Literatura Hispanoamericana y Lenguas de España: Evolución y Características

Literatura Hispanoamericana: Autores y Tendencias

Novelistas Destacados

  • Carlos Fuentes: Considerado uno de los novelistas mexicanos contemporáneos más destacados. La búsqueda de la identidad mexicana es un tema esencial en su obra. Obra destacada: *La muerte de Artemio Cruz* (1962).
  • Mario Vargas Llosa: Se le considera la cabeza de puente de la nueva narrativa hispanoamericana. Revelación de un novelista con talento en *La ciudad y los perros* (1962). Se distingue por su realismo fundamental.
  • Gabriel García Márquez: Posee una prodigiosa facultad fabuladora y una gran capacidad para fundir con naturalidad realismo y fantasía. Obra cumbre: *Cien años de soledad* (1967).

Últimas Tendencias en la Novela Hispanoamericana

  • Evolución del realismo mágico: La incorporación natural de lo mágico a la vida cotidiana continúa en novelas y cuentos de autores como Isabel Allende en *La casa de los espíritus*.
  • Humor e ironía: Ingredientes esenciales en la revisión del pasado personal o de la historia cultural en algunos países, como en *Un mundo para Julius*.
  • Referencias literarias: Determinantes en la creación de ficciones como en *Ardiente paciencia*.
  • Referencias cinematográficas: Los temas y técnicas de la ficción cinematográfica influyen en novelas como *El beso de la mujer araña*.
  • Elaboración lingüística: Los últimos años han producido novelas menos comprometidas y más enfocadas hacia problemas individuales. La producción es tan inabarcable que sería imposible citar a todos los autores influyentes.

Autores Recientes

  • Alfredo Bryce Echenique: En muchas de sus novelas hace referencias biográficas enfocadas con humor e ironía. En *Un mundo para Julius* desarrolla una visión infantil del protagonista y su paulatino conocimiento del mundo que le rodea.
  • Guillermo Cabrera Infante: En *Tres tristes tigres* evoca la peculiar realidad cubana anterior a la Revolución del 59, a la que une reflexiones literarias y políticas a través de los monólogos de sus protagonistas.
  • Roberto Bolaño: En *2666*, la confluencia de personajes de distinta procedencia sirve al autor para reflexionar sobre las relaciones humanas.

El Cuento Hispanoamericano

Horacio Quiroga: Fundador de la cuentística actual, no solo por sus temas sino también por la construcción meticulosa de la trama.

Tendencias del Cuento Hispanoamericano

  • Cuento realista: Centrado en la realidad exterior.
  • Cuento fantástico: Introduce en lo cotidiano un elemento de extrañeza.
  • Realismo mágico: Cuentos en los que la realidad y la fantasía no son elementos antagónicos, sino que forman parte del mismo mundo.

Jorge Luis Borges: Sus cuentos son originales, nos ponen en contacto con lo excepcional y lo insólito. Sus temas predilectos son la realidad como un laberinto incomprensible, la personalidad humana y sus extraños desdoblamientos, el destino del hombre y de la civilización, el tiempo, la eternidad, el infinito, la muerte. Su narrativa tiene perfiles metafísicos y trata los enigmas del vivir humano. Hay que destacar sus valores literarios.

Autores del Cuento Hispanoamericano (1970 a la Actualidad)

  • Julio Cortázar
  • Mario Benedetti
  • Augusto Monterroso: Sus cuentos, muchos de ellos microrrelatos, tienden a la máxima condensación, pero obedecen a un elevado rigor compositivo. Una ironía sutil impregna toda su obra. Predomina el tono paródico y la burla de la «nueva prepotencia intelectual» (*Obras completas*, 1959).

Lenguas de España

El castellano es la lengua oficial de España, pero comparte oficialidad con el gallego, el catalán y el euskera. Además, se hablan otras dos lenguas de carácter no oficial: el asturleonés y el navarroaragonés. Las lenguas peninsulares son románicas, excepto el vasco, que es prerrománica.

Etapas de Formación de las Lenguas Peninsulares

Prerromana y Romanización

El latín vulgar se implanta y las lenguas prerromanas quedan relegadas al uso familiar. Solo subsistió el vasco. La romanización supuso la unificación lingüística de la península.

Visigodos

Vándalos, suevos y alanos fueron vencidos por los visigodos. Al ser escasos en número y civilización, adoptaron el latín. De esta época perduran germanismos: antropónimos, topónimos y palabras de uso general.

Musulmanes

La invasión árabe fue el motivo principal de la fragmentación del latín peninsular y de la aparición de los distintos dialectos peninsulares. Al asentarse en Al-Ándalus, los cristianos se refugian en el norte, donde el latín evoluciona a los dialectos romances: gallego-portugués, asturleonés, castellano, navarroaragonés y catalán. Pervive el euskera, y el asturleonés y el aragonés no llegaron a ser lenguas, sino que son dialectos históricos. Hay que añadir el mozárabe, una variedad del latín usada por los cristianos en las zonas musulmanas, pero desapareció. Lo conocemos por las jarchas, que son canciones populares que autores cultos añadieron a sus moaxajas (poemas líricos en árabe o hebreo clásicos). Los musulmanes no impusieron su lengua a los cristianos sometidos. Después del latín, es la lengua que más palabras ha aportado; estos préstamos se llaman arabismos.

Reconquista

Los dialectos en conjunto se colocan tal como los conocemos ahora. El catalán, el gallego y el castellano se constituyen como lenguas, pues se convirtieron en códigos lingüísticos plenamente diferenciados del latín y en medios de expresión culta y literaria.

Historia y Evolución del Castellano

Alta Edad Media

Se caracterizó por ser un dialecto original e independiente, más innovador que los demás dialectos latinos. Destaca la aspiración y posterior pérdida de la *f-* inicial latina. Los primeros textos en castellano son las *Glosas Silenses* y las *Glosas Emilianenses*. El castellano se afianza como lengua de uso común y literario. La primera obra es el *Poema de mío Cid*. En el siglo XIII desarrolló sus posibilidades, tanto en verso como en prosa, gracias a la corte de Alfonso X, que convierte el castellano en lengua oficial de Castilla y fomenta la Escuela de Traductores de Toledo. Fue el primero en intentar la unificación y fijación del idioma: fijó la grafía de los sonidos y dio flexibilidad a la frase, que se hizo más larga gracias al uso de nexos.

Baja Edad Media

En el siglo XIV se inicia la prosa literaria y el verso. En el siglo XV, el castellano se impuso como lengua del nuevo Estado. En 1492 se publica la primera gramática de una lengua romance, y el español se expandió fuera de nuestras fronteras (América, judíos, Canarias), convirtiéndose en una de las lenguas más habladas. Triunfa el humanismo, y el siglo XV es una época de gran brillantez literaria. La poesía cortesana coexiste con el romancero popular.

Siglos de Oro

Predominio absoluto en la península, adquiriendo un prestigio universal. Época de oro con Garcilaso, grandes místicos, la novela picaresca y Cervantes. En el siglo XVII terminó el reajuste fonológico que se había iniciado el siglo anterior.

Siglo XVIII y la RAE

Felipe V lo impone como lengua única para todo el Estado. El español incorporó galicismos y surgió una preocupación por la corrección lingüística y la pureza de la lengua. Se crea la Real Academia Española (RAE).

Siglo XIX

El castellano entró en la universidad. El Romanticismo y el Realismo aportaron más riqueza y flexibilidad. Grandes escritores románticos y novelistas realistas.

Catalán y Valenciano

Se habla en Cataluña, Baleares y la Comunidad Valenciana, siendo cooficial con el castellano. **Dialectos del catalán**: catalán oriental y occidental. Sus rasgos son: conservación de la *f-* inicial latina, pérdida de vocales finales, no diptongación de vocales tónicas, palatalización de la *l-* inicial.

Gallego

El gallego y el portugués modernos proceden del gallego-portugués. Es cooficial con el castellano en la comunidad autónoma gallega, aunque se habla en zonas limítrofes de Asturias, León y Zamora. Comparte rasgos con el catalán, como la *f-* inicial latina y la ausencia de diptongación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *