Explorando la Lirica del Renacimiento: Temas, Estilos y Autores Clave

Lírica del Primer Renacimiento

Lírica tradicional y romancero: Canción tradicional: se escribían coplas reales o castellanas. Romances: se difundieron mediante pliegos sueltos. Lírica culta en versos castellanos: Cristóbal de Castillejo cultivó exclusivamente el octosílabo y se opuso a lo italianizante. Lírica italianizante: 2 autores italianos: Petrarca y Baltasar de Castiglione. Formas métricas: verso endecasílabo y heptasílabo, nuevas estrofas: tercetos, sonetos, liras, silvas y estancias. Temas: Naturaleza: representa el estado anímico del poeta. Mitología: sentimientos del poeta. Tópicos.

Garcilaso

Temas: concepción petrarquista del amor: tradición por un amor imposible. Naturaleza idealizada: afán de descanso y paz. Mitología: en los que invoca el amor. Estilo: destaca metáfora, epíteto, hipérbaton, aliteración y personificación. Tiene 3 etapas: influencia de la lírica hispánica, plenitud y asimilación del petrarquismo. Obra: Las églogas eran lo más importante: Égloga I combina pasión amorosa y perfección moral, Égloga II es la más extensa, Égloga III escrito en octavas reales.

Lírica del Segundo Renacimiento

Lírica petrarquista: Fernando Herrera cambia la poesía en teoría como en la búsqueda de una lengua renovada. Lírica religiosa: fomenta la devoción y las enseñanzas morales. Lírica horaciana: Francisco de Aldana y Fray Luis de León.

Fray Luis de León

Tema: responde al tópico de feliz aquel… Estilo: humor e ironía, perfección lingüística, empleo de 2ª persona y uso de símbolos de la naturaleza, epíteto, personificación y metáfora. Obra: Noche serena, Profecía del Tajo, Oda a la vida retirada, Oda a Francisco Salinas.

San Juan de la Cruz

Temas: gran inspiración religiosa para comunicar su experiencia mística. Estilo: usa símbolos y alegorías, usa la unión del hombre y la mujer para expresar la unión mística del alma con Dios, usa comparaciones y metáforas. Obras: Noche oscura del alma: poema compuesto en liras, un joven sale de su casa por la noche y va hasta su amado, al cual se entrega. Llama de amor viva: compuesta en liras. Cántico espiritual: dialogan un pastor y una pastora, a quien ella busca hasta reunirse con él. Explica el proceso de las vías místicas: Vía purgativa: la mujer va a buscar al hombre (preguntando). Vía iluminativa: recibe respuestas. Vía unitiva: se unen.

Góngora

Temas: amorosos, sátira, moral, filosófica, religiosa. Estilo: Cultismos: palabras de origen latino para alejarse de lo ordinario. Hipérbatos: cultismo sintáctico para dar soltura. Alusiones mitológicas: paso de lo abstracto a símbolos concretos. Metáfora: la usa como estilización de la naturaleza. Obras: Populares: composiciones en metros cortos, romances y letrillas. Cultos: Soledades (poema lírico), Fábula de Piramo y Tisbe (mitología).

Quevedo

Temas: metafísicos, morales, religiosos, satíricos. Estilo: antítesis, epítetos, intensificadores, superlativos, oxímoron, metáforas, juegos de palabras, nuevas palabras, métrica, paronomasias. Obras: Metafísicas: meditaciones sobre el tiempo, la vida o la muerte. Amorosos: el amor es una forma de reconciliarse con la vida o vencer a la muerte. Satíricas: expresan amargura, desengaño, sus sátiras luchan contra la hipocresía. Circunstancias: reflexiones morales o filosóficas.

Lope de Vega

Temas: amor, Dios, fe, sentimientos. Estilo: Vida y poesía: una gran relación entre eso. Naturaleza y claridad expresiva: expresión alejada de lo artificioso. Pasión por el romancero: se caracterizan por rápida narrativa y pocos adornos. Obras: Rimas: paso de los romances a sonetos. Rimas sacras: cien sonetos religiosos. Rimas humanas: publica el licenciado Tomé de Burguillos.

El Diálogo

Características: camino de ida y vuelta, tensión dialogal, coherencia. Rasgos léxicos: verbos de lengua y pensamiento. Morfología: uso del indicativo y los pretéritos. Sintácticos: oraciones interrogativas, exclamativas, interjecciones y vocablos. Textuales: repeticiones léxicas, pronombres, recursos deícticos.

Exposición

Rasgos léxicos: uso monosemántico y denotativo, tecnicismos y formación de palabras nuevas. Morfosintácticos: oraciones extensas, un solo modo verbal. Textuales: marcadores discursivos, descripción objetiva y ejemplificación.

Narración

Rasgos léxicos: verbos de movimiento, lengua y pensamiento. Morfológicos: pretérito y presente histórico. Sintáctico: oraciones enunciativas y complementos circunstanciales, subordinadas, adverbiales, estilos narrativos. Textuales: marcador discursivo.

Descripción

Según el elemento descrito: prosopografía (física), etopeya (carácter, costumbres y acciones), retrato (unión de las anteriores), descripción completa, autorretrato (de sí mismo), caricatura (ridiculización de rasgos), esperpento (exageración deforme de rasgos). Rasgos léxicos: sintagmas nominales, verbos de estado y sintagmas adverbiales. Morfología: indicativo – presente y pretérito. Sintácticos: oraciones simples. Textuales: figuras literarias – metáfora, hipérbaton, símil…

Argumentación

Argumentos: ejemplificación, datos objetivos, autoridad, basados en la experiencia propia y de refutación. Rasgos léxicos: léxico abstracto y connotativo, verbos de voluntad, uso de ejemplos y referencias. Morfosintácticos: oraciones extensas, 1ª y 3ª persona, subordinadas, impersonales y pasiva refleja. Textuales: marcadores discursivos para organizar de manera subjetiva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *