1. La Poesía del Modernismo
1.1. Definición y Rasgos Generales
El Modernismo es un movimiento de carácter irracional y antirrealista que surge en Hispanoamérica en la segunda mitad del siglo XIX. Pretende dar al arte un tono aristocrático, huyendo de lo vulgar y buscando los matices más exquisitos; se supera el prosaísmo y el descuido de la forma, expresión de lo subjetivo: el mundo de los sentimientos íntimos o el de los ensueños de la fantasía; se elude la descripción de los aspectos grises de la vida cotidiana para evocar los ambientes más irreales o exóticos.
Influencias: la poesía europea de fin de siglo y la de los clásicos y primitivos españoles, pero sus principales modelos hay que hallarlos en Francia, la escuela romántica, la parnasiana y la simbolista.
1.2. Los Nuevos Temas y la Renovación Formal
Los temas más destacados son:
- La “desazón romántica”: El poeta expresa el malestar, rechazo de una sociedad vulgar en la que no encuentra lugar la poesía, con un sentimiento profundo de desasosiego, soledad y melancolía.
- El “escapismo”: Presenta la necesidad de huir del mundo por los caminos del ensueño, de la elegancia y la cultura.
- El amor y el erotismo:
- Una idealización de la mujer y del amor.
- Un erotismo desenfrenado: en poemas sensuales y notas orgiásticas.
- El cosmopolitismo
- Los temas americanos (americanismos)
- Lo hispánico
La renovación formal se centra en:
- Enriquecimiento del vocabulario.
- Estilo sensorial, colorista y sonoro.
- Lenguaje rítmico y musical.
- La métrica se renueva con la aplicación de ritmos acentuales latinos.
1.3. El Modernismo en España
La introducción del Modernismo en España surge a finales del siglo XIX. Con las estancias de Rubén Darío en España, los jóvenes poetas se sintieron atraídos por estas innovaciones en la poesía. Podemos destacar dos grupos diferentes:
- Primer grupo: es el grupo de los que toman el Modernismo como principio de toda su obra poética.
- Segundo grupo: son aquellos autores que se sienten atraídos por el Modernismo en sus primeras obras, pero luego toman caminos diferentes y evolucionan hacia una poesía personal.
2. La Poesía de la Generación del 98
2.1. Rasgos y Características Generales
Los rasgos que más destacan en este movimiento son la ideología progresista y la preocupación por el estado de crisis política en España. Las características principales que presenta son básicamente cinco:
- Subjetivismo: Abundan las descripciones.
- Lenguaje generacional.
- Antirretórico: Presentan una elaborada estética de la realidad.
- Estilo cuidado: Cuidado con la sintaxis, predominan las estructuras paralelísticas y los párrafos breves.
2.2. Lectura y Comentario de Antonio Machado y su Obra Poética
La poesía de Antonio Machado se mueve en la necesidad de superar el intimismo subjetivo y la necesidad de conseguir una objetividad. Machado propone como valor la inteligibilidad. Ataca la lírica conceptual e intelectual. Lo poético para Antonio Machado será el sentimiento, la objetividad, el ahondar en la esencia de las cosas y el intimismo.
Su obra se divide en dos partes:
- Primera parte: perteneciente al Modernismo.
- Segunda parte: obras escritas después de 1907. En esta parte, Antonio Machado sigue su propio rumbo marcado por el estilo propio que presenta. Aquí los temas que predominan son el paisaje y las gentes castellanas, preocupación patriótica y política por España.
3. El Novecentismo o la Generación del 14
3.1. Características Generales
Es una generación que surgió como reacción contra las secuelas decimonónicas, con posiciones antirrománticas y rechazo al Realismo. El arte ha de ser imaginativo y debe romper con las visiones pegadas a la realidad. Pulcritud, distanciamiento, equilibrio, «deshumanización» del arte. Búsqueda del “arte puro”, del arte por el arte, de la poesía pura y de la autonomía de la obra artística. Dominio de la perfección y la belleza. Cosmopolitismo. Huida de los aspectos más nacionalistas de la cultura. Europeísmo. Apertura a las corrientes intelectuales europeas y su traslación a España y a los países americanos de habla hispana. Elitismo y concepto de vanguardia estética, intelectual y social.
Todo esto lleva al ideal de un “arte puro”. En cuanto al estilo, una preocupación por el lenguaje, cuidado de la forma y obsesión por la obra meditada.
3.2. Los Nuevos Rumbos de la Poesía: León Felipe
Son los años de superación del Modernismo. Pasa de una lírica menos a una lírica más formal y más intelectual.
En esta época destaca la presencia de León Felipe, este poeta es un caso aparte por su postura invariable al margen de la poesía deshumanizada. Su obra suele asociarse a la de Walt Whitman. Comparte con él el tono enérgico, de proclama y arenga casi religiosa, y el impaciente canto a la libertad.
3.3. Estudio de Juan Ramón Jiménez
Juan Ramón Jiménez es muy difícil de clasificar en un grupo poético debido a que se pueden observar rasgos modernistas, novecentistas y vanguardistas. Vamos a distinguir tres etapas dentro de su obra poética:
- Primera etapa: Época sensitiva. Presenta un contacto pleno con el Modernismo (sensorial, colorista y extremo). Tiene un tono personal, aunque muy modernista. Platero y yo, etc.
- Segunda etapa: Época intelectual y desnuda. Se produce la ruptura definitiva con el Modernismo. Los poemas de esta época son muy breves y se destacan por el predominio del verso libre, fácil musicalidad, vocabulario sencillo y ausencia de adjetivos. A esta época pertenece Eternidades.
- Tercera etapa: Época suficiente o verdadera. Muestra un nostálgico recuerdo. Escribe su Tercera antología poética con la mayor poesía de después de 1936. El poeta se expresa ahora a través del romance y la canción, el verso libre y la poesía en prosa.
4. Los Vanguardismos
4.1. Rasgos Generales
Estos movimientos vanguardistas que surgen se caracterizan por el irracionalismo que se muestra en las actitudes de rebeldía y de ruptura con el arte establecido:
- Ataque a la literatura burguesa de raíces decimonónicas.
- Destrucción de las normas.
- Culto a la creación artística.
- Concepción minoritaria del arte.
4.2. Los Vanguardismos en España: Etapas y Principales Movimientos Vanguardistas
- De 1908 a 1918: primeras manifestaciones de las vanguardias.
- De 1918 a 1925: destaca el Ultraísmo. Predomina la deshumanización.
- De 1925 a 1930: rebeldía ante los efectos deshumanizadores.
- De 1930 a 1936: las inquietudes del momento llevan a un “Nuevo Romanticismo”.
A España llegan diversos “ismos”:
- El Futurismo: Se dedican poemas a la bombilla o a la máquina de escribir.
- El Creacionismo: el poeta es un Dios que crea de la nada un mundo nuevo.
- El Ultraísmo: se presenta el puro arte, el cultivo de la imagen y la metáfora, temas de la modernidad, eliminación de anécdotas en el poema.
- El Surrealismo: pretende una “revolución integral” en tres direcciones:
- Liberación total del hombre.
- Liberación del poder creador del hombre.
- Liberación del lenguaje en contra de los imperativos de la lógica.
5. La Generación del 27
5.1. Contexto Histórico, Cultural y Literario
Por un lado, pervive la Generación del 98 y las Vanguardias. Por otro, el Modernismo.
En la historia suceden hechos como la I Guerra Mundial, la expulsión de los reyes de España, la dictadura de Primo de Rivera y la proclamación de la II República. Tras los felices años 20 vino el “crack” del 29 y las depresiones, crisis. Comienza una corriente fascista y nazista en toda Europa. En la literatura perviven todas las generaciones mencionadas anteriormente, además del Ultraísmo o del Surrealismo.
5.2. Características Generales
- Verso libre y experimentación tipográfica.
- Influjo del Novecentismo con su arte deshumanizado y el rechazo del Yo biográfico.
- Cultivo de la lírica popular a través de los clásicos.
- Uso de la metáfora.
- Perfección formal. Métrica de versículos y verso libre.
- Tres temas: paisaje urbano, la naturaleza y el amor.
5.3. Trayectoria Poética: Etapas de Evolución
- Primera etapa: Purismo y vanguardia: primeras vanguardias, poesía pura y uso de metáforas. Presencia de la lírica popular y la humanización.
- Segunda etapa: Humanización poética: descenso de las ideas esteticistas, se inicia el proceso de rehumanización, irrumpe el Surrealismo. Comienza la poesía trascendente, humana y apasionada.
- Tercera etapa: después de la Guerra Civil: compromiso, desarraigo, exilio. La poesía se ve desarraigada por las circunstancias que vive España, como el comienzo de la Guerra Civil. Bastantes poetas mueren durante la contienda y otros parten al exilio. La poesía expresa el dolor del pueblo y, en el exilio, añora la patria que han abandonado.
5.4. Poetas Destacados del Grupo del 27
- Gerardo Diego: alterna el vanguardismo con el creacionismo. Imagen, Alondra de verdad.
- Jorge Guillén: poesía pura. Aire nuestro, Cántico, Clamor, Homenaje.
- Pedro Salinas: poesía pura. Fábula y signo, Razón de amor…
- Vicente Aleixandre: soledad, dolor, pasión… Surrealismo y confianza. Historia del corazón, Pasión de la tierra, Sombra del paraíso…