Modernismo y Generación del 98
Autores de la Generación del 98
- Unamuno
- Baroja
- Azorín
- Maeztu
- Valle-Inclán
- Antonio Machado
Ideología
- Unamuno pasará del socialismo al cristianismo.
- Baroja será siempre ateo, pesimista, individualista y escéptico.
- Azorín cambiará el anarquismo juvenil por el conservadurismo.
- Valle-Inclán evolucionará desde posiciones conservadoras a revolucionarias de izquierda.
- A. Machado se mantendrá siempre fiel a sus ideales republicanos y socialistas.
Características comunes de los autores del 98
- Una misma preocupación por el problema o tema de España. Los escritores del 98 mantienen una actitud crítica y de protesta, defienden soluciones “regeneracionistas”. Buscan la esencia de lo español en el idioma, la tradición, la literatura medieval, y en las historias de la gente sin historia. El paisaje castellano se toma como símbolo de la España y de la cultura que es necesario regenerar.
- Mismas influencias y preocupaciones filosóficas.
Temas como el sentido de la vida, la identidad, la existencia, el destino humano, la conciencia desdichada, el paso del tiempo, la muerte… Se influencian por Schopenhauer, Nietzsche y Kierkegaard y se anticipan a lo que más tarde sería la filosofía existencialista. - Mismas inquietudes literarias.
Buscan un lenguaje más preciso y natural, alejado de la retórica complicada de gran parte de la literatura de finales del XIX y se proponen renovar los géneros literarios.
Diferencias entre modernistas y noventayochistas
- La actitud evasiva o escapista de los modernistas frente a la preocupación sociopolítica de los escritores del 98.
- El cosmopolitismo modernista, frente a la concentración en lo español.
- La búsqueda de los efectos sensoriales y musicales en el lenguaje, frente a la sobriedad, naturalidad y el antirretoricismo.
- La preferencia por la poesía y la prosa poética del Modernismo, frente a la tendencia a la prosa, muchas veces de contenido filosófico, del 98.
La narrativa
La narrativa modernista
Ramón María del Valle-Inclán en “Las Sonatas”, ciclo protagonizado por el marqués de Bradomín en el que se recrea un mundo aristocrático y decadente con un lenguaje lleno de sensualidad y efectos musicales muy del gusto modernista.
La narrativa “noventayochista”
La obra de Unamuno (1864-1936)
Sigue su propia evolución ideológica. Primero, escribe historias relacionadas con la intrahistoria (o la historia de las gentes excluidas de la historia), con una visión socialista y esperanzada en los valores de la ciencia y el progreso. De 1897 a 1914 escribe obras obsesivas y de preocupación religiosa y existencial como Amor y pedagogía. De 1914 a 1936, y de la misma línea agónica, son sus novelas más representativas: Niebla, La tía Tula y San Manuel Bueno, mártir. Unamuno llama “nivolas” a estas novelas próximas al ensayo filosófico y a los conflictos internos de los personajes.
La poesía durante el primer tercio del siglo XX
Poesía modernista
El Modernismo es un movimiento introducido en España por el nicaragüense Rubén Darío, al que en un primer momento se unen Juan Ramón Jiménez y Antonio Machado.
Influencias francesas: Simbolismo
Estética escapista del “arte por el arte” (frente al utilitarismo del dominante orden burgués)
Lenguaje lleno de nuevos ritmos y deslumbrantes efectos sensoriales y musicales, muy rico también en símbolos y alusiones míticas.
Temática intimista, de inspiración romántica, que expresa estados de ánimo como la melancolía, el hastío o el tedio existencial, la tristeza…, asociados a paisajes otoñales y crepusculares, atardeceres tristes, palacios antiguos en lugares exóticos, jardines solitarios… Autores destacados son Rubén Darío, Salvador Rueda, Francisco Villaespesa y Manuel Machado.
El Noventayochismo
La poesía de Unamuno y de Antonio Machado aporta una mayor preocupación por la hondura de las ideas y de los sentimientos.
Ambos autores introducen en sus poemas los típicos problemas existenciales y religiosos.
Interpretan el paisaje castellano relacionándolo con la decadencia de España y la necesidad de una “regeneración”. En su poesía incluyen todo tipo de reflexiones, producto de las propias vivencias personales y del “diálogo íntimo del poeta consigo mismo y con su tiempo”, en busca de lo que A. Machado llama los “universales del sentimiento”, presentes en la temática del amor, la muerte, el paso del tiempo, Dios, la realidad…
Características comunes:
- Tendencia hacia lo filosófico.
- Utilización de frecuentes símbolos.
- Escasa relevancia dada al ornamento poético o puramente sonoro.
El ensayo en el 98
Destaca el tratamiento dado al tema de España, desde una visión crítica y un afán regeneracionista.
Los ensayos de Unamuno son de naturaleza filosófica y literaria. En ellos se expresa la idea de europeizar España (En torno al casticismo) y, más tarde, la idea de españolizar Europa (en Vida de don Quijote y Sancho), reivindicando la intrahistoria, la importancia de la labor cotidiana de las gentes excluidas de la historia.
El ensayo en Azorín se centra en los temas del paso del tiempo y los paisajes y gentes de España, y se caracteriza por su precisión descriptiva en los detalles, la frase corta e impresionista y el tono lírico y melancólico, como ocurre en Los pueblos o Castilla.
Antonio Machado, en su ensayo Juan de Mairena. Sentencias, donaires, apuntes y recuerdos de un profesor apócrifo trata temas filosóficos, religiosos, literarios, pedagógicos, políticos, etc. con ironía y escepticismo, realzando siempre el valor del libre pensamiento y la dignidad del ser humano.