Narrativa Española de Posguerra: Evolución, Temas y Tendencias

La Ruptura con las Vanguardias

Tras la Guerra Civil, se produce un abandono de las tendencias renovadoras y experimentales impulsadas por autores como Unamuno o Valle-Inclán, así como de las propuestas novecentistas. Se aprecia un retorno a la novela de la posguerra y al realismo del siglo XIX, tendencia silenciada años atrás por la represión cultural a causa de la censura.

Los Años 40: El Realismo Tremendista

Esta época está marcada por las consecuencias del conflicto bélico. Se observan diversas tendencias: el deseo de evasión, el retorno al formalismo clásico y una literatura llena de angustia. Predomina un enfoque existencial, debido a la posguerra, y una preocupación social camuflada por la censura.

  • Época marcada por la desorientación.
  • Nace el tremendismo, con Camilo José Cela como principal exponente. Se caracteriza por una visión agria de la realidad, alterándola en un sentido violento y mostrando hechos desagradables.

Los Años 50: El Realismo Social

  • Se produce un giro hacia el realismo objetivo.
  • Camilo José Cela se inicia en el realismo social.
  • Nueva etapa marcada por hechos significativos como la apertura al exterior y las migraciones del campo a la ciudad.
  • Esta generación comparte principios ideológicos y temáticos.
  • Objetivo: reflejar la realidad española desde una conciencia ética y cívica, buscando estimular un cambio social de forma moderada para evitar la censura.
  • La realidad se presenta de forma objetiva en los relatos, limitándose a mostrar las escenas y los hechos sin que el narrador se implique. Esto se conoce como objetivismo.
  • Se utiliza el conductismo, donde el narrador solo describe la conducta externa y las palabras del personaje, sin interpretaciones.
  • Otra técnica es el realismo crítico, que realiza una crítica más directa, denunciando las desigualdades y las injusticias a través del análisis y no de la reproducción.

Temas y Campos Temáticos

Temas: desaliento, insatisfacción, recuerdo de la guerra y sus consecuencias.

Campos temáticos: vida del campo, mundo del trabajo, ciudad, vida burguesa.

Protagonistas: solitarios, reflejando la desunión entre ricos y pobres, campo y ciudad, pueblo y Estado. Viven aislados en sus grupos.

  • La sociedad española se convierte en un tema narrativo.

Estilo: se caracteriza por la pobreza léxica, aunque con un estilo cuidado e interés por lo formal.

Literatura Hispanoamericana y Contexto Histórico

Contexto histórico: años 60, marcados por cambios en la vida social, económica y cultural de España.

  • Desarrollo económico gracias a la industrialización y el turismo.
  • Contactos con el exterior y mayor flexibilidad en el control de la censura.
  • 1975: muerte de Franco y restauración democrática, dando inicio a un periodo de transición.
  • Sociedad de la información: la literatura compite con numerosas formas de entretenimiento.

Evolución de la Narrativa

  1. Novela experimental (1962-1966/67): superación del realismo. El «boom» de la narrativa hispanoamericana introduce nuevas formas que marcan el fin del realismo social.
  2. Novela hacia 1960.
  3. Novela desde 1975.

Novelistas del 68

Nacidos y educados durante las restricciones de la posguerra, vivieron la rebeldía contra el franquismo en las protestas universitarias del 68.

  • Novela basada en la investigación de la estructura y el lenguaje, abordando los problemas del hombre.
  • Reflexión sobre el arte de la novela, dejando el experimentalismo puro y recuperando elementos tradicionales.

Tendencias de la Novela: De 1975 a la Actualidad

  • Se publican obras censuradas y editadas en el extranjero.
  • Se recupera la narrativa de los exiliados.
  • En los primeros años de la democracia, la novela política alcanza gran fama.

Panorama y Tendencias Actuales

Panorama actual: enorme variedad de temas y gran calidad formal.

Tendencias actuales:

  • Metanovela: la propia narración como centro de atención del relato; literatura dentro de la literatura.
  • Novela lírica: enfoque subjetivo, texto creativo autónomo.
  • Novela histórica: recuperación de hechos históricos desde distintos puntos de vista.
  • Novela de intriga/negra: esquemas policíacos.

Los Girasoles Ciegos de Alberto Méndez: Un Retrato de la Posguerra

El proyecto de Alberto Méndez se articula en cuatro relatos independientes que, en conjunto, forman una novela corta con cuatro capítulos. Cada historia nos coloca en un escenario distinto, aportando una gran riqueza: personajes militares y civiles, mayores y niños, de diferentes bandos. Sin embargo, existe un elemento común: todos ellos, protagonistas y secundarios, sufren.

La reflexión se centra en la posguerra, específicamente en las consecuencias de la violencia en un país dividido y desangrado. Las historias que cuenta Méndez son ejemplos de ese episodio absurdo y triste.

Temas Recurrentes: Encierro y Miedo

En las cuatro historias hay dos temas que se repiten: el encierro y el miedo.

  • El encierro: Los personajes están en la cárcel, en la braña o en el armario. Es una metáfora de la realidad: los espacios se parcelan después de la lucha. El país queda dividido, los hombres se refugian en sus guaridas como animales apaleados o son enjaulados por sus enemigos políticos.
  • El miedo: Incluso quienes ganan sienten miedo. Nadie que haya vivido una guerra es indiferente, y aunque se perdone, no se olvida. El miedo se acompaña de silencio y soledad, ambos relacionados con el encierro. La comunicación se evita para no tener problemas, y la soledad es un refugio natural para quien tiene miedo, aunque en estas historias no es voluntaria. Están solos el prisionero, el “topo” por temor a ser delatado, el niño que no puede compartir sus vivencias, la mujer que vive como viuda sin serlo, el fugitivo que pierde a su novia y se encuentra con un bebé, el diácono que experimenta cosas nuevas y terribles sin poder hablar de ellas. Incluso el coronel Eymar y su mujer Violeta están solos con su dolor por la pérdida de su hijo Miguel. La soledad se presenta en dos facetas: como una situación física (cárcel, armario, braña) y como una actitud interior, aún más dolorosa por la imposibilidad de comunicar el desgarro.

Reflexiones sobre la Obra

En Los girasoles ciegos se percibe cierta debilidad hacia el lado republicano. Quizás el autor quiera indicar que los vencedores siempre son unos pocos, los que mandan, mientras que los soldados de ambos bandos siempre pierden.

Destaca que entre los vencidos hay mucha dignidad; son antihéroes dispuestos a sacrificar la vida para mantener su honor y sus ideas. Aquí Méndez pierde algo de objetividad, ya que sus personajes vencidos, los republicanos, son siempre honestos, limpios, orgullosos, capaces de grandes hazañas y de generoso desprendimiento. Esta acumulación de bondades en un solo bando resta objetividad al conjunto de la novela.

Lo más importante que se percibe en la lectura es el absurdo de la guerra: quienes pelean lo hacen sin convicciones, sin ideología ni coraje (como Eugenio Paz, del tercer relato, que odiaba a su tío por maltratar a su madre).

Los personajes importan poco por su identidad personal, ya que son ejemplos de los vencidos y funcionan más como símbolos que como individuos concretos.

Contexto y Legado de la Obra

En la última década, y primera del siglo XXI, uno de los fenómenos más llamativos en el ámbito de la ficción es el éxito de las novelas sobre la guerra y la posguerra.

A partir de la Transición y hasta los años en que gobernaron los socialistas, el llamado “pacto del olvido” o del silencio, decretado por la clase política en aras de la construcción democrática, no facilitó la emergencia de la memoria colectiva.

Al nacer en 1941, Méndez no pudo escribir a partir de una memoria directa y personal de los acontecimientos, sino que “hurgó en el recuerdo de sus familiares”.

La construcción de los títulos pone de relieve un vínculo entre los diferentes textos al reiterarse el sustantivo “derrota”. La enumeración de las derrotas y la ostentación de la cronología invitan a leer la obra de manera lineal, a considerar cada relato como una variación sobre el mismo tema.

Los distintos relatos se conectan a través de los personajes, lo que significa que la derrota de unos se prolonga en la derrota de otros, y que todos son unos vencidos de la misma historia.

El autor le otorga una enorme importancia a la escritura: muchos de los protagonistas escriben cartas o diarios.

Finalmente, todas las historias se publican bajo el título del último relato: “Los girasoles ciegos”, metáfora que aparece en la Biblia y que se refiere a la desorientación de la humanidad, de modo que todos los personajes de la novela pueden considerarse como seres condenados a vivir en la oscuridad como murciélagos o como girasoles ciegos.

Lo que se dibuja es la derrota colectiva de un país desgarrado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *