Poesía Española Postguerra Civil: Evolución, Autores y Obras Clave

La Poesía Española Posterior a la Guerra Civil: Evolución y Tendencias

1. Marco Histórico y Cultural

Desde 1939 hasta la transición democrática (1975-1978), la vida española estuvo marcada por el control y la ideología franquista. Al acabar la Guerra Civil, existía un partido único, bajo el mando del Ejército, obediente a Franco: FET y de las JONS. En esta época se produjo la represión franquista.

En la década de los 1950, algunos sectores se fueron politizando, y el PCE comenzó a actuar en la clandestinidad. Económicamente se atisbaba una lenta recuperación, con la progresiva incorporación de España al contexto internacional.

En los años sesenta, y hasta 1975, aunque sigue la represión franquista, el bajo nivel de vida se elevó con el desarrollismo: se incrementan las exportaciones, crecen los sectores de servicios, aumenta la natalidad, mejoran las comunicaciones y se dispara el sector del turismo. También es la época de la emigración (interna en las ciudades y externa a Alemania, Suiza y Francia).

En 1976, un año después de la muerte de Franco, se inicia la transición a la democracia. En 1977, en medio de una gran crisis mundial, se produce el acuerdo nacional de todas las fuerzas sociales en el Pacto de la Moncloa.

2. Principales Orientaciones Poéticas desde la Guerra Civil

  • Entre 1936 y 1939: Se desarrolló una literatura de propaganda ideológica que no se caracterizó por su calidad, excepto la de Miguel Hernández.
  • Poesía en el exilio: Entre ellos, los poetas vivos del grupo del 27, que publican fuera de España. También Juan Ramón Jiménez, Emilio Prados, Manuel Altolaguirre y León Felipe. Sobresale el tema de España.
  • Década de los 40: Prosperó una poesía neoclásica, una poesía existencial y una poesía vanguardista.
  • Década de los 50: Triunfa la poesía social.
  • Década de los 60: Se va a centrar más en lo individual.

3. Miguel Hernández: Un Poeta del Pueblo

  • Poesía de Miguel Hernández: Poesía llena de un hondo contenido humano.
  • Temas: Son el amor (que produce sufrimiento y más tarde aparece como la plenitud amorosa que colma de dicha), el dolor y la muerte (las vivencias personales y la realidad social provocan sufrimiento, cuya máxima expresión es la muerte) y la vida y la esperanza (su poesía refleja un profundo vitalismo, unido generalmente con el amor y la solidaridad).
  • Obra:
    • Primera etapa (1933-1936): Perito en lunas y El rayo que no cesa.
    • Segunda etapa (1937-1938): Viento del pueblo y El hombre que acecha.
    • Últimos poemas (1939-1942): Cancionero de ausencias.

4. Años 40: Neoclasicismo, Existencialismo y Vanguardia

  • Poesía neoclásica: Las revistas tuvieron un importante papel. Surgió la revista Escorial y sus colaboradores cultivaron una poesía intimista. Entre ellos se encontraban Luis Rosales, Leopoldo Panero, Luis Felipe Vivanco y Dionisio Ridruejo. Estos poetas (Generación del 36) cultivaron una poesía realista. La otra revista, Garcilaso, continuó el camino de Escorial. Su director fue el poeta José García Nieto.
  • Poesía existencial: Se publican dos obras: Hijos de la Ira (de Dámaso Alonso, los temas son la angustia, el hombre y dios, la muerte, la soledad y la injusticia) y Sombra del Paraíso (de Vicente Aleixandre, su tema clave es el paraíso perdido y la naturaleza).
  • Poesía vanguardista: Destacan dos movimientos, el postismo (que reivindicaba una poesía imaginativa y se caracteriza por la búsqueda de sorpresas por medio de la ruptura de la lógica, el humor, un lenguaje lúdico e imágenes irracionales) y el Grupo Cántico (que aunó la imagen vanguardista de la Generación del 27 y adoptó una postura estetizante, caracterizada por el barroquismo lingüístico, el refinamiento formal, el culturismo y el vitalismo del tema amoroso).

5. Años 50: La Poesía Social

Con la publicación de Tranquilamente hablando (de Gabriel Celaya) se inició un proceso de cambio. Un grupo de poetas realizan un tipo de poesía social que denunció la realidad. La poesía social denunció la realidad ante el silencio impuesto por el poder, trató de concienciar sobre ella y planteó una superación del estadio histórico. Los rasgos estilísticos de esta poesía fueron un tono sencillo y coloquial, un lenguaje cotidiano, etc.

  • José Hierro: Poesía de carácter testimonial fundada en el tiempo personal e histórico. Destacan: Tierra sin nosotros, Alegría, Con las piedras, Quinta del 42, Cuanto sé de mí y Libro de las alucinaciones.
  • Gabriel Celaya: Sus primeras obras son de tipo existencial (Movimientos elementales, Objetos poéticos). Con su obra Tranquilamente hablando, se inicia la poesía social. Destacan también: Paz y Concierto, Cantos Íberos y Los espejos transparentes.
  • Blas de Otero: Evolución de lo existencial a lo social. Dentro de su poesía existencial destacamos Cántico espiritual, Áncia. Y en la poesía social: Pido la paz y la palabra, En castellano, Esto no es un libro, Que trata de España.

6. Años 60: La Poesía del Conocimiento

Grupo de poetas que, sin dejar los temas sociales, buscaba una mayor elaboración del lenguaje poético. Defendieron la idea del poema como acto de comunicación. A este grupo se le conoce con la denominación de Grupo de los 50. Entre ellos destacan Carlos Barral, José Agustín Goytisolo, Claudio Rodríguez, Ángel González, José Ángel Valente, José Manuel Caballero Bonald y Félix Grande. Se detectan temas comunes como el tiempo, el amor y la creación poética.

  • José Ángel Valente: A modo de esperanza, La memoria y los signos, El inocente.
  • Ángel González: Áspero mundo, Tratado de urbanismo.
  • Jaime Gil de Biedma: En su obra Las personas del verbo, agrupó estos tres libros: Compañeros de viaje, Moralidades y Poemas póstumos.

7. La Poesía Española de los 70 a Nuestros Días

7.1 Autores de la Década de los 50

  • José Hierro: Publica Agenda, Cuaderno de Nueva York.
  • Gabriel Celaya: Publica Campos semánticos, Función de uno, equis, ene e Itinerario poético.
  • Blas de Otero: Vuelve a una poesía de carácter reflexivo con Historias fingidas y verdaderas.

7.2 Autores de la Década de los 60

  • José Ángel Valente: Treinta y siete fragmentos, Interior con figuras. Con Material memoria la palabra se vuelve un elemento esencial. Otras obras son Mandorla, El fulgor y No amanece el cantor.
  • Ángel González: Breves acotaciones para una biografía, Prosemas o menos, Deixis en fantasma y Otoños y otras luces.

7.3 Década de los 70: Los Novísimos

Destacan los novísimos (esta denominación proviene de la antología publicada por José María Castellet). Se encontraban Manuel Vázquez Montalbán, Ana María Moix, José María Álvarez, Leopoldo María Panero y Pere Gimferrer. Dos rasgos caracterizan a los poetas de este grupo: la cultura de masas unida al gusto camp, que es la combinación de manifestaciones del arte popular, y, por otra parte, el culturalismo. Se pueden señalar ciertas constantes en la nueva poesía: la cultura urbana en sus diversas manifestaciones, el exotismo y la belleza, simbolizados en la ciudad de Valencia, y la reflexión sobre la creación literaria. El estilo de los novísimos se nutre del surrealismo y la intertextualidad. Destaca Pere Gimferrer con Arde el mar y La muerte en Beverly Hills.

7.4 Últimas Tendencias a partir de 1975

Se produce un cambio respecto a los novísimos y se vuelve al pasado literario español. Los temas, aunque mantienen la temática urbana, y la vida cotidiana se convierte en fuente de poemas de tono autobiográfico, en los que asoman sentimientos como el amor, la soledad y el paso del tiempo. El lenguaje utilizado es coloquial. Dentro de la poesía actual hay varias tendencias: neosurrealismo, neorromanticismo, poesía épica, poesía sensualista, y la tendencia que parece tener una mayor repercusión es la poesía de la experiencia. Esta poesía abarca un espectro temático que va de los hechos cotidianos y la realidad urbana al más profundo intimismo o la preocupación por el paso del tiempo. Su estilo se basa en el lenguaje conversacional y en el monólogo dramático. Seguidores de esta tendencia son Luis García Montero (con Rimado de ciudad, Habitaciones separadas y Completamente viernes), Jon Juaristi (con Diario de un poeta recién casado, Los paisajes domésticos y Tiempo desapacible) y Miguel d’Ors (con El cielo azul y La imagen de su cara).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *