El Modernismo
Al comenzar el siglo XX, entra en crisis la literatura realista y se vuelve a valorar la fantasía y la subjetividad propias del Romanticismo. En la literatura española aparecen dos movimientos: Modernismo y la Generación del 98. El Modernismo comenzó en Iberoamérica a finales del siglo XIX y terminó con la Primera Guerra Mundial.
Su principal poeta representante fue el nicaragüense Rubén Darío. Las características que tiene son:
- Rebeldía ante la estética burguesa de la segunda mitad del siglo XIX. El género más cultivado fue la poesía, ya que era la mejor para transmitir la visión del artista.
- Deseo de evasión que lleva a los modernistas a situar sus obras en lugares exóticos y en tiempos remotos.
- Intenso erotismo a la hora de expresar el sentimiento amoroso.
- Alternancia del tono melancólico con la rebeldía y la vitalidad.
- Búsqueda de un nuevo lenguaje poético con recursos como el uso de palabras esdrújulas, anáforas, aliteraciones…
- Renovación métrica. Rubén Darío resucita versos olvidados y modifica las estrofas tradicionales.
La Generación del 98
Entre los escritores más destacados de la Generación del 98 suele citarse a Miguel de Unamuno, Antonio Machado y Pío Baroja. Las características de la Generación del 98 son:
- Preocupación por el problema de España y afán reformista.
- Deseo de apertura hacia Europa unido al amor a España.
- Gusto por el léxico tradicional y popular.
- Sobriedad en el uso de la lengua y rechazo del exceso retórico.
- Subjetivismo en la descripción del paisaje.
La Novela del Exilio
El recuerdo de España, las causas y las consecuencias de la Guerra Civil, las referencias a los lugares y ambientes de los paisajes en los que viven son temas frecuentes de los escritores que conocieron el exilio. Entre los poetas se encuentran importantes novelistas como:
- Ramón J. Sender (1901-1982): escribió novelas publicadas bajo el título general de Crónica del alba, en las que recrea su infancia y juventud.
- Rosa Chacel (1898-1994): caracterizada por la preocupación estética de su escritura, como en Memorias de Leticia Valle o Barrio de Maravillas.
- Max Aub (1903-1972): se mueve entre el realismo tradicional y el vanguardismo, y su obra más importante es El laberinto mágico.
- Francisco Ayala (1906-2010): ha tratado el tema de la corrupción y de las dictaduras en algunas novelas.
La Generación del 27
La Generación del 27 se ha definido como un grupo de amigos con aficiones semejantes. Fue una generación de poetas: Federico García Lorca, Rafael Alberti, Pedro Salinas, Jorge Guillén, Luis Cernuda, Vicente Aleixandre, Manuel Altolaguirre, Emilio Prados, Gerardo Diego y Dámaso Alonso.
La Generación del 27 tiene una característica común a todos sus miembros: la búsqueda del equilibrio entre tradición y originalidad, y entre lo popular y lo culto. Los poetas del 27 valoran la perfección de los clásicos del Siglo de Oro, como la sencillez de los romances populares. Conocen una especial importancia a la libertad creadora del artista. En resumen, es una generación original que no rechaza, sino que reivindica nuestra tradición literaria.
Tendencias de la Generación del 27
Dentro de la variedad de una generación tan numerosa, es posible encontrar tendencias fundamentales:
- Neopopularismo: atracción por la métrica y el estilo de la poesía popular de tradición oral que aparece en libros formados por canciones, como Marinero en tierra, de Rafael Alberti. Predomina el octosílabo y la rima asonante, y se introducen paralelismos.
- Vanguardismo: dentro del Creacionismo destaca Gerardo Diego, con Manual de espumas, y dentro del Surrealismo, Federico García Lorca, con Poeta en Nueva York.
- Poesía pura: expresa la plenitud del presente y en la que no hay lugar para la melancolía ni la desesperanza.
Evolución de la Generación del 27
- Etapa de iniciación (1920-1927): es el momento en que los poetas del 27 publican sus primeros libros. El más precoz fue Gerardo Diego, con sus obras creacionistas.
- Etapa de madurez (1928-1936): es la época de esplendor del grupo. Se publican dos libros importantísimos: Cántico, de Jorge Guillén, y Romancero gitano, de García Lorca. Dentro de la tendencia vanguardista, el Creacionismo es sustituido por el Surrealismo.
- Etapa de disgregación: se inicia en 1936, cuando la Guerra Civil dispersa al grupo del 27. Lorca muere asesinado en Granada, y Alberti, Cernuda, Salinas, Guillén, Prados y Altolaguirre parten hacia el exilio. La experiencia de la guerra y del exilio influye notablemente en sus obras y da paso a una poesía que habla de los problemas de la existencia humana.
El Realismo
El Realismo nació en Francia en 1848. Tiene un interés por la observación de la realidad que tiene mucho de reacción contra la idealización de la tendencia al escapismo de los románticos. Las características más destacadas son:
- La palabra «realismo» evidencia el interés que tiene la obra artística por reflejar con exactitud y objetividad los personajes y el entorno.
- Los personajes son sacados de la vida de la época y descritos minuciosamente.
- Los escenarios describen el interior de las viviendas, las calles, los mercados…
- Los temas se vuelven a un estilo natural y directo, muy expresivo, con el uso coloquial de la lengua que refleja lo culto mezclado con lo vulgar.
- El narrador es omnisciente y conoce el ambiente y el mundo interior de los personajes.
- En algunas novelas se percibe una intención moral, pues la descripción de los vicios y de los defectos de la sociedad se hace con el objetivo de mejorarla.
El Naturalismo
Surgió en los últimos años del siglo XIX y sus bases fueron sentadas por el escritor francés Émile Zola. El Naturalismo provocó una gran polémica en torno a sus semejanzas y diferencias con el Realismo. Algunas características son:
- Aplicación del método experimental en la observación de la realidad: el novelista debe investigar cuáles son las leyes que rigen el mundo natural y el comportamiento de los seres humanos.
- Importancia de la herencia biológica y el medio ambiente que determinan el comportamiento de los personajes.
- Presencia de los aspectos más desagradables o sórdidos de la realidad.
- Interés por los personajes marginales.