Prefijos: Añaden información sin variar la categoría gramatical.
Ejemplo: des-amor
- Infijos: No contienen información, sirven de nexo.
Ejemplo: pec-ec-ito-s
- Sufijos: Añaden información con la habilidad de poder variar la categoría gramatical.
Ejemplo: destru–ctivo (adjetivo) → verbo → destruir
Procedimientos de Formación de Palabras
- Simples: Lexema + MF. Ejemplo: lápic – es
- Derivadas: MDP + Lexema + MDS + MF. Ejemplo: Des – pein – ad – o
- Compuesta
- Composición ortográfica: Dos palabras juntas. Ejemplo: Sacacorchos.
- Composición sintagmática: Dos o más palabras separadas que juntas crean un significado. Pueden separarse con guion o sin él, pero van separadas. Ejemplo: Hispano – germánico.
- Parasintética
- Por derivación: Unión simultánea de Prefijos y Sufijos. Ejemplo: En-amor-ad–o
- Por composición: Lexema + Lexema + MDS + MF. Ejemplo: Quince-añ–er–o
Procedimientos Gráficos y Fónicos
Siglas
Conjunto de la primera letra de dos o más palabras.
Características:
- Siempre están en mayúscula todas las letras.
- No permiten puntos.
- No permiten plurales.
Ejemplos:
- DNI
- ONG
- IVA
- ONU
Acrónimos
Tipo de siglas que no se deletrean, se leen.
Características:
- Se pueden escribir en minúscula porque se han lexicalizado (se han convertido en una palabra).
- Se pueden mantener en mayúscula.
- No permiten puntos.
- No permiten plurales.
- A veces cogemos dos letras de una misma palabra.
- A veces, cogemos la primera parte de una palabra y la última de otra (Maribel -Maria -Isabel).
- Se pueden no coger palabras.
Ejemplos:
- AMPA (Asociación de Madres y Padres de Alumnos)
- Renfe
- Sida
Abreviaturas
Se reducen al escribir, no al hablar.
Características:
- Siempre llevan punto detrás.
- Aceptan plurales.
- Letra voladita + punto (N.o)
Ejemplos:
- Ej.
- Pág.
- Etc.
- EE.UU. (plural)
Símbolos
Formas fijas internacionales.
Ejemplos:
- $ (Dólar)
- Kg (Kilogramos)
- Fe (Hierro)
Acortamientos
Reducir de forma gráfica y fonética.
Tipos:
- Aféresis: Cogen el final. Ejemplo: Meritxell → Txell
- Apócope: Cogen el principio. Ejemplo: Fotografía → Foto
- Síncopa: Cogen del principio y del final. Ejemplo: Barcelona → Barna
Texto Narrativo
Autor: Crea la historia (lo que pasa).
Narrador: Creación del autor, tiene el acto de narrar a través del relato.
Relato: Forma en que el narrador explica.
Focalización
Narrador Interno: Dentro de la historia.
- Narrador en primera persona: Puede ser protagonista, personaje secundario o monólogo interno.
- Narrador en segunda persona: El narrador habla con él mismo, se dirige a él como “TÚ”.
Narrador Externo: Fuera de la historia.
- Omnisciente: Lo sabe todo sin formar parte de la historia.
- Observador: Observa y narra todo lo que ve.
Personajes
- Por su participación en la historia:
- Principales: Protagonistas, antagonistas.
- Secundarios: Personajes relevantes.
- Por su desarrollo psicológico:
- Planos: No evolucionan, tienen el mismo carácter siempre.
- Redondos: Evolucionan a lo largo de la historia.
- Por su caracterización:
- Individuales: Un protagonista.
- Colectivos: Más de un protagonista.
Espacio – Tiempo
- Espacio:
- Real: Se puede conocer en la realidad.
- Ficticio: Creado por el escritor.
- Simbólico: Mezcla de los dos anteriores, es real pero tiene otro nombre.
- Tiempo:
- Tiempo histórico o externo: Época de la acción.
- Tiempo narrativo o interno: Tiempo que dura.
- Tiempo verbal: Pasado, presente, futuro.
Orden en el Tiempo Narrativo
- Lineal: Cronológico.
- In media res: Empieza en el medio y luego vuelve para atrás (flashback).
- In extrema res: Empieza por el final y luego vuelve para atrás (flashback).
- Analepsis: Salto al pasado.
- Prolepsis: Narrador adelanta algo que ocurrirá (flashforward).
- Contrapuntos: Se cruzan historias de diferentes personajes, cambia espacio, tiempo, personajes).
Estructura
- Abierta: Sin desenlace.
- Cerrada: Tiene cierre.
- Externa: Cómo se divide la obra; copla, escenas…
- Interna: Tres partes; Inicio, nudo y desenlace.
Estilos
- Directo: “¿Hola, qué tal?” – Preguntó amablemente la profesora.
- Indirecto: La profesora preguntó amablemente qué tal.
- Indirecto Libre: No usa el verbo.
Rasgos Lingüísticos
En la narración, se destacan ciertos rasgos lingüísticos que ayudan a contar los hechos o la historia de forma clara y estructurada. Se dividen en varios niveles:
- Función del lenguaje:
- Función referencial: Predomina en las narraciones en general, ya que su propósito es contar hechos o eventos.
- Función poética: En las narraciones literarias, se usa también para embellecer el relato mediante recursos expresivos y organizar la historia de manera especial.
- Nivel morfológico:
- Verbos en pretérito perfecto simple: Se emplean para contar hechos específicos y terminados. Ejemplo: Llegó a las ocho.
- Pretérito imperfecto de indicativo: Se utiliza para describir acciones en desarrollo o habituales. Ejemplo: Caminaba por la calle cuando sonó el teléfono.
- Presente de indicativo: Usado para expresar acciones actuales, habituales o históricas. Ejemplo: Va todos los días a su trabajo en autobús.
- Nivel sintáctico:
- Predominio de oraciones enunciativas: Estas oraciones exponen información o hechos.
- Uso de complementos circunstanciales de tiempo y lugar: Ayudan a situar las acciones en el tiempo o en el espacio. Ejemplos: Llegó muy tarde, Escribía donde podía.
- Oraciones subordinadas y coordinadas: Se utilizan para mostrar relaciones de causa, finalidad y consecuencia, facilitando la organización lógica de las acciones. Ejemplo: Le contestó con desprecio: – ¡Bah!.
- Estilos directo e indirecto: El narrador puede citar literalmente lo dicho (estilo directo) o contarlo de forma indirecta. Ejemplo: Le recordó que era tarde.
- Nivel semántico:
- Verbos de movimiento, acción y lengua: Estos verbos aportan dinamismo a la narración. Ejemplos: Corrió tras ella, Le dijo que no estaba.
- Adverbios deícticos de lugar y tiempo: Sitúan los hechos en un contexto concreto. Ejemplos: Ocurrió allí, Lo descubrió ayer.
Texto Descriptivo
Explica y representa la realidad a través de las palabras.
Tipos de Descripción
- Según el punto de vista:
- Objetiva: Reproduce la realidad con mucha claridad. Se utiliza en descripciones técnicas/específicas.
- Subjetiva: Reproduce la realidad usando cierta opinión.
- Según el tema que se describe:
- Objetos y animales.
- Ambientes y paisajes: Topografía.
- Pictórica: Ni el emisor ni el objeto están en movimiento.
- Cinematográfica: Quien observa está inmóvil, el objeto en movimiento.
- Topográfica: Quien describe está en movimiento y el objeto permanece inmóvil.
- De personas:
- Prosopografía: Rasgos físicos.
- Etopeya: Rasgos de personalidad.
- Retrato: Descripción de rasgos físicos y de personalidad.
- Caricatura: Describe de manera exagerada.
- Idealización: Describe y destaca los mejores rasgos de una persona.
- Según si reflejan actividad:
- Dinámica: Presenta cierto movimiento: descripción de acciones o procesos. Se distingue de la narración porque no hay duración. No hay sensación de transcurso del tiempo.
- Estática: No presenta actividad: descripción de paisajes o ambientes.
Evolución de la Narrativa Española
- Edad Media (s. XII – XIV): La narrativa es en verso (parecía un poema, pero sin serlo).
Dos oficios, dos tipos de mesters:
Mio Cid → Per Abbat 1208
Milagros de Nuestra Señora → Gonzalo de Berceo
El libro de buen amor → Juan Ruiz = Arcipreste de Hita
- Prerrenacimiento (Finales s. XV – Principios XVI)
Romance: Historias de amor.
- 8 sílabas (rimas = Si – No – Si – No…)
- Romanceros: Recogido de diferentes romances.
- Pueden ser de varios temas.
Narrativa literaria:
- De ficción.
- Recopilaciones de cuentos: “El conde Lucanor”, Don Juan Manuel.
- Cogían cuentos ya escritos y los modificaban, añadían un argumento para enlazar los cuentos.
- Renacimiento (s. XVI): Nobles, en su tiempo libre empiezan a escribir.
Libros de:
- Caballerías.
- Sentimentales.
- Pastoriles.
- Moriscas.
- Bizantinas: Conquista de Constantinopla.
- Picaresca.