El Español en el Mundo: Situación Actual, Dialectos y Presencia en Internet

El Español en el Mundo: Situación Actual, Dialectos y Presencia en Internet

1. Extensión del Español en el Mundo

La situación del español en el mundo es actualmente promisoria y en gran medida se debe a la extensión y riqueza del español de América. A pesar de sus diversas modalidades, el español de América manifiesta una serie de rasgos comunes. La lengua española es el idioma neolatino más difundido en el mundo y la lengua oficial de una veintena de naciones; es, por tanto, uno de los medios de comunicación más importantes del mundo. Lo practican más de 400 millones de hablantes y se encuentra entre las cinco lenguas más grandes del mundo.

2. El Español de América

Por español de América entendemos el conjunto de variedades dialectales del español hablado en América que comparten una historia común. La definitiva propagación del español por el territorio americano no se produjo hasta el siglo XVIII. Los españoles no fueron a extender su lengua, no la enseñaban. La expansión del español se desarrolló a partir del proceso de Independencia de cada país y al impulso de las ideas revolucionarias que lo sustentaban. Los procesos de independencia necesitaban que las personas de distintas regiones que se unían para independizarse se entendieran, y la lengua que se lo permitía era el español. Por último, señalar que en la formación del español de América también intervinieron los constantes movimientos migratorios que tuvieron lugar en el continente.

3. Rasgos Fundamentales del Español de América

1. Fonéticos: Las semejanzas con el habla de Andalucía se intensifican en las costas y llanos, mientras que el habla de las altiplanicies se aproxima más a la de Castilla.

  • Seseo.
  • Yeísmo.
  • Aspiración o pérdida de s implosiva.
  • Aspiración del sonido j.
  • Relajación de r final de sílaba.

2. Morfosintácticos: En morfología y sintaxis, el español de América mantiene arcaísmos, pero también lleva adelante innovaciones que en el español peninsular están menos desarrolladas.

  • El voseo: Consiste en el uso del pronombre vos como segunda persona del singular en lugar de .
  • Posición de los pronombres. Uso de los pronombres en función de sujeto en posiciones sintácticas en las que el español común los evita, como la posición de sujeto preverbal.
  • Tendencia a construir el femenino analógico: mayordoma.
  • Adverbialización de adjetivos: caminaba lento.
  • Tendencia al uso del diminutivo.
  • La concordancia del verbo haber impersonal con el CD: vieron muchas sorpresas.

3. Léxico: El español americano ofrece una gran variedad léxica por la diversidad de préstamos de lenguas aborígenes, por la perdurabilidad de formas peninsulares desaparecidas. Así encontramos términos como ‘lindo’.

4. El Español en el Mundo: Situación y Perspectivas de Difusión

La definición del número exacto de hispanohablantes del mundo es prácticamente imposible por la carencia de censos demolingüísticos completos. Sin embargo, es seguro que supera la cifra de 400 millones, por lo que se encuentra entre las cinco lenguas con mayor número de hablantes del mundo. Como lengua de relación, el español ha experimentado un extraordinario crecimiento. Prueba de ello es el incremento de cátedras universitarias y de departamentos de enseñanza del español en el mundo. En cuanto a las perspectivas de difusión, la diversidad y extensión del español de América han hecho temer a muchos lingüistas un futuro de fragmentación semejante al sufrido por el latín vulgar.

5. El Español en Internet

Las nuevas tecnologías originan constantemente la aparición de nuevas palabras. El español se halla invadido por anglicismos cuya propagación se ve facilitada por el uso de Internet. Surge la preocupación sobre la presencia del español en la Red. Los textos escritos en español ocupan un lugar muy importante en Internet. Se reconoce, por una parte, que la importancia de los contenidos en español y la demanda de información están relacionados con el grado de desarrollo cultural y científico de las sociedades hispanas. Por otro lado, se proponen medidas como facilitar el acceso a la Red, la creación de programas de calidad para hispanohablantes, el fomento de la investigación para contar con las técnicas adecuadas y, sobre todo, la formación de ciudadanos que puedan utilizar los contenidos disponibles.

Concepto de Texto

La Pragmática es una disciplina lingüística que trata de estudiar la lengua en su uso, no como algo aislado sino dentro de la situación comunicativa en la que se produce.

Definición de Texto

El texto es la máxima unidad de comunicación, ya sea oral o escrita, de longitud variable, que posee unidad temática y tiene sentido autónomo y completo. Cuando un texto tiene una extensión considerable, decimos que está constituido por enunciados que se organizan en párrafos. Estos párrafos contienen una relación lógica, temática y lingüística.

Propiedades o Características Textuales

Para conseguir un texto, se necesitan determinadas propiedades.

  • Adecuación: Como un texto es un acto de comunicación, si queremos que sea productivo lo tendremos que adecuar a la situación comunicativa en que nos encontremos. De hecho, si elaboramos un texto sin tener en cuenta estos condicionantes, puede que la comunicación no se produzca.
  • Coherencia: Decimos que un texto es coherente cuando todos los elementos que lo integran están organizados en torno a un tema común. Un texto coherente, cuando lo leemos o lo escuchamos, resulta comprensible y seguimos fácilmente su estructura. Hay distintos aspectos que ayudan a dar coherencia a un texto:
    • La información: Se entiende que cualquier acto de comunicación tiene por objeto transmitir alguna información. Cualquier texto debe transmitir información.
    • La organización de las ideas: Es fundamental para conseguir la coherencia de un texto. Es fundamental organizar bien los contenidos para transmitir ordenadamente las ideas. Un texto debe tener un tema y, si hay otros, deben organizarse correctamente en torno del tema principal. Por otro lado, según la naturaleza del texto (narración, descripción, exposición…), la organización de las ideas varía.
  • Cohesión: Un texto está cohesionado cuando las partes que lo constituyen se presentan correctamente unidas o enlazadas a través de distintos mecanismos lingüísticos.

Clases de Textos

Textos descriptivos: Es un tipo de texto que trata de recrear una realidad con palabras. En él se nos informa de cómo es una persona, una cosa, etc.

Un texto descriptivo recoge las siguientes características:

  • Predominio de sustantivos y adjetivos sobre los verbos.
  • Los verbos que aparecen lo hacen en presente y pretérito imperfecto de indicativo.
  • Presencia de adverbios.
  • Presencia de recursos literarios que enriquecen la descripción y la otorgan viveza.

Textos narrativos: Es un tipo de texto que cuenta uno o varios hechos, reales o ficticios.

Un texto narrativo recoge los siguientes elementos:

  • El narrador, encargado de contar la historia, es elegido por el autor y puede ser: a) omnisciente; b) narrador protagonista; c) narrador testigo.
  • Los personajes: Son los encargados de realizar los hechos.
  • La acción: Es lo que sucede o pasa en una narración.
  • El espacio y el tiempo: Son las coordenadas en las que se inserta la acción.

Un texto narrativo se puede organizar de distintos modos:

  • Siguiendo el orden cronológico de los mismos, de principio a fin.
  • Empezando por la mitad del asunto, avanzando hacia el final y recuperando secuencias del pasado.
  • Comenzando la narración por el final de la historia.

Un texto narrativo recoge las siguientes características:

  • Abundan los verbos.
  • Presencia de las marcas temporales y locales.

Textos expositivos: Se trata de un tipo de texto que tiene por finalidad transmitir información sobre un determinado tema de forma clara y precisa para explicarla.

Un texto expositivo tiene las siguientes partes:

  • Presentación del tema.
  • Desarrollo del mismo.
  • Conclusión.

Un texto expositivo puede ser de dos tipos en función de cómo organice el autor las ideas:

  • Deductiva o analizante: Va de lo general a lo particular.
  • Inductiva o sintetizante: Va de lo particular a lo general.

Un texto expositivo presenta las siguientes características:

  • Empleo de la 3ª persona para conseguir un tono objetivo.
  • Oraciones impersonales y pasivas reflejas.
  • Vocabulario preciso con valor denotativo.

La exposición pura es poco frecuente y suele ir acompañada por elementos descriptivos o por elementos argumentativos.

Textos argumentativos: Son aquellos textos que defienden una idea y tratan de persuadir a otras personas de su veracidad a través de razonamientos.

Un texto argumentativo presenta los siguientes elementos:

  • La tesis, que es la idea fundamental.
  • El cuerpo de la argumentación, que es el conjunto de razones que aportamos en la defensa de la tesis.

Un texto argumentativo presenta las siguientes estructuras:

  • Estructura analizante.
  • Estructura sintetizante.
  • Estructura encuadrada.

Un texto argumentativo puede ser de dos tipos según su argumentación:

  • Argumentación científica: Parte de los hechos, se comprueba a través de la experiencia.
  • Argumentación subjetiva: Parte de las opiniones, el autor intenta convencer por medio de sus opiniones.

Un texto argumentativo reúne las siguientes características:

  • Uso de la 1ª o 3ª persona.
  • Sustantivos abstractos.
  • Interrogaciones retóricas.

La argumentación suele combinarse con la exposición.

Origen y Desarrollo de la Lengua Española

1. Del Latín al Romance

a. Las lenguas prerromanas: Poco se sabe de la realidad cultural y lingüística de la península prerromana. Todos los pueblos que existían poseían sus propias lenguas y la Península carecía de unidad lingüística.

b. La romanización: En el año 218 a. C., se produjo el desembarco de los Escipiones en Ampurias y comienza de esta forma la incorporación de Hispania al mundo grecolatino. El latín, importado por legionarios, colonos y administradores a todos los lugares de la península a los que llegaban, desterró a las lenguas prerromanas. El latín que se extendía por la península no era el latín escrito, sino lo que conocemos como latín vulgar, el latín hablado por los soldados, colonos, etc. Pero esta lengua permitía a los hablantes de la península entenderse de un extremo a otro.

c. La caída del pueblo romano, la llegada de los pueblos germánicos: Pero esta unidad de la que hablamos comienza a desmoronarse. Los pueblos conquistados quedaban aislados de los que seguían bajo ocupación romana y la falta de comunicación entre ellos hizo que la unidad lingüística fuera rompiéndose al tiempo que la política. De este modo, las innovaciones fonéticas, gramaticales y léxicas de cada región se fueron abriendo paso y da comienzo la formación de distintos dialectos y lenguas.

d. La invasión musulmana: Pero sin duda el factor fundamental que contribuyó a la ruptura de la unidad lingüística ya iniciada, fue la invasión de los árabes. La península quedaba con todo el sur peninsular bajo dominio árabe y un reducto en el norte habitado por los cristianos; y esta división política conllevaba la consiguiente fragmentación lingüística. La presencia de los árabes fue determinante en la evolución de los reinos de España y de las lenguas romances, además de la aportación que hicieron a esas lenguas en fase de formación.

e. La Reconquista: Desde las montañas cántabras los pueblos cristianos inician pronto la reconquista de territorios colindantes. A ambos lados de este avance, se establecen zonas autónomas con organización política propia y realizaciones lingüísticas diferenciadas, por lo que se formaron: el gallego-portugués, astur-leonés, castellano, navarro-aragonés y catalán. En los reinos cristianos para todos los usos cultos y oficiales se empleaba el latín culto.

2. Principales Etapas en la Formación del Castellano

a. El castellano primitivo: El castellano primitivo surge en Cantabria en un conjunto de condados que dependían del reino leonés. Se caracterizó desde el principio por un carácter innovador que lo diferenciaba de los otros romances y que consiguió desplazar lentamente al astur-leonés y al navarro-aragonés.

b. El castellano medieval (XIII-XIV): En el siglo XIII, terminada prácticamente la Reconquista, es el primer siglo de intenso cultivo literario del gallego-portugués, catalán y castellano. El rey Alfonso X el Sabio realizó en este momento una obra fundamental para la historia de nuestra lengua: vierte al castellano obras de carácter culto. La característica del castellano de este periodo es la vacilación en la grafía (podían aparecer hasta siete u ocho representaciones de un mismo fonema: dos variedades de ‘s’, la sorda (actual) y la sonora; una ‘ç’ o ‘c’ (ts) sorda, y una ‘z’ (ds) sonora; una ‘x’ sorda (sh) y una ‘g’ o ‘j’ sonora; una ‘b’ distinta de la ‘v’).

c. El castellano de transición y el castellano clásico: El romance castellano alcanza su máxima difusión en razón a cinco acontecimientos significativos: la unidad política de Castilla y Aragón, el final de la Reconquista, la difusión de la imprenta, la gramática de Elio Antonio de Nebrija y el descubrimiento de América.

d. El castellano de los siglos XVI y XVII: El castellano va alcanzando la categoría de la lengua nacional gracias a la unidad política, a la creación del Imperio español, a la colonización del Nuevo Mundo y a la unificación de la lengua literaria. La importancia de los escritores en lengua castellana coincide con la decadencia y desplazamiento del catalán y el gallego. El castellano se convierte en el vínculo de comunicación entre todos los pueblos de la nueva España. Ya se puede hablar, por tanto, de lengua española.

e. El español moderno: Durante el siglo XVIII consigue introducirse en la universidad y desplazar al latín académico, tener una institución que lo defienda y ser lengua oficial de España. En 1713 se funda la Real Academia Española. El trabajo desarrollado por la Academia durante este siglo dio como resultado la publicación de su Diccionario de autoridades, una Gramática y una Ortografía.

f. El castellano actual: No ha variado sustancialmente respecto al del siglo XVIII, aunque se encuentra en constante evolución.

Las Lenguas de España: El Bilingüismo

Las lenguas de España oficialmente reconocidas son cuatro: el castellano, el catalán, el gallego y el vasco. El castellano es la lengua oficial del Estado. Y son cooficiales en las respectivas Comunidades Autónomas el gallego, el vasco y el catalán.

1. Caracterización Lingüística y Distribución Geográfica del Catalán, Gallego y Vasco

a. El catalán: El catalán es una lengua románica. Se originó a ambos lados de los Pirineos Orientales y está emparentado con el provenzal y con las hablas del sur de Francia. La lengua catalana vivió una época de esplendor en la Edad Media. Pero a partir del siglo XV, con la unión de Castilla y Aragón y la generalización del castellano como lengua de cultura, el catalán fue poco a poco relegado al uso oral y familiar y sufrió un proceso de progresiva desaparición del ámbito público y literario. Habrá que esperar a la Renaixença. Ya a principios del siglo XX, se creó el Institut d’Estudis Catalans y se establecen unas normas ortográficas y gramaticales para la enseñanza y el uso escrito del catalán. Las instituciones políticas promovieron además el uso del catalán en ámbitos distintos del literario y del estrictamente familiar. La Guerra Civil y el franquismo interrumpieron todo este proceso, pero con la actual Constitución el catalán es lengua cooficial en las tres Comunidades Autónomas en las que se habla. El catalán cuenta con dos grandes zonas dialectales: la oriental y la occidental. La oriental, que comprende Gerona, Barcelona, Tarragona, Baleares y Francia; la occidental, el catalán de Lérida y el valenciano.

Características:

  • Conservación de la f inicial latina y de la palatal lateral donde el castellano ha desarrollado j, por ejemplo: fill.
  • La pérdida de vocales finales átonas: set (siete).
  • Ocho fonemas vocálicos y 21 consonánticos.
  • La l tiene una fuerte resonancia velar que contagia a las vocales contiguas.

b. El gallego: El gallego surgió en el noroeste peninsular y se propagó, durante el largo proceso de la Reconquista, por el norte de Portugal. Ya en el siglo XI fue la lengua de la lírica trovadoresca de los Cancioneros. Pero en el siglo XV el castellano se introdujo en la zona de influencia del gallego, y se convirtió en la lengua de la Administración, de la Iglesia y de la vida académica. Habrá que esperar al siglo XIX, el Rexurdimento supuso una recuperación de la lengua para el uso culto y literario. Durante la Segunda República, se aprobó el Estatuto de Autonomía de Galicia, pero el inicio de la Guerra Civil frustró la recuperación de esta lengua. Finalmente, con la aprobación de la Constitución en 1978 y del Estatuto de Autonomía en 1981, el gallego adquirió carácter oficial en Galicia. En cuanto a su extensión geográfica, se extiende por Galicia y penetra en Asturias hasta el río Navia, en León hasta el Sil, y en Zamora, en la zona oeste de Sanabria. Algunos lingüistas distinguen cuatro áreas dialectales: suroccidental, noroccidental, y las central y oriental.

Características:

  • Tiene una o cerrada y otra abierta, y una e cerrada y otra abierta.
  • Conserva la f inicial latina y el grupo mb (farina).
  • Conversión de los grupos cl, pl, fl en ch (chover).
  • Evolución del grupo ct en it (noite).

c. El vasco: Es la única lengua de origen no indoeuropeo hablada en España. No está emparentada genética ni tipológicamente con ninguna otra lengua de la península Ibérica ni de Europa. Su origen no resulta claro, algunos especialistas lo relacionan con las lenguas caucásicas. Fue la única que sobrevivió a la expansión del latín. No obstante, su extensión geográfica se fue reduciendo desde la romanización debido al auge de los dialectos románicos que lo rodeaban, en particular del castellano. El apoyo institucional y las medidas de política lingüística adoptadas en las últimas décadas han conseguido frenar el retroceso de la lengua vasca y asegurar su pervivencia. Hoy se reconoce su carácter cooficial y su implantación en la enseñanza, la Administración y los medios de comunicación. Hoy el vasco se habla en Guipúzcoa, Vizcaya, una parte de la provincia de Álava, el noroeste de Navarra y el País Vasco francés.

Características:

  • Carecen de la f.
  • Simplificación de las consonantes débiles.
  • Acento móvil, que viene determinado por la posición de la palabra dentro de la frase y por el énfasis.
  • Los sustantivos se declinan como en latín y el orden básico de las palabras es el inverso del español.

2. Conceptos de Bilingüismo y Diglosia

En la actualidad, dentro de la península solo podemos hablar de bilingüismo. Una comunidad bilingüe es aquella que tiene un alto porcentaje de población que habla dos lenguas y utiliza las dos en las mismas situaciones: familia, trabajo, Administración, educación, etc. En Galicia, Cataluña, y el País Vasco; el gallego, el catalán y el vasco comparten importancia con el castellano, las dos lenguas se utilizan en las mismas situaciones. Pero esto, como hemos visto, no siempre ha sido así, porque durante mucho tiempo el gallego, el catalán y el vasco eran lenguas que quedaban recluidas en el habla rural, familiar, mientras que el castellano se utilizaba como lengua de la Administración, la literatura, etc. En este caso hablamos de diglosia. El concepto de diglosia alude a una desigualdad, un desequilibrio entre dos lenguas. La situación más típica es aquella en la que existe una lengua fuerte, que es la lengua oficial del sistema jurídico-administrativo, de la enseñanza, de la cultura y de los medios de comunicación y que es considerada por la comunidad de lengua de prestigio. La otra, llamada lengua débil, queda relegada al uso familiar y cotidiano.

Variedades Geográficas del Español: Los Dialectos del Castellano

1. Concepto de Lengua y Dialecto desde dos Perspectivas

Desde una perspectiva histórica o diacrónica son dialectos históricos o diacrónicos el español, el portugués, el italiano… con respecto al latín, de cuya evolución proceden. Por tanto, desde este punto de vista, toda lengua es un dialecto respecto de la lengua de la que procede. Desde la perspectiva sincrónica, el dialecto es la manifestación de las diferencias diatópicas de una lengua que configuran tipos regionales de la lengua común. Estas diferencias no impiden la comunicación entre los hablantes de los diversos dialectos de una misma lengua.

2. Variedades Dialectales del Español

a) La zona de las hablas septentrionales: Corresponde aproximadamente a las primeras áreas castellanizadas. Es más conservadora desde el punto de vista lingüístico, por lo que en ella se mantienen muchos de los rasgos que caracterizaron originalmente al castellano. Se extiende por el este y centro leoneses, La Rioja, Navarra castellanizada y Soria. Se puede apuntar que aproximadamente llega hasta Salamanca, Ávila, Madrid, Guadalajara, Cuenca y el norte de Albacete y Toledo.

Sus rasgos característicos y que lo alejan claramente del español normativo son:

  • Pronunciación ocasional de ‘d’ final de palabra como ‘z’ (Madriz, soledaz).
  • Pérdida ocasional de ‘d’ en el participio de los verbos de la primera conjugación (cansao, revisao).
  • Leísmo (el paraguas me le dejé en casa).
  • Pronunciación semiculta ‘z’ en lugar de ‘k’ en el grupo ‘ct’: (perfezto, pazto).

b) La zona de las hablas meridionales: Corresponde al área de extensión del castellano hacia el sur de la Península y Canarias, con rasgos más innovadores y claramente relacionados con los del español de América. Este dialecto meridional se extiende desde América hasta todo el sur de España, pero algunos de los rasgos característicos suben hoy hasta Toledo y Madrid. Bajo esta denominación se agrupan los dialectos andaluz, extremeño, el canario y el murciano, lugares donde la resolución de la lengua fue diferente.

  • El andaluz: Se trata de una variedad del español bien diferenciada y perfectamente reconocible, especialmente por su pronunciación. Los rasgos fonéticos básicos que caracterizan a esta variedad y que muchos de ellos son comunes a otras variedades meridionales son: relajación y aspiración de la ‘-s’ final de sílaba; confusión de ‘r’ y ‘l’ implosivas (sordao, arma, mujel); pérdida de ‘d’ intervocálica (Cai, to); seseo y ceceo. Se trata de dos formas de eliminar la distinción castellana entre /s/ y /z/, y ambas resultan características del andaluz para los hablantes no andaluces. En el seseo los dos fonemas se igualan en /s/ (pasiensia), aunque la pronunciación no es idéntica a la castellana; en el ceceo se igualan en /z/ (coza).
  • El canario: El español hablado en las islas Canarias muestra todos los rasgos de las variedades meridionales: la aspiración de la s final de sílaba, y de la j castellana; la confusión de r y l finales de sílaba, además del yeísmo. El canario comparte con el andaluz occidental el seseo y el uso de la forma ustedes, con la tercera persona del verbo (ustedes ven) en lugar de la forma castellana vosotros.
  • El extremeño y el murciano: El extremeño y el murciano se consideran variedades lingüísticas de transición entre el castellano meridional y, respectivamente, el leonés y el aragonés y catalán. Por un lado, presentan los rasgos meridionales más característicos: la aspiración de s final, la de la j castellana, la neutralización de r y l finales de sílaba y, por supuesto, el yeísmo y la confusión s y z. Por otro lado, conservan rasgos leoneses y aragoneses.

3. Dialectos Históricos Procedentes del Latín

El leonés: Está formado por un conjunto de variedades románicas. Se extiende por Santander, norte y oeste de León, oeste de Zamora y Salamanca y norte de Cáceres. Se suelen distinguir tres áreas dialectales para el bable: oriental, central y occidental. Los rasgos que definen a los bables son: la conservación de los diptongos ei y ou (cousa); el cierre de las vocales finales e, o en i, u respectivamente (perru, cases); conservación de la f- inicial o aspiración de este sonido en /x/ (jrina por harina); la n en algunas zonas se convierte en ñ (ñudo por nudo); y mantiene el grupo –mb– (palomba).

El aragonés: Se mantiene con poca uniformidad en zonas pirenaicas rurales y relativamente aisladas. Son rasgos propios del aragonés: la conservación de la f inicial latina (fillo) y del sonido ll donde el castellano ha dado j (viello); el mantenimiento de los grupos iniciales cl, pl, fl del latín (flama) y del estadio it en la evolución del grupo ct latino (peito por pecho); tendencia a la pérdida de la vocal final (cinc por cinco, tiens por tienes).

Las Variedades Socioculturales y los Registros Idiomáticos: Clases y Principales Rasgos

Las Variedades Socioculturales

Las variedades socioculturales de la lengua (sociolectos) se estudian dentro de las variedades diastráticas. Los hablantes de una comunidad no hablan todos de la misma forma, sino que cada grupo utiliza su lengua de una forma determinada. La diversificación de los sociolectos de una lengua viene determinada por causas sociales y culturales, entre ellas señalamos:

  • A. El hábitat: El lenguaje rural es más relajado en la entonación, menos cuidado en la pronunciación y más conservador en el léxico. Por otro lado, se encuentra el lenguaje urbano, que es más renovador porque está influido de forma constante por las modas lingüísticas y por el contacto con ideas, conceptos o situaciones que evolucionan periódicamente.
  • B. La edad: La edad también determina los hábitos lingüísticos de los hablantes. No emplean la lengua igual los niños, los adolescentes y los adultos.
  • C. El sexo: Los estudios recientes demuestran que cada vez hay menos diferencias entre la forma de hablar de los hombres y de las mujeres, por lo que ‘el sexo’ dejará de ser una constante determinante.
  • D. El nivel sociocultural: El nivel cultural del hablante es el factor que más contribuye a un uso distinto de la lengua. Junto a esto, la clase social a la que pertenece condiciona en gran medida la forma de hablar de cada individuo.

Los Niveles de la Lengua

En función de todo lo anterior, podemos distinguir las siguientes variedades o niveles del uso de la lengua:

  • Nivel culto: Es propio de las personas instruidas y de gran nivel cultural. Es el nivel más preciso, pero sólo se utiliza en contextos formales: conferencias, charlas, etc. Sus características fundamentales son: corrección fonética y gramatical, sintaxis elaborada con uso de subordinadas y un léxico muy rico.
  • Nivel coloquial: Es el que se usa en el ámbito de la vida cotidiana: con la familia, los amigos, en el trabajo, etc. Es propio tanto de las personas instruidas como de las que tienen un nivel medio de competencia lingüística. Sus características fundamentales son: espontaneidad, dinamismo y expresividad. Es comprensible para la mayoría de los hablantes.
  • Nivel vulgar: Es utilizado por las capas más modestas y, sobre todo, peor escolarizadas de la sociedad. Un hablante de este nivel no es capaz de cambiar de registro, ni de adecuar sus mensajes a distintos tipos de receptor. Sus características fundamentales: los hablantes de este nivel utilizan una serie de particularidades lingüísticas que se conocen como vulgarismos y que alteran las normas de la lengua en sus distintos niveles.
  • Nivel formal, medio o estándar: Es el nivel que respeta la norma y las instrucciones de la Real Academia de la Lengua. Es lo que se toma como modelo a seguir. Su uso lo encontramos en los medios de comunicación y en los libros de texto.

El Registro: Concepto y Clases

Llamamos registros lingüísticos a los distintos niveles de uso del idioma que dependen, principalmente, de la formación cultural del hablante y del contexto comunicativo en que se produce la comunicación. Hay diversos factores que condicionan nuestra forma de hablar en cada situación:

1.-El receptor: la relación existente entre el receptor y el emisor es determinante en la selección de los elementos lingüísticos. No vamos a hablar igual con nuestros amigos que con nuestros abuelos. 2.-El canal empleado: hay una diferente actitud y expresión cuando escribimos y cuando hablamos. 3.-El tema: No es igual hablar sobre cosas de la vida cotidiana que de la teoría de la subordinación.4.-El ambiente: El factor espacio temporal también es fundamental pues si estamos con nuestros amigos en un bar un sábado, no vamos a expresarnos igual que si estamos con nuestros mismos amigos en un funeral.Clases de registros. De acuerdo con el uso más generalizado de la lengua podemos distinguir dos registros: Registro formal: es el que empleamos en situaciones en las que predomina la preocupación por seleccionar la forma correcta. Registro informal: es el que empleamos en situaciones de comunicación relajadas como las familiares o amistosas.

EL ESPAÑOL EN LA RED. 1.-La situación del español en la Red El español se enfrenta a determinados riesgos como su escasa presencia en Internet, que la sitúa detrás del inglés, alemán, japonés o el chino. Y este campo hay que trabajarlo porque ‘En un mundo globalizado, la lengua  se ha convertido, en cuanto símbolo de una comunidad cultural, en un valor económico’, por este motivo Victor García de La Concha, director de la RAE, señala que el campo de la ciencia y más concretamente la tecnología es el gran reto de nuestra lengua de cara a aumentar su difusión en el mudo. La causa de la escasez de páginas web en castellano es de origen económico, haría falta un incentivo para incluir contenidos propios en la red y muchos países hispanoamericanos no disponen de fondos. Es imprescindible la ampliación de infraestructuras que aseguren el suficiente ancho de banda para la transmisión a alta velocidad. Las redes de banda ancha que soportan sonidos, datos e imágenes en sus diferentes modalidades deben llegar a todos los hispanohablantes cuanto antes. La participación y contribución de las empresas de telecomunicaciones en este aspecto es fundamental ya que son quienes deben aportar infraestructuras necesarias para que las autopistas de la información sean una realidad para todos los ciudadanos.Si queremos crecer en las redes, deberíamos crear herramientas digitales propias para manejar el español, en vez de pagar por usar las ajenas y así frenar el monopolio del inglés. En este sentido trabajan la AHCIET y el Instituto Cervantes.2.-La lengua española de Internet: Las nuevas tecnologías ejercen una influencia clara en el código. El desarrollo de la informática, la telefonía móvil e Internet han favorecido la difusión de extranjerismos, nuevas formas de expresión y la aparición de nuevas palabras.  Las continuas innovaciones  técnicas explican la rapidez con la que se introducen los neologismos, en su mayor parte tecnicismos. De esta forma el campo léxico-semántico se ve muy afectado por el lenguaje informático y algunos de los fenómenos que se producen son: algunas palabras adquieren nuevas acepciones: navegar, red, bajarse, descargar. Se introducen extranjerismos: web, chip, hardware, software. Se introducen siglas, acrónimos, y signos: bit, www, PC. Se crean nuevas palabras con prefijos procedentes del mundo informático como ciber. Uno de los problemas que surgen es la cuestión del género y el número de determinadas palabras. La lengua que se usa espontáneamente en Internet  se caracteriza, fundamentalmente, por ser un nivel informal y muy cercano a la lengua oral. No se trata de un código distinto pero sí es un uso especial caracterizado por la economía de las palabras, la relajación estilística e incluso la incorrección en algunas ocasiones. En el chat se utilizan: recursos propios de la función apelativa y expresiva como vocativos, imperativos. Al tratarse de un género intermedio entre lo oral y lo escrito, abundan las frases entrecortadas, incompletas. La sintaxis tiende a ser sencilla. El léxico incluye términos de la jerga juvenil. La necesidad de suplir la falta de contacto visual ha llevado al desarrollo de un nuevo sistema de ‘símbolos de expresión’.3.-Instituciones al servicio del español en la Red: Como ya hemos comentado en otros temas, la institución más importante para el cuidado y difusión del español es la RAE dispone de una página Web en la que disponemos de información, al tiempo que podemos consultar el Diccionario de la Lengua Española, el Diccionario Panhispánico de Dudas y otros recursos de interés como son el CREA y el CORDE. Conclusión Nuestra lengua vive su momento de máximo empuje histórico, precisamente cuando un instrumento como Internet que puede consagrarla como 2ª lengua occidental a todos los efectos. Es imprescindible por tanto aprovechar su influencia. El gran error de nuestra lengua sería el que se quedase reducida al ámbito de lo literario y no participara de la emergente sociedad del conocimiento y en la nueva economía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *