1. La Novela de la Autarquía
1.1. Exilio
La mayoría de los autores que partieron al exilio tienen algunos aspectos en común: la rememoración del conflicto bélico y de la España que abandonaron, la presencia de nuevos lugares y la reflexión sobre temas que afectan a la propia naturaleza de la existencia humana.
- Ramón J. Sender: Es el más conocido. Se dio a conocer con Imán, un relato sobre la desastrosa guerra de Marruecos que había marcado a su generación. Sus novelas, realistas, tienen gran agilidad narrativa y presentan una consistente trabazón argumental. Destaca Réquiem por un campesino español.
- Francisco Ayala: Autor de relatos innovadores en la década de los 20 con Cazador en el alba, publicó en los 40 dos libros de cuentos: Los usurpadores y La cabeza del cordero, ambos centrados en la violencia y el abuso del poder. Además, tiene novelas que abordan el tema de las dictaduras militares, como Muertes de perro.
1.2. Novela Existencial
- Carmen Laforet: Con Nada, releva una visión oscura, violenta y triste de la abatida sociedad española. Carmen vierte sobre la obra su experiencia como estudiante en la Barcelona gris de la posguerra. Su obra es un relato de la vida cotidiana, que plantea el duro contraste entre ricos y pobres.
1.3. Novela Tremendista
- Camilo José Cela: Acuña la etiqueta de «tremendismo», que aludía a la corriente narrativa cuyas obras, escritas en un lenguaje bronco, estaban pobladas de personajes bárbaros, marginales o tarados, de conductas brutales. La familia de Pascual Duarte presenta a un narrador que justifica su biografía criminal mientras espera a ser ejecutado. La obra llevó a cabo una crítica de la situación degradada que ha hecho posible su personalidad deforme.
2. La Novela de la Adaptación
2.1. Novela Social
- Camilo José Cela: Con La colmena, en la cual, a través de un vasto censo de personajes que pululan como las abejas en la colmena, Cela retrata el Madrid amedrentado y corrupto de posguerra. Mediante el objetivismo que le permite cruzar varias historias, Cela realiza una denuncia que supondrá el inicio de la novela social de la década.
- Rafael Sánchez Ferlosio: Destaca El Jarama, en ella asistimos a la fragmentaria recreación de una merienda en el río de un grupo de jóvenes. Lo trivial de sus conversaciones emerge como crítica a la adormecida sociedad española que, 20 años antes, había luchado ferozmente en esas mismas orillas.
3. La Novela del Desarrollo
3.1. Novela Experimental
- Luis Martín-Santos: La publicación de Tiempo de silencio iba a cambiar la trayectoria de nuestra literatura. Sin renunciar a cierto realismo crítico, el autor nos presenta una cuidada trama donde un médico investigador se ve involucrado en un homicidio que terminará por arruinar su carrera profesional, además de cobrarse la vida de su novia. La novedad de la obra es la incorporación de ciertas técnicas narrativas contemporáneas (narrador en segunda persona, el perspectivismo, peripecia del personaje en todo tipo de ambientes).
- Miguel Delibes: Enemigo del dogmatismo y la intolerancia, de la injusticia y de la explotación del hombre y de la naturaleza, cuya obra se convirtió en una defensa de la dignidad humana contra la opresión, la reducción materialista y el desarraigo natural. Destacan su trilogía de campo: El camino, Las ratas, Los santos inocentes, y Cinco horas con Mario.
- Juan Goytisolo: Aparece con Señas de identidad, que recoge el testigo de la novela innovadora, que conserva el espíritu crítico de la novela social, pero enriquecido con los hallazgos contemporáneos europeos que la censura había impedido que prosperaran en España.
- Juan Benet: Su novela Volverás a Región supone una ruptura con la tradición narrativa y la consolidación de la experimentación en la novela española. En esta obra, situada en la imaginaria Región, Benet rompe la coherencia de los elementos tradicionales de la narración.
4. La Novela de la Decadencia
4.1. Novela Policiaca
- Eduardo Mendoza: Con su primera novela, La verdad sobre el caso Savolta, se recupera el gusto por la trama argumental, por los personajes nítidos, por el tiempo convencional, etc. No obstante, la experimentación no ha transcurrido en vano y el autor posee una gran libertad.
- Manuel Vázquez Montalbán: Destacan El pianista, sobre el papel del artista en la sociedad contemporánea; Los alegres muchachos de Atzavara, radiografía moral de la élite social española emergente en las postrimerías del franquismo; y Galíndez, que narra el secuestro en 1956 de un representante del gobierno vasco en el exilio.