El Teatro Español en la Primera Mitad del Siglo XX: De la Tradición a la Vanguardia
El teatro español del primer tercio del siglo XX se encuentra en una encrucijada, condicionado por los gustos de un público burgués que rechaza las propuestas innovadoras. En este contexto, podemos distinguir dos corrientes principales: el teatro que triunfa, apegado a las convenciones, y el teatro que busca la innovación y la ruptura.
El Teatro de Éxito: Jacinto Benavente y Otros Autores
Jacinto Benavente, Premio Nobel en 1922, domina la escena con un teatro que retrata con amabilidad a la sociedad burguesa. Su obra evoluciona desde propuestas renovadoras como El nido ajeno (1894) hasta el «teatro de salón» de Lo cursi (1901) y el «drama rural» de La Malquerida. Su obra más emblemática, Los intereses creados (1907), destaca por haber eliminado los vestigios del drama posromántico.
Otros autores y corrientes que gozan del favor del público son:
- El teatro poético en verso: De corte modernista, con autores como Francisco Villaespesa y Eduardo Marquina (En Flandes se ha puesto el sol).
- El teatro cómico: Con tres vertientes principales:
- Los hermanos Álvarez Quintero, que retratan una Andalucía tópica y divertida en obras como El patio (1900).
- Carlos Arniches, que refleja el ambiente madrileño en sainetes y «tragedias grotescas» como La señorita de Trévelez (1916).
- Pedro Muñoz Seca, creador del «Astracán», con su célebre parodia La venganza de don Mendo (1916).
La Búsqueda de la Innovación: Unamuno, Azorín, Alberti y Casona
Paralelamente, surge un teatro que busca la innovación, con figuras de la Generación del 98 como Unamuno (El otro) y Azorín, y del 27, como Rafael Alberti (El Adefesio) y Alejandro Casona (La dama del alba, 1944). Sin embargo, serán Ramón María del Valle-Inclán y Federico García Lorca quienes lideren la renovación teatral.
Federico García Lorca: Lirismo y Tragedia
El teatro de Federico García Lorca (1898-1936) se caracteriza por su lirismo, simbolismo y emotividad, en sintonía con su obra poética. Destacan obras como Mariana Pineda (1925), La zapatera prodigiosa (1926), Bodas de sangre (1933), Yerma (1934), Doña Rosita la soltera (1935) y su obra maestra póstuma, La casa de Bernarda Alba (1936), una historia de pasiones reprimidas y luto extremo.
Ramón María del Valle-Inclán y el Esperpento
Ramón María del Valle-Inclán (1866-1936) crea el «Esperpento», un género que rompe con las convenciones teatrales y ofrece una visión crítica y deformada de la realidad española. Su evolución teatral abarca:
- Obras modernistas: Como El marqués de Bradomín, inspirada en sus Sonatas.
- Comedias bárbaras: Un teatro mítico, antiburgués y violento, ambientado en Galicia (Águila de blasón, Romance de lobos, Cara de plata).
- Teatro modernista y satírico: Con obras como La marquesa Rosalinda, donde se prefigura el esperpento.
- Farsas: Como La cabeza del dragón, Voces de gesta y Farsa italiana de la enamorada del rey.
- Esperpentos: La trilogía «Martes de Carnaval» (Los cuernos de don Friolera, Las galas del difunto, La hija del capitán) y su obra cumbre, Luces de bohemia (1920).
Luces de Bohemia: Una Obra Maestra del Teatro Europeo
Luces de bohemia es una alegoría dantesca que retrata la bohemia madrileña a través del viaje nocturno de Max Estrella y Don Latino de Hispalis. La obra presenta una visión grotesca y deformada de la sociedad española, con personajes caricaturescos y un lenguaje mordaz. A pesar de su importancia, no se estrenó hasta 1970 debido a la censura, consolidándose como una de las obras más importantes del teatro europeo contemporáneo.