Caracterización de Víctor Manuel «El Frente» Vital
Víctor Manuel «El Frente» Vital era un joven ladrón, popular en su barrio, que fue víctima del gatillo fácil, acribillado de cuatro balazos por la policía a los 17 años. Hijo de Sabina Sotello, a lo largo de su corta vida tuvo varias novias, como Paola, Belén y la Negra. El Frente entró en la delincuencia junto a Mauro a los 13 años. Lo mataron en la casa de Inés después de pedirle por favor a la policía que no lo matara, ya que quería entregarse. Tras su muerte, se transformó en una especie de héroe para el resto de los delincuentes. Era querido por la mayoría de la gente en su barrio debido a sus reiterados actos de bondad; por ejemplo, cuando robaba, repartía lo que obtenía entre la gente más necesitada. Un claro ejemplo de esto es cuando robó un camión de yogures y los repartió entre los habitantes del barrio que no tenían posibilidad de comer.
El Relato Testimonial: Una Fusión de Realidad y Ficción
A mediados del siglo XX surgió un nuevo género literario denominado relato testimonial. Se trata de relatos que parten de hechos reales, pero cuya narración utiliza procedimientos propios del relato de ficción. Estos relatos no pueden incluirse directamente dentro del periodismo, ya que los autores utilizan estrategias narrativas propias de los relatos de ficción; tampoco pueden ubicarse dentro del campo de la literatura, porque los temas que tratan son acontecimientos que ocurrieron en la realidad. Los relatos testimoniales son más extensos que los periodísticos; esto le permite al narrador detenerse en momentos clave de la historia para focalizar detalles vinculados con el lugar, las personas o el hecho en sí. Es posible afirmar que el relato testimonial es una versión de los hechos construida por el autor. El material (entrevistas, grabaciones, etc.) debe ser respetado, aunque sufra transformaciones. Esto quiere decir que habrá una expectativa del relator de que reproduzca la información que le fue confiada. Este relato construye la realidad porque narra desde una determinada perspectiva del relato de los personajes, que son los que le declaran al autor su testimonio.
Ejemplo: Página 37
Confrontación entre «Chorros» y «Transas»: Los Códigos de la Calle
En los testimonios conseguidos, Alarcón deja en claro un mensaje: «Los chorros de antes tenían código». Esto quiere decir que los pibes chorros de antes no robaban en la villa ni hacían daño más que material a sus víctimas. En el libro, se plantea una teoría que no siempre se escucha, la teoría que aquellos que defienden la mano dura, los que exigen la baja en la edad de imputabilidad, ni siquiera discuten: ningún pibe nace chorro. En uno de los testimonios, la Mai —quien perdió un hijo en una ocasión de robo— afirma: «Es fácil. Si el transa no vendiera drogas, los chicos no se drogan y no roban. Porque el chico que tiene la mente limpia ocupa la mente en otras cosas, ocupa las manos y no roba. Pero el transa lo envenena, el chico se enloquece, roba y hace daño. No vas a escuchar a ninguna madre de ningún ladrón que quiera a un transa» (pág. 152). En la investigación, quedan expuestas las relaciones entabladas entre la policía local y los narcotraficantes que operan sin temores en la Villa San Francisco, así como la venganza revanchista de los policías burlados, que para defender su honor terminaron con la vida del Frente de la manera más estúpida y burda, logrando su santificación.
El Entrecruzamiento del Relato Testimonial: Literatura y Periodismo
En el texto, la literatura y el periodismo se entrecruzan, ya que el relato testimonial es una construcción de un texto a partir de entrevistas y otros materiales recopilados por el autor. Se diferencia del periodismo en que el relato testimonial no sigue el día a día de la investigación. Se puede decir que tiene una parte de literatura, ya que el relato testimonial utiliza procedimientos propios del relato de ficción, pero no se puede poner ampliamente en este campo, ya que cuenta acontecimientos que pasaron en la vida real. Un ejemplo del texto podría ser cuando Alarcón explica sobre el Frente Vital que «Fue su madre la que se desvivió por darle desde las zapatillas Adidas hasta el mejor guardapolvo. Pero ella misma dijo que por ese afán por el trabajo no pudo contenerlo. Como arrancamos otra vez solos, yo nunca estaba en casa. Tenía que laburar para alimentar…».
«Escritores de la Libertad» y «Pibes Chorros»: Similitudes y Diferencias
Se encuentran similitudes al comparar la película Escritores de la libertad con el libro de Alarcón, cuando vemos y leemos las condiciones en las que vivía la gente, cómo era su día a día (lleno de enfrentamientos, etc.). En la vida que pasaban los personajes, no se sabía si al día siguiente estarían vivos. Todos habían perdido a familiares y/o amigos.
Personajes Relevantes
- Sabina: Madre de Vital, guardia de seguridad en un supermercado. Nunca aceptó la delincuencia de sus hijos. Tuvo más de dos maridos.
- Matilde: Madre de Javier, Manuel, Simón Miranda y Daniel. Acostumbrada a andar tras los delitos de sus hijos.
- Pato: Hermano de Vital, supervisor en un supermercado.
- Simón: Hijo de Matilde, delincuente. Flaco, ojos verdes, parecido a Elvis Presley.
- Chaias: Delincuente, dos hijos con María, exnovia del Frente. Con ciertos códigos, flaco, pelos carpinchos, con gomina, el mismo estilo del Frente, ropa bien planchada, zapatillas de marca. Cadenas de oro y reloj.
- Mauro: Viejo ladrón que enseñó al Frente los códigos de chorro. Padece VIH. Rubio, atractivo, se movía muy bien en el ámbito carcelario y era muy mujeriego.
- Nadia: Mujer de Mauro, contagiada de VIH.
- Laura: La mejor amiga del Frente.
- Paola: Exnovia del Frente. Detenida acusada de matar a su mamá mientras dormía.
- Marga (la Mai): Madre de Emilia.
- Emilia: Hija de Marga. Madrina de Simón. Exmujer de Mauro. Peluquera.
- Graciela: Hija de la Mai.
Capítulo 1: La Muerte del Frente
Relata la muerte del Frente en la Villa 25 de Mayo. Cómo todos se enteran. Cuatro disparos, llaman a su madre. Toda la villa se alza en contra de la policía, tiran piedras. Los amigos detenidos se enteran a través de la televisión. A Simón le avisan Laura y Mariela. El velatorio, lleno de pibes y chicas. Todos armados. Lo entierran con la bandera de Boca y Tigre.
Capítulo 2: Entrevista a Sabina Sotello
El autor entrevista a Sabina Sotello, madre del Frente. Cómo desde pequeño era hábil para mentir y engañar, de cómo y cuándo el Frente cae preso por primera vez. Con Sabina, va a la casa de Manuel, y este le cuenta las andanzas de su hijo junto al Frente y le habla de Chaias, otro pibe chorro. Luego se entera de que una vez el Frente robó un camión de La Serenísima y los lácteos los repartió en las villas. Conoce a varios pibes de la villa que le cuentan algo del Frente: el Jilguerito, Orejita. También conoce la historia del Tripa, un transa.
Capítulo 3: Las Novias del Frente
Comienza narrando una pelea en Elepé, una bailanta, donde el Frente conoce a Paola, una de sus noviecitas. Se narran sus aventuras amorosas con María, Laura, la Negra y Paola. María comenta cómo lo conoció.
Capítulo 4: Simón y los Códigos Tumberos
El narrador conoce a Simón, que se la pasaba encerrado en diferentes pabellones. Alarcón comenta el significado de ciertos tatuajes tumberos. Cómo en una salida con el Cabezón Mauro, disparando a otros pibes, mataron a una nena que jugaba. Cuenta cómo Simón fue herido.
Capítulo 5: Historias de Matilde y la Mai
Historia de Matilde, accidente de Daniel. La Mai y sus hijas. Experiencia de otro (pág. 79, párr. 2; pág. 83). Experiencia de Alarcón (pág. 82; pág. 83, párr. 2; pág. 87). Citación (pág. 80). Datos de la época (pág. 81, renglón 9; pág. 82, final del párr. 1). Primer robo de Simón (pág. 84).
Capítulo 6: Brian y Tincho
Brian, hermano de Nadia; Tincho. Experiencia de Alarcón (pág. 102).
Capítulo 7: El Final de Daniel
Final de Daniel, historia de Marga, religión, hijos de Marga. Informe sobre las muertes escrito por Roberto.
Capítulo 8: Visita a Mauro
Va a visitar a Mauro. Hablan de su vida y cómo conoció a FV. Experiencia de Alarcón al inicio del capítulo.
Capítulo 9: La Historia de Nadia
Historia de Nadia. Su desprecio hacia Mauro, cómo se conocieron, sus peleas. Toti, hermano de Nadia, y su relación con las drogas. Gladis entró las drogas a la villa.