Explorando la Literatura Medieval Castellana: Alfonso X, Mester de Clerecía, Arcipreste de Hita y Más

La Época de Alfonso X el Sabio y el Impulso del Castellano

Alfonso X el Sabio reinó en Castilla durante la segunda mitad del siglo XIII. Desde joven, mostró una gran voluntad de impulsar y extender la escritura castellana. La Escuela de Traductores de Toledo formó grupos que se han llamado alfonsíes:

  • Trasladores: Traducían del árabe o hebreo al latín, y de este al castellano.
  • Ayuntadores: Recibían el trabajo de los traductores y limaban diferencias de estilo, buscando una uniformidad como si todo hubiera sido traducido por la misma persona.
  • Capituladores: Recibían el trabajo de los ayuntadores y dividían el texto en capítulos.

Alfonso X era el director de estos equipos, planificando el trabajo, distribuyéndolo, fijando plazos y corrigiéndolo al final.

Obras de Alfonso X

Su obra abarca diversos campos:

  • Obras de historia: Crónica General (primera historia de España).
  • Obras de leyes: Las Siete Partidas (reflejan la sociedad medieval).
  • Tratados científicos: Libros del saber de astronomía, Lapidarios.
  • Obras de juego: Libro de ajedrez, dados y tablas.

Labor de Alfonso X: El rey realizaba la corrección de los escritos en castellano, procurando cierta unidad de estilo, proporcionando obras ortográficas, introduciendo neologismos y buscando una mayor fluidez expresiva.

El Mester de Clerecía: Características y Temas

En aquella época, se llamaba clérigo no al hombre de iglesia, sino al hombre de letras.

Características del Mester de Clerecía:

  1. Regularidad métrica: Utiliza la cuaderna vía, formada por cuatro versos alejandrinos (14 sílabas) divididos en dos hemistiquios, con rima consonante para los cuatro versos.
  2. Temática variada: Obras religiosas (Berceo), legendarias (libro de apólogos), épica culta (Libro de Alexandre) o de asunto similar a los cantares de gesta (poemas de Fernán González).
  3. Intención didáctica: Estas obras intentan transmitir una enseñanza.
  4. Fuentes escritas: Los autores no inventan, sino que se basan en libros antiguos, normalmente en prosa o en latín.
  5. Parecidos con el mester de juglaría: Utilización de formas orales, llamadas de atención al auditorio y verbos en segunda persona del plural.

El Arcipreste de Hita y el Libro de Buen Amor

Arcipreste de Hita: La finalidad del autor es criticar algunos defectos sociales, enseñar modelos de conducta, describir las costumbres y usos de la época, pero también entretener y divertir. Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, es el autor más importante del siglo XIV, y escribe una de las obras capitales de la literatura española de la Edad Media: El Libro del Buen Amor.

Conocemos pocas características de su vida, se le describe como alegre y jovial.

Estructura del Libro del Buen Amor

  1. El prólogo en prosa: Explica la intención moralizadora de la obra.
  2. Relato en forma de autobiografía: Sucesión de diversas aventuras amorosas del protagonista.
  3. Diversas narraciones o ejemplos.
  4. Una serie de sátiras.
  5. Reflexiones morales: Sobre distintos temas como la confesión de pecados capitales.
  6. Poemas lírico-religiosos: Como los dedicados a la Virgen.
  7. Poemas líricos de tipo profano.

Intención de la obra: Se ha discutido mucho sobre la verdadera intención didáctica o no. En este sentido, el Arcipreste de Hita se muestra ambiguo.

Características de la obra

  1. Irregularidad métrica.
  2. Personajes del pueblo.
  3. El desenfado y lo cómico.

El Arcipreste entrega sus versos al pueblo para que hagan lo que quieran con ellos.

Orígenes de la Épica y el Mester de Juglaría

Origen de la épica: Los cantares de gesta relataban las hazañas de los grandes héroes medievales.

Características:

  • Oralidad: La mayor parte de los cantares de gesta han desaparecido por este motivo.
  • Poemas diferenciados: Poemas amorosos, formados por extensas tiradas, versos largos asonantes irregulares y divididos en dos, recitados o cantados, fieles a la realidad.

Mester de juglaría: Los juglares divertían a la gente con sus espectáculos ambulantes. Aprendían de memoria poemas épicos, romances y cantaban en plazas, mercados, palacios o castillos.

Don Juan Manuel y El Conde Lucanor

Don Juan Manuel: Nació en Escalona (Toledo). Recibió la educación propia de su nivel (cultura de las letras y el arte de la guerra y caballería). Participó en las luchas políticas del momento y escribió una de las obras más importantes de la literatura medieval.

Como escritor, tenía clara su idea. Será el primer autor castellano que mande conservar su obra para que no puedan cambiar su traducción.

Obra: El Conde Lucanor

Es su libro más importante. La obra está constituida por:

  • Cuarenta y cuatro cuentos.
  • Un razonamiento y cien proverbios.
  • Ochenta proverbios más.
  • Tratado moral o doctrinal.

Estructura de El Conde Lucanor

Encuadra los relatos en un marco ficticio cuando habla con Patronio y solicita consejo:

  1. El narrador presenta al conde Lucanor y a su consejero Patronio. El conde expresa su problema y solicita un consejo.
  2. Tras unas palabras que ofrece el consejero de forma general, Patronio relata un cuento al conde.
  3. Al acabar el cuento, Patronio da su consejo respecto al cuento. El conde acepta el consejo. Don Juan Manuel aprueba el ejemplo.

Fuentes o influencias: Los cuentos tienen su fuente en recursos árabes.

Rasgos o estilos: Don Juan Manuel posee un estilo propio. Su deseo es enseñar con palabras conocidas. Si usa algún latinismo, lo hace saber al lector.

Variedad de temas: Sus enseñanzas iban dirigidas al estrato social al que el propio autor pertenecía: la nobleza.

Intensidad de la obra: Didáctico-moral. A Don Juan Manuel también le interesa la diversión, el entretenimiento y el placer de leer.

Lírica Popular Castellana y Poesía Culta

Lírica popular castellana: Debió de existir una lírica popular castellana con anterioridad al siglo XV, pero los primeros testimonios escritos los conocemos gracias a diversos cancioneros de la época. Estas composiciones son sencillas y su tema era el amor. Una de las composiciones más utilizadas era el villancico, junto al zéjel de origen árabe. Tiene la siguiente estructura:

  1. Unos versos iniciales (forman el estribillo).
  2. Una mudanza de cuatro versos.
  3. Versos de enlace: uno que rima con la mudanza y otro con el estribillo.

Los villancicos se utilizaban en las representaciones de temas bíblicos y en las fiestas de Navidad y Pascua, de ahí que el villancico se asocie a la Navidad. Esta composición fue muy apreciada en el siglo XIII.

Poesía culta o cortesana: Junto a la lírica popular castellana y el romancero, se produjo en este siglo una poesía culta que adquiere un aire cortesano y palaciego. Recibía una doble influencia:

  1. De la poesía provenzal trobadoresca, de versos cortos y tema amoroso.
  2. De la poesía alegórico-dantesca italiana, que da lugar a temas elevados y escritos en tono solemne y coplas de arte mayor.

Autores destacados

Marqués de Santillana: Iñigo López de Mendoza, escribe en la primera mitad del siglo XV. Su obra tiene una actitud elegante. Adaptación del endecasílabo italiano al castellano, que primero lo intenta Francisco Imperial (s. XV), luego el Marqués de Santillana (s. XV) y luego Juan Boscán y Garcilaso de la Vega, que fue quien lo consiguió (s. XVI).

Juan de Mena: Contemporáneo del Marqués de Santillana. Su obra más importante es Laberinto de Fortuna. Sigue la poesía alegórica dantesca. Desarrolla en sus versos la fortuna de los hombres.

Jorge Manrique y las Coplas a la Muerte de su Padre

Jorge Manrique: Nació en Paredes de Nava (Palencia) hacia 1440. Su padre, Rodrigo Manrique, fue maestre de la Orden de Santiago y fue muy influyente en su época. Participó en la vida política. Murió en 1479 como consecuencia de una herida ante el castillo de Garcimuñoz. Las Coplas por la muerte de su padre le han convertido en uno de los mejores literatos de la literatura castellana.

Obra

Es el poeta más relevante de la segunda mitad del siglo XV. Su producción está formada por:

  • Poesía amorosa: Heredera de la poesía cortesana y cancionil.
  • Coplas a la muerte de su padre: Una de las cimas de nuestra literatura.

Temas de las Coplas

La obra envuelve una serie de reflexiones sobre la vida, la muerte, la fugacidad de las cosas de este mundo. Tópicos literarios más frecuentes de la copla:

  1. La fugacidad de la vida en este mundo: Todo es pasajero excepto la muerte.
  2. La vida como río.
  3. La vida terrenal como camino para la vida celestial.
  4. Ubi sunt: Pregunta retórica que intenta hacer reflexionar al lector cómo el paso del tiempo acaba con las personas, incluso con las poderosas (coplas 15-24).
  5. La muerte a todos iguala.
  6. La vida de fama y del honor.

Partes de la Copla

  1. (1-14): El poeta invita al lector a hacer una serie de reflexiones sobre la vida y la muerte, el paso del tiempo y la poca importancia de las cosas terrenales.
  2. (15-24): Pone ejemplos concretos del pasado y presente conocidos por sus autores. Aparece el ubi sunt.
  3. (25-40): Hace una alabanza a las virtudes de su padre y luego aparece la muerte, que mantiene con él un diálogo severo, lo cual y finalmente, tras encontrarse con Dios, don Rodrigo muere rodeado de su familia.

Características de la Copla

  1. El poema se encuentra en tres partes que van de lo más general (vida y muerte) a lo más particular (el héroe y padre muerto).
  2. Parte de las coplas tienen una función de ensalzar la figura de Rodrigo como modelo de caballero cristiano.
  3. El poema está compuesto por 40 coplas de pie quebrado llamadas manriqueñas. Cada copla está formada por dos sextillas en la que los versos de pie quebrado siguen a cada pareja de octosílabos. Manrique emplea bellas imágenes y un lenguaje sencillo y elegante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *