Vanguardismo (1910-1920)
El Vanguardismo es un movimiento efímero cuyo máximo representante y creador es Ramón Gómez de la Serna. Representa una ruptura con toda la literatura anterior, siendo el punto de partida para autores como Rafael Alberti y Federico García Lorca. Este movimiento engloba diversas tendencias como el Futurismo, Cubismo, Ultraísmo y Surrealismo.
- Futurismo: Exalta la belleza de la velocidad y las máquinas.
- Cubismo: Presenta la obra como una realidad pensada por el artista y no como una copia de la realidad.
- Ultraísmo: Se caracteriza por la extraña disposición tipográfica de los textos, el deseo de escandalizar y el culto a la máquina con la libre asociación de imágenes.
- Surrealismo: Busca alumbrar un hombre nuevo, pues considera que la cultura occidental ha mutilado al hombre con la razón. Exalta la imaginación, el deseo, la infancia y el sueño. Influyó en obras como Sobre los ángeles de Rafael Alberti y Poeta en Nueva York de Lorca.
También hay que tener en cuenta la obra teórica de Ortega y Gasset, con libros como La rebelión de las masas y revistas como la Revista de Occidente.
Generación del 27
Está constituida por un grueso grupo de poetas que tienen en común la admiración por Góngora y la creación de una poesía que mezcla lo intelectual con lo sentimental. Estos autores consiguen enfrentar la pureza estética con la autenticidad humana, lo minoritario con lo mayoritario, lo universal con lo español, todo eso con una renovación métrica.
Autores
- Pedro Salinas
- Jorge Guillén
- Gerardo Diego
- Dámaso Alonso
- García Lorca
- Vicente Aleixandre
- Rafael Alberti
- Luis Cernuda
- Emilio Prados
- Manuel Altolaguirre
Características del grupo
- Tendencia al equilibrio: Entre lo intelectual y lo sentimental, entre una concepción mística de la poesía y una lucidez rigurosa en la elaboración del poema, entre lo minoritario y la inmensa mayoría, entre lo universal y lo español que desemboca en la oposición, tradición y renovación.
- También se produce el binomio en el ámbito estético.
Etapas de la Generación del 27
- Hasta 1927: Presencia de tonos becquerianos, rechazo del Modernismo e influjos vanguardistas. Obras: Marinero en tierra, Libro de poemas.
- Desde 1927 hasta la Guerra Civil: En 1927 se marca la cima y el descenso de los ideales estéticos. La comunicación es más íntima y cordial con el mundo y el lector. Con la aparición del Surrealismo pasan a primer término los sentimientos del hombre y la poesía es humana y apasionada. También se introducen acentos sociales y políticos. Obras: Sobre los ángeles, Poeta en Nueva York, Los placeres prohibidos y Donde habite el olvido.
- Época de la posguerra: Tras la Guerra Civil y la muerte de Lorca, el grupo se exilia y cada uno sigue un rumbo poético sin abandonar los caminos de la poesía humana. La poesía tiene un carácter testimonial, mostrando nostalgia.
Poetas del 27
Federico García Lorca (1898-1936)
Nació en Granada y estudió Derecho, Filosofía y Letras. En Madrid entró en contacto con los intelectuales más importantes del país. También se dedicó a la música y a la pintura. Es uno de los autores fundamentales de nuestra historia literaria. Murió fusilado a causa de su apoyo a la República.
Etapas de su obra poética
- Primera etapa: Libro de poemas y Canciones están dentro de la poesía neopopular con influencias del Modernismo. Romancero Gitano es una obra dominada por la frustración y el destino trágico, el alma de Andalucía, pero con una visión mítica de la vida humana. Destacan las metáforas y la adjetivación sensorial.
- Segunda etapa: Poeta en Nueva York refleja con técnica surrealista la experiencia de su viaje a Nueva York en 1929. Llanto por Ignacio Sánchez Mejías es una elegía dedicada a su amigo torero muerto en la plaza de Manzanares.
Otras obras: Diván del Tamarit, Seis poemas galegos, Sonetos del amor oscuro.
Luis Cernuda (1902-1963)
Es el poeta más becqueriano, romántico, sentimental y apasionado de esta generación. En Placeres prohibidos se nota el influjo del Surrealismo y expresa sus problemas íntimos derivados de su condición homosexual y su ansia de amor. Donde habite el olvido es una poesía intimista y austera, con poca adjetivación y busca la naturalidad, expresa su desolación ante el desfase entre sus anhelos y la realidad.
En 1936 reúne toda su poesía bajo el título La realidad y el deseo, obra que fue objeto de varias ediciones, en las que fue incorporando Las nubes, Con las horas contadas, Desolación de la quimera y en 1962 el Díptico español.
Temas
Pasión amorosa, soledad, hastío, añoranza de un mundo más habitable y la exaltación de la belleza. Y en la madurez, nostalgia, recuerdo de España, reflexión sobre el paso del tiempo, vejez, muerte y visión más contemplativa del amor.
Rafael Alberti (1902-1999)
Etapas
- Comienzos neopopularistas: Marinero en tierra recuerda el paraíso perdido de su infancia en Cádiz.
- Barroquismo y vanguardia: Cal y canto trata temas del mundo moderno.
- Surrealismo: Sobre los ángeles es el reflejo de una crisis personal experimentada hacia 1929.
- Poesía comprometida: Poeta en la calle durante la República.
- En su exilio, mantiene viva la preocupación social y la nostalgia: Retornos de lo vivo lejano.
Vicente Aleixandre (1898-1984)
Estilo vanguardista: poesía pura, Surrealismo. A partir de invocaciones sus versos tienden hacia la meditación, la sobriedad y busca la naturalidad expresiva, el tono coloquial.
Etapas
- Poesía anterior a la Guerra Civil: Influenciada por el Surrealismo. Obras: Espadas como labios, donde el tema es el amor como fuerza destructora, y La destrucción o el amor, que es una continuidad con los temas del libro anterior.
- Poesía de las primeras épocas de posguerra: Sombra del Paraíso, escrita tras la Guerra Civil, fue el resurgimiento del Surrealismo de preguerra. Historia del corazón fue una rehumanización de su poesía.