Exploración de la Literatura Medieval Castellana: Mester de Clerecía, Gonzalo de Berceo, Libro de Buen Amor y Romances

El Mester de Clerecía

El mester de clerecía (oficio de clérigos)

El mester de clerecía s. XIII obras de características comunes:

  • Textos narrativos de carácter religioso o heroico.
  • Intención moral.
  • Escritas en verso, métrica regular, la cuaderna vía: estrofas de 4 versos, alejandrinos monorrimos en consonante.
  • Lectura individual o colectiva, religiosos y laicos, difundían oral por juglares o sermones de clérigos.

Obras Anónimas del Siglo XIII

Libro de Alexandre, cuyo héroe es Alejandro Magno; Libro de Apolunio, relato de amor y aventuras que narra la vida de Apolonio, rey de Tiro; y el Poema de Fernán González, de carácter épico, exalta la figura del conde castellano que consiguió la independencia de Castilla frente a León, escritas en cuaderna vía.
Otras en pareados de versos cortos: Vida de Santa María Egipciaca, Libro de los Tres Magos de Oriente, ¡Ay, Jerusalén!, y los poemas de debate Disputa del alma y del cuerpo, Razón de amor con los denuestos del agua y el vino, y Elena y María.

Gonzalo de Berceo y el Nacimiento de la Autoría

El mester de clerecía nace con autoría. Gonzalo de Berceo, primer poeta castellano que abandonó el anonimato dijo: Yo, el maestro Gonzalo de Berceo llamado. Sus poemas se dirigen a monjes, sacerdotes y novicios, enseñaban doctrina cristiana a sus fieles por predicación en lengua que se usa, como se estableció en Letrán.

Tipos de Obras de Berceo

Se distinguen 3 tipos de obras:

  • Obras hagiográficas: Vida de Santo Domingo de Silos (dedicadas a los santos).
  • Obras marianas: Milagros de Nuestra Señora (dedicadas a la Virgen).
  • Obra doctrinal: El sacrificio de la misa.
Milagros de Nuestra Señora

En Europa, en los siglos XII y XIII, había culto a la Virgen, frecuentes peregrinaciones a santuarios marianos. Dejó un hueco en la iconografía y la literatura, donde se inscriben los Milagros de Nuestra Señora, de Gonzalo de Berceo, que exalta el poder mediador de la Virgen en la salvación de las almas.

La obra se estructura en 2 partes:

  • Introducción: El protagonista es el narrador, el propio Berceo. Un romero entra en un jardín descrito como locus amoenus (lugar agradable). El romero simboliza al hombre caído que busca la gracia perdida.
  • Los veinticinco milagros: Ejemplifican la acción misericordiosa de María y su poder intercesor ante Cristo, como demostración de la doctrina.

Cada relato premia, castiga o socorre a devotos del peligro. Los personajes terrenales son individuos vinculados a la iglesia.

El Libro de Buen Amor del Arcipreste de Hita (S. XIV)

Libro del Buen Amor del Arcipreste de Hita (s. XIV): Autobiografía estructurada en aventuras amorosas fallidas, en las que interviene un tercero. Otros protagonistas femeninos son monjas, moras, serranas (mujeres grotescas y desagradables). El yo protagonista brinda unidad a las experiencias amorosas, se intercalan digresiones didácticas o moralizantes y exempla (anécdotas o fábulas) para convencer a los interlocutores. Intercalan piezas líricas de métrica variada y dos composiciones alegóricas: el debate del protagonista con Don Amor y la batalla de Don Carnal y Doña Cuaresma. Escrita en cuaderna vía, algunos versos de 16 sílabas. En prosa, uno de los dos prólogos.

Sentido de la Obra

Didactismo de las aventuras amorosas e introducción de un cancionero enmarcado en la narración. La intención es inducir al buen amor –el profesado por Dios–; los casos amorosos que se cuentan son los que se deben evitar. El didactismo está asociado al humor (por medio de la parodia, la ironía y la burla), aunque también hay fragmentos de tono serio. Algunos hacen hincapié en el carácter didáctico, otros dicen que es una manifestación de alegría vital.

Estilo del Libro de Buen Amor

Lenguaje popular, uso del refranero, llamadas de atención al oyente y empleo de eufemismos sexuales. Otros recursos: interrogaciones retóricas, anáforas, bimembraciones, antítesis, comparaciones, metáforas, hipérboles y juegos de palabras.


Los Romances

Romances: Versos octosílabos con rima asonante en los pares, otros versos de 9, 7 o 6 sílabas, y algunos con rima consonante. Romances viejos y romances nuevos.

  • Los romances viejos son documentos de fines de la Edad Media y mitad del siglo XVI, por su anonimia y transmisión oral, son difíciles de fechar.
  • Los romances nuevos son aquellos compuestos por los poetas desde fines del siglo XVI, imitando la forma y el estilo de los antiguos.

Clasificación de Romances

  • Romances de tema épico-medieval: Proceden de cantares de gesta u otra fuente literaria. Exaltan virtudes de héroes y reyes, con fines propagandísticos: romances del Cid Campeador, del conde Fernán González.
  • Romances de tema francés, carolingio. Incluyen asuntos de épica francesa y romances novelescos sobre personajes del roman courtois.
  • Romances de tema histórico: Sucesos de la historia medieval castellana: Romance del rey don Pedro el Cruel.
  • Romances de ficción: Presentan subdivisiones: romances de amor infiel, amor desgraciado, adulterio, incesto, seducción, burlas: La bella malmaridada, La infantina.
  • Romances bíblicos, grecorromanos y religiosos: Narran episodios de la Biblia, evangelios apócrifos, leyendas piadosas e historias de la antigüedad grecorromana: La llaga santa.

Discurso y Estilo de los Romances

Discurso: Comienzos in media res y finales abruptos y suspensos. El narrador puede ser en primera o tercera persona.

Estilo:

  • Uso singular de verbos: presente histórico, pretérito imperfecto de indicativo y pretérito simple.
  • Arcaísmos: rasgos fonéticos como la conservación de la f- inicial latina y la e paragógica.
  • Repetición: entre dos hemistiquios (verso), entre dos versos (anáfora) o entre grupos de versos.
  • Uso de fórmulas.
  • Otros recursos: antítesis y enumeraciones.

La Narrativa Medieval en Prosa

La narrativa medieval en prosa: Fines del siglo XII y principios del siglo XIII: traducciones de la Biblia, crónicas. Carácter didáctico.

Colecciones de Exempla

Colecciones de exempla: Siglos XIII y XIV, pretenden brindar al pueblo educación cristiana en su propia lengua.

En Castilla, los dominicos utilizaron exempla para predicar de forma amena y accesible. Las primeras colecciones –Sendebar y Calila e Dimna– del siglo XIII, integradas por cuentos originarios de la India traducidos del árabe. Historias enmarcadas: cuentos narrados por sabios y/o filósofos que aconsejan a un rey por medio de fábulas.

Alfonso X el Sabio (1221-1284)

Alfonso X el Sabio (1221-1284):

  • Históricas: Estoria de España y General Estoria.
  • Legales: Setenario, Siete Partidas y Especulo.
  • Científicas: Tablas alfonsíes, Libro del saber de astronomía y Lapidario.
  • Recreativas: Libro de ajedrez, dados y tablas.

Don Juan Manuel (1282-1348)

Don Juan Manuel (1282-1348), sobrino de Alfonso X, de la alta nobleza, reflejó en sus obras su devoción hacia los dominicos y la ambición por aumentar su poder económico y social. Oratores (iglesia), belatores (nobleza guerrera) y laboratores (trabajadores).

El Conde Lucanor

El Conde Lucanor: Estructura en 5 partes. Constituida por 51 exempla que recogen las enseñanzas de un maestro –el criado Patronio– a su discípulo –el conde Lucanor–. Relato marco: el conde plantea a su tutor un problema y este le narra un cuento que es la solución. Al final del exemplum, Don Juan Manuel aparece como personaje en tercera persona y resume la moraleja en un pareado. Contiene sentencias cultas, exalta la virtud de la prudencia. La conclusión de la obra trata sobre la vida cristiana.

La Novela en el Siglo XV

La novela en el siglo XV: Dos ideales de la sociedad cortesana: la aventura caballeresca, que se plasmó en la novela de caballerías, y el ideal amoroso, que generó la novela sentimental.

La Novela de Caballerías

La novela de caballerías: Narra las aventuras de un caballero andante, heroico, fiel a su dama y defensor de la justicia y de los oprimidos, que realiza viajes y se enfrenta a pruebas y elementos sobrenaturales. La obra más importante es Amadís de Gaula, que circulaba a mediados del siglo XIV. Narra las aventuras del caballero Amadís y los obstáculos que enfrenta para casarse con su amada Oriana, la doncella más leal, hermosa y enamorada. Esta novela emplea la técnica del entrelazamiento: las aventuras se interrumpen y después vuelven.

La Novela Sentimental

Novela sentimental: Se centra en los estados emocionales y conflictos internos de los personajes, no en la acción externa, por medio de cartas y poemas. Historia amorosa con desenlace triste y visión trágica del amor: la historia acaba con la muerte del enamorado o símbolos de frustración del amor, a veces los enamorados mueren. La dama se muestra cruel ante las presentaciones del caballero. Sus orígenes están en la narrativa italiana del siglo XIV, en la Fiammenta de Giovanni Boccaccio, cuyo modelo fueron a su vez las Heroidas de Ovidio, epístolas elegíacas de heroínas abandonadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *