Analisis de UN HOMBRE DE GRAN NARIZ
Pertenece a la corriente literaria llamada Barroco que tenia dos tendencias :el Culteranismo cuyo principal representante era Luis de Gongora y Argote ,y el conceptismo cuyo principal representante era precisamente Francisco De Quevedo . La principal característica del Barroco era su estilo rebuscado ,saturado de elementos y con muchas imágenes visuales .Este poema es de carácter humorístico ,pretende hacer reír al lector al comparar la pronunciada nariz de un hombre con muchas cosas ,como por ejemplo un pez espada mal barbado ,con un reloj de sol que como tu sabes tiene una arista con la que se va marcando las diferentes horas a través de la sombra que proyecta el sol ,también la compara con un elefante boca arriba ,así mismo compara la nariz con un sayón y un escriba que eran dos personajes antiguos de aspecto ridículo todas estas comparaciones son un tipo de figura literaria llamada metáforas porque son comparaciones atrevidas directas que no utiliza los términos de comparación como »se parece » o »es igual a »,si los utilizara serian símiles .
En el momento que la compara con Óvido Nasón ya no es una metáfora sino que usa un recurso estilístico llamado juego de palabras ya que el vocablo »Nasón hace alusión a »NASAL»que es lo referente a la nariz .Después vuelve a usar la metáfora cuando compara la nariz con el espolón de una galera , y con una pirámide de Egipto ,pero cuando dice que las doce tribus de narices era (aludiendo a las doce tribus de Israelí un hecho bíblico ) y que erase un naricismo infinito ,ahí acude a un recurso llamado la exageración que recibe el nombre de Hipérbole .y por ultimo termina recurriendo a una figura literaria llamada Jitanjafora que es un recurso que pretende conseguir resultados eufónicos o sea sonoridad aunque no tenga mucho sentido cuando dice »frisón achinariz caratulera ,sabañón garrafal morado y frito »también podemos decir que este ultimo verso busca causar unaimpresiónn sinestesica en el oyente o sea que persigue el hacer sentir una idea de sensaciones de los sentidos del tacto .La sinestesia es un tropo que consiste en hacer sentir sensaciones visuales ,tactiles gustativas o sonoras y las combina .
por otra parte Quevedo usa versos de once Silabas ,la rima es consonante porque tanto los sonidosvocálicoss como los consonánticoss al final del verso son idénticos .El tipo de rima es abrazada esto es :A
B
B
Auna narizes la caricatura poética de una nariz de la que se realzan sus defectos por medio de expresiones hiperbólicas.
El soneto, que tiene unaestructura paralelística, es una acumulación de metáforas (A es B) y dilogías (Uso de una palabra con dos significados distintos dentro del mismo enunciado.).
AMOR CONSTANTE MAS ALLA DE LA MUERTE
Encontramos 8 endecasílabos “a minori” frente a 6 “a maiori” .
De entre los primeros, 6 son sáficos a la francesa, y 5 de ellos con cesura épica.
De entre los endecasílabos “a maiori” , hay 3 melódicos, 2 heroicos y sólo uno es del tipo enfático.
De todo ello cabe destacar la estructura polirrítmica del soneto en cuestión, con predominancia de los versos sáficos, y con una clara insistencia en los sáficos a la francesa con cesura épica, como también encontramos en el previamente analizado Soneto V de Garcilaso de la Vega, lo cual me hace pensar en la existencia de toda una corriente estética basada en la acentuación aguda como base del ritmo versal (en acentos de intensidad interiores al verso, no en los finales, en que la acentuación aguda se eludía, desde Garcilaso y, sobre todo, desde Herrera). Nos encontramos pues, ante una obra absolutamente representativa, pero sobre todo, ante una obra maestra irrepetible..
El soneto
A capacidad para condensar ideas y confrontarlas de forma adyacente, está llevada aquí a su máxima expresión. Su “fue sueño ayer; mañana será tierra” queda en el regazo del amor, en su “polvo enamorado”. Estamos ante un soneto de estructura clásica. En cuanto a su isometría, el soneto es un molde perfecto para esta poesía trascendente, de tema elevado y concreto.
Respecto a la rima, también se encuentra dentro de la más absoluta ortodoxia. Únicamente presenta una curiosidad: si variásemos el orden de los seis últimos versos para poder ser leídos de una manera semánticamente más correcta, la rima pasaría de ser CDC DCD, a otra disposición también muy frecuente en castellano: CDDCCD.
CAlma a quien todo un dios prisión ha sido,
Dsu cuerpo dejará, no su cuidado;
Dvenas que humor a tanto fuego han dado,
Cserán ceniza, mas tendrá sentido;
Cmédulas que han gloriosamente ardido,
Dpolvo serán, mas polvo enamorado;
Por otro lado, en el bimembrismo del último terceto destaca el hecho de que el acento sea agudo en el primer miembro del primer verso, llano en el del segundo y vuelva a ser agudo en del tercero. Esta alternancia rítmica independiza los versos.El elemento temático principal es el amor después de la muerte. El autor lo desglosa durante el desarrollo del soneto en tres motivos que darían pie a tres elementos temáticos menores: la manifestación del amor en el alma, el cuerpo y la memoria o recuerdo de ese amor. De esta manera, nos encontramos al final del primer verso con una metáfora pura (postrera), ilustrada en el siguiente verso. Personalmente, siento debilidad por esa “coma”.
Si al contrario de esta posibilidad, tal y como parece haber sido la intención del autor, encabalgamos los versos, la metáfora de la muerte es: “la postrera sombra”
Al comenzar el segundo cuarteto nos encontramos con otra metáfora: la ribera, la vida eterna, la orilla donde descansan los muertos y que corresponde simbólicamente a la orilla del río Leteo. Llegamos al tercer verso para deslumbrarnos con una personificación sujeto elíptico de la oración anterior, y el efecto de dos metáforas puras opuestas: llama y agua. Al comenzar el segundo cuarteto nos encontramos con otra metáfora: la ribera, la vida eterna, la orilla donde descansan los muertos y que corresponde simbólicamente a la orilla del río Leteo. Llegamos al tercer verso para deslumbrarnos con una personificación sujeto elíptico de la oración anterior, y el efecto de dos metáforas puras opuestas: llama y agua.