El relato corto y la novela en el Boom Latinoamericano
Los relatos cortos de los narradores del Boom han pasado inadvertidos debido a la importancia de sus novelas, como Gabriel García Márquez con Relato de un náufrago o Vargas Llosa con Los jefes y Los cachorros. Uno de los principales renovadores del género es Julio Cortázar, quien muestra una realidad compleja en Las armas secretas. Mario Benedetti refleja en Montevideanos y La muerte y otras sorpresas la vida diaria y las circunstancias políticas desde una postura comprometida, cercana al lector por un lenguaje sencillo y coloquial. Otros narradores importantes son Augusto Monterroso (La oveja negra) e Isabel Allende (Los cuentos de Eva Luna).
Biografía de Gabriel García Márquez
Gabriel García Márquez, Premio Nobel en 1982, es uno de los autores más importantes del Boom. Sus primeros libros, como La hojarasca y La mala hora, entre otros, presentan temáticas que culminarán en Cien años de soledad, donde se narra la creación y decadencia de Macondo vista a través de siete generaciones que sufren soledad incluso después de muertos: son los Buendía. También se sintetizan temas de la novela hispanoamericana. Macondo atravesará todas las vicisitudes de Colombia a lo largo de un siglo. Además, en el relato se pueden observar abundantes situaciones sociales y psicológicas como el machismo, la incapacidad de amar, el tema religioso y el poder de la naturaleza. Otras obras de García Márquez son El otoño del patriarca, Crónica de una muerte anunciada y El amor en los tiempos del cólera.
Estudio de Crónica de una muerte anunciada
Introducción
Crónica de una muerte anunciada es la séptima obra de Gabriel García Márquez, se publicó en 1981 y su éxito sigue siendo notable. Es su obra más realista, ya que se basa en un hecho histórico ocurrido en su tierra natal. Gabriel vivía en una aldea situada en los Andes de Colombia, lugar de referencia para la obra. En Márquez, la mezcla entre mito y realidad ofrece libros sorprendentes. El mito sirve como punto de partida a la realidad, de manera absolutamente natural. La realidad atrae al lector desde el principio. La novela comienza por el final, diciendo que Santiago Nasar ya está muerto y que lo mataron los hermanos Vicario para vengar la deshonra de su hermana Ángela. Termina en el momento en el que Santiago Nasar muere.
Género literario
La novela juega con las tres modalidades textuales a las que hace referencia la palabra «crónica»: la crónica periodística que un corresponsal realiza entrevistando a protagonistas; la crónica histórica que parte de acontecimientos reales; las crónicas de Indias de los siglos XVI y XVII. No es extraño que Gabriel utilice técnicas periodísticas, ya que es periodista. La obra se presenta como una crónica y es objetiva porque trata de hechos reales, pero es subjetiva ya que el autor incluye opiniones. Hace depender a todos los elementos de un foco que es el asesinato de Santiago Nasar, que se convierte en el eje en torno al cual gira toda la novela. No es una construcción de texto periodístico sino de literario. Queda resaltada la muerte en el momento mismo del asesinato. Los elementos y estructura de la obra se combinan con los de la novela policíaca. Puede verse como una tragedia porque tiene parecidos temáticos y formales con una tragedia clásica: el destino, la clase social alta de los protagonistas, la muerte cierra la obra, el protagonista probablemente es inocente, la profusión de sangre, la propia madre es la que evita que se pueda salvar, todo el pueblo funciona como el coro de una tragedia griega en el momento del asesinato.
Temas
El tema central es el fatalismo, la imposibilidad de escapar del propio destino, que se cumple fatalmente. El elemento fundamental es el Fatum/Destino. Santiago Nasar muere porque está destinado a morir. Esta idea del destino como una fuerza de la que no se puede escapar es propia de Gabriel García Márquez. Dos aspectos relacionados con el destino son:
- Relacionado con las torpezas humanas: la madre de Santiago interpreta sueños y se equivoca, la madre cierra la puerta sin querer cuando su hijo podría haberse salvado, la hija de la criada deja la puerta abierta, cosa que no suele hacer.
- El sentido de la honra como desencadenante de la tragedia: la honra es la razón de la muerte de Santiago Nasar, relacionado con el hecho de que Ángela no es virgen en su matrimonio. Es una mentalidad tradicional en la sociedad hispana.
Como epígrafe, el autor pone como protagonista a la historia de amor entre Bayardo San Román y Ángela. La palabra altanería hace referencia al orgullo y a un deporte, el de caza. Frente a este tema están presentes el amor y el odio, el erotismo y la honra. Otros son la virginidad, el honor y el machismo.
Estructura
Se divide en cinco partes, en las que la primera presenta al protagonista, sus asesinos, y el ambiente del pueblo el día del crimen. La segunda se centra en Bayardo San Román y la familia Vicario. La tercera narra el asesinato de Santiago y el narrador acompaña en su recorrido a los asesinos. La cuarta explica los acontecimientos posteriores a la muerte de Santiago. La quinta relata el nuevo asesinato de Santiago, pero el narrador acompaña al asesino. En el relato se mezclan diferentes planos:
- La narración de los hechos reconstruidos 27 años después con comentarios del narrador.
- Los testimonios del suceso que se dieron después del asesinato.
- La reproducción en estilo directo de los comentarios de los personajes en el momento en el que los hechos están sucediendo.
- Las intervenciones en estilo directo de los personajes que reproducen conversaciones que el narrador ha mantenido con ellos antes de redactar la crónica.
Narrador
Es interno y adopta el punto de vista de un personaje secundario cuyo nombre no se menciona. Es un narrador cronista, testigo (mejor amigo del protagonista que ha vivido casi todos los hechos menos el principal, no sabe que van a matar a Santiago). En algunos casos actúa como omnisciente. Los documentos oficiales son el sumario del juicio que se celebró como consecuencia del asesinato y el informe de la autopsia. Cada personaje dice una cosa distinta. Tras todas las informaciones no tenemos una realidad vivida, sino múltiple.
Tiempo
Es uno de los aspectos más interesantes de la novela, a pesar de que no se sigue un aspecto cronológico, aparecen referencias temporales. Sin embargo, la organización temporal no es cronística sino novelesca. En realidad, el presente narrativo se reduce a una hora, todo lo demás son vueltas atrás. La historia, por tanto, se concentra en muy poco tiempo, pero con mucha frecuencia se sale de ese marco para ir al pasado o al futuro. De la misma manera, el narrador vuelve del pasado o del futuro al presente para mencionar la muerte de Santiago, desvelando poco a poco más detalles de ella hasta que al final la narra con todos los detalles.
Modalidades textuales
Como es lógico en una crónica con un narrador testigo, hay diálogo. Este se revela con dos funciones: 1) reproducir las palabras de los personajes y 2) ser vehículo narrativo, ya que el cronista se sirve de estos diálogos para reconstruir los hechos. En este sentido deberíamos hablar de testimonios. Como una modalidad importante está también la descripción: en la obra hay breves caracterizaciones físicas de los personajes, también encontramos una lingüística descripción del cuerpo de Santiago tras su asesinato. Esta descripción se caracteriza por su realismo y crudeza.
Estilo
El léxico y la fraseología coloquiales, símiles, personificaciones cosificadoras o zoomorfizantes, metáfora pura, detallismo y las inmersiones en lo fantástico son las características del estilo de la novela. Se puede afirmar que, aunque a primera vista puede parecer que esta novela cae fuera de la narrativa del realismo mágico dada su aparente objetividad periodística, lo cierto es que, si lo relacionamos con las características del Boom, podemos constatar que Crónica de una muerte anunciada las contiene todas, a veces de manera enmascarada y otras abiertamente.