Explorando la Generación del 27: Poetas, Obras y Características Clave

Características de la Generación del 27

  • Realizaron una síntesis entre tradición y vanguardia.
  • Tuvieron como maestros a Juan Ramón Jiménez, en su etapa de poesía pura de Diario de un poeta recién casado, y a Ortega y Gasset.
  • Publicaron en revistas literarias donde difundieron su poesía.
  • Los grandes asuntos del ser humano son tratados en su obra: el amor como plenitud del individuo, la ciudad considerada como un ambiente artístico (y negativamente el desarrollo urbano), y la naturaleza que se convierte en entorno y forma parte del yo poético.
  • En la métrica cultivaron las métricas tradicionales y el verso libre.
  • Cultivaron la metáfora.
  • El grupo pasó por diferentes etapas: iniciación postmodernista, poesía pura, vanguardias-surrealismo, neopopularismo, vuelta a la tradición clásica, rehumanización poética, y desarraigo interior y exterior.


Pedro Salinas

Pertenece al grupo de poetas catedráticos. Se exilió durante la Guerra Civil.

Obra: Los tres elementos básicos de su creación poética fueron la autenticidad, la belleza y el ingenio. Para Salinas, la poesía era un modo de acceder a la esencia de las cosas. Dos temas recurrentes son el amor y la vida. Su poesía se caracteriza por la expresividad y por la selección léxica. Utiliza recursos como el contraste, imágenes y símbolos. Prefiere el verso corto.

Etapas

  • Primera etapa: Presagios, Seguro azar, Fábula y signo.
  • Segunda etapa: Trilogía amorosa compuesta por: La voz a ti debida, Razón de amor, Largo lamento.
  • Tercera etapa: Poesía en el exilio: El Contemplado, Todo más claro, Confianza.

Jorge Guillén

Pertenece al grupo de los catedráticos. Su obra se organiza con una perfecta unidad de construcción, estructurada en torno a los números 3 y 5.

Tema principal: Es la contemplación y recuperación de la realidad, y subtemas como el ser, el amor, el tiempo, el azar, el caos, el dolor, la memoria y la plenitud.

Métrica: Endecasílabo libre, romance, sextina, soneto, terceto y décima.

Obra: Agrupó su producción bajo el título Aire nuestro, que incluye: Cántico, Clamor y Homenaje.

Cántico: Es un canto a la creación. El libro se estructura de forma circular, en 5 partes.


Gerardo Diego

Durante la Guerra Civil permaneció en España. La característica principal de su producción es la variedad.

Temas: El amor, el paisaje, sus recuerdos personales, los toros, la religión y, sobre todo, la música.

Clasificación de su obra

  • Poesía de expresión: «Iniciales», «El Romancero de la novia» y «Nocturnos de Chopin».
  • Poesía absoluta: «Manual de Imagen» y «Manual de espumas».

Vicente Aleixandre

Ganó el Premio Nacional de Literatura por La destrucción o el amor, el Premio de la Crítica por Poemas de la Consumación y el Premio Nobel de Literatura.

Temas: El amor y la naturaleza.

Estilo: El surrealismo con sus imágenes oníricas es constante en su obra. Recurre a la conjunción «o» y a paralelismos.

Métrica: Logra el ritmo de modo variado.

Obras

  • 1ª Etapa (antes de la guerra): Ámbito (una especie de prólogo a La destrucción o el amor), Espadas como labios y La destrucción o el amor.
  • Etapa de postguerra: Sombra del paraíso.


Dámaso Alonso

Pertenece a los poetas catedráticos.

Su poesía antes de la guerra incluye su libro Poemas puros y Poemillas de la ciudad. Su verdadera importancia como poeta está en Hijos de la ira, que pertenece a la postguerra.

Federico García Lorca

Además de su labor poética, compuso obras teatrales. Fue fusilado a comienzos de la Guerra Civil.

La personalidad de Lorca ofrece un doble rostro: por un lado, la vitalidad y, por otro, un íntimo malestar.

Obra: Los temas son el amor, el sexo, la muerte y la infancia. En cuanto al estilo, combina formas métricas y recursos de la poesía popular junto a formas clásicas o el verso libre.

A la corriente neopopularista pertenecen: Canciones, Poema del Cante Jondo, Romancero gitano.

Llanto por Ignacio Sánchez Mejías es una elegía en 4 partes dedicada al torero amigo muerto.

Poeta en Nueva York fue publicada tras su muerte. El poema más representativo es «La Aurora».


Rafael Alberti

Obra: Escribió también prosa y teatro. Alternan la poesía del neopopularismo, el barroquismo, la vanguardia, el surrealismo, la poesía social y del exilio.

Temas: La nostalgia, la angustia y lo social.

Estilo: En toda su obra están presentes imágenes plásticas, musicalidad y lenguaje connotativo.

Obras por etapas

  • Neopopularismo: Marinero en tierra, La amante y El alba del alhelí.
  • Gongorismo y vanguardias: Cal y canto y Yo era un tonto y lo que he visto me ha hecho dos tontos.
  • Surrealismo: Sobre los ángeles.
  • Poesía en el exilio: Retornos de lo vivo lejano y Roma, peligro para caminantes.

Luis Cernuda

Se caracteriza por una personalidad solitaria y dolorida por una sensibilidad vulnerable.

Temas: La soledad, la añoranza de un mundo habitable, el ansia de belleza perfecta y el amor.

Estilo: Rechazo hacia los ritmos marcados, hacia la rima y al lenguaje brillante.

Obra: Reunió su obra con un solo título, La realidad y el deseo, aunque se pueden apreciar etapas:

Etapas

  • 1ª obras: Perfil del aire y Égloga, elegía y oda.
  • Surrealismo: Un río, un amor, Los placeres prohibidos y Donde habite el olvido.


Miguel Hernández

Temas: El amor a la mujer y al hijo, la muerte y el dolor, la vida y la esperanza.

Símbolos: El vientre y el sexo femenino son símbolos eróticos, que constituyen la plenitud, el refugio seguro.

Las armas, determinadas partes del cuerpo, ciertos animales sirven como símbolos del dolor.

El toro, la oscuridad, la noche, el vacío, serán símbolos de la muerte.

La luna simboliza el cambio, la vitalidad, la fecundidad.

Obras

  • 1ª Etapa: Perito en lunas y El rayo que no cesa.
  • 2ª Etapa: Viento del pueblo y El hombre acecha.
  • Últimos poemas: Cancionero y romancero de ausencias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *