El Teatro Español de Posguerra: Autores, Obras y Tendencias

El Teatro Español de Posguerra: Un Panorama Completo

Contexto Histórico y Social

El panorama teatral de la España de posguerra era bastante pobre. Las innovaciones introducidas por Valle-Inclán y García Lorca habían desaparecido. El exilio alejó de los escenarios a escritores como Alejandro Casona, Max Aub o Rafael Alberti. La censura constituyó un escollo difícil de salvar. Los espectadores, hartos de la guerra, deseaban entretenerse con obras insustanciales. Pero no toda la sociedad española se sentía atraída por este tipo de teatro. A finales de los años 40, surgen actitudes sociales que se plasman en el teatro realista y existencialista de los 50. En los 60 e inicios de los 70, se experimenta con nuevas formas teatrales. A la cabeza de las innovaciones estéticas se sitúan dramaturgos como Fernando Arrabal o Francisco Nieva. Tras la muerte de Franco, los autores prohibidos o silenciados entran por primera vez en los teatros.

La Alta Comedia

Escriben un teatro burgués con las siguientes características:

  1. Concede especial importancia a la obra bien elaborada: gran habilidad en la construcción de la trama y diálogos.
  2. Es un teatro costumbrista cuyo objeto principal es la clase burguesa.
  3. Es un teatro superficial e ingenioso con grandes dosis de humor.
  4. Hay cierta monotonía temática: el tema del adulterio o la infidelidad es el eje de numerosas comedias.

Autores Destacados

José María Pemán, Juan Ignacio Luca de Tena y Joaquín Calvo Sotelo. Destacan: Víctor Ruiz Iriarte, que combina lo maravilloso y lo fantástico, como en Un día en la gloria y El puente de los suicidas; y Edgar Neville, que presenta una visión amable de la vida. Su originalidad se basa en la ironía y la hipérbole, y también en las situaciones absurdas. Es autor de El baile, Prohibido en otoño y Tiempos mejores.

El Teatro Humorístico

Enrique Jardiel Poncela y Miguel Mihura se propusieron renovar el teatro de humor español.

Enrique Jardiel Poncela

Pretendía romper con las formas tradicionales de lo cómico. La novedad de Jardiel radica en el encadenamiento de situaciones inverosímiles y el ejemplo de un humorismo de raíz intelectual. Destacan: Cuatro corazones con freno y marcha atrás, Un marido de ida y vuelta, Eloísa está debajo de un almendro y Los ladrones somos gente honrada.

Alfonso Paso

Gran habilidad para enlazar y desenlazar la intriga. Su producción dramática puede dividirse en dos grupos: teatro social, como Los pobrecitos, y el teatro policíaco, como Usted puede ser un asesino o Receta para un crimen.

Miguel Mihura

Miguel Mihura (1905-1977) es uno de los autores teatrales españoles más destacados del siglo XX. Dirige la revista La Ametralladora. En 1941 funda La Codorniz. Es miembro de la Real Academia Española. Realizó su entrada en el mundo del teatro con Tres sombreros de copa, que escribió en 1932 pero no se estrenó hasta veinte años después. Supone una ruptura completa con el teatro cómico anterior. Desarrolla el tema de la libertad. Mihura combina el humor trágico, la verdad profunda y el ridículo. Otras obras donde trata el tema de la libertad son: Sublime decisión, Mi adorado don Juan y La bella Dorotea. Con tema principal la sátira: El caso de la señora estupenda y A media luz los tres. El humor de Mihura consiste en ridiculizar a los personajes, como en El caso del señor vestido de violeta y Ninette y un señor de Murcia.

El Teatro Social

Antonio Buero Vallejo y Alfonso Sastre muestran en sus escritos su disconformidad. Son dos formas distintas de entender la protesta: política en Sastre; social, en Buero Vallejo. En cuanto a Max Aub, el exilio, la cárcel y los campos de concentración dejan una huella en su obra.

Alfonso Sastre

Su espíritu de protesta se manifiesta muy temprano. Irá elaborando su teoría del teatro como instrumento de transformación social. Obras: Escuadra hacia la muerte, El pan de todos y La taberna fantástica.

Max Aub

La vida y la obra de Max están relacionadas. Su etapa de juventud, ligada a las modas literarias, contrasta con la experiencia de la guerra. Obras: Morir por cerrar los ojos, El rapto de Europa, etc.

Antonio Buero Vallejo

Antonio Buero Vallejo (Guadalajara, 1916 – Madrid, 2000) al final de la guerra fue encarcelado y condenado a muerte, pero se le conmutó la pena. Recibió numerosos galardones, entre ellos el Premio Cervantes. Vallejo estrena Historia de una escalera en 1949, va en busca de la verdad y pretende remover la conciencia española. La crítica suele dividir su producción dramática en diversos periodos. El tema común es la tragedia del individuo.

Teatro de Crítica Social

En las obras de tipo social se analiza la sociedad española. Pertenecen a este grupo: Historia de una escalera, que plantea la imposibilidad de mejorar materialmente debido a la situación social y a la falta de voluntad; Hoy es fiesta, que presenta dos temas: la esperanza y el perdón; Las cartas boca abajo, que plantea la situación bajo la mentira; El tragaluz, que revive la trágica historia de una familia en la España franquista.

Teatro Simbolista

Buero simboliza las limitaciones humanas en su drama En la ardiente oscuridad. El tema del misterio predomina en otras obras como La tejedora de sueños, Irene o el tesoro o La Fundación.

Dramas Históricos

En estas obras, el trasfondo histórico es a menudo un pretexto para reflexionar sobre la realidad contemporánea: Un soñador para un pueblo, que plasma el fracaso del marqués de Esquilache, ministro ilustrado que trató de modernizar España; Las meninas, que refleja la ocultación de la verdad, la corrupción moral y la negación de la realidad; El concierto de San Ovidio, que plantea una situación en la que afloran lo grotesco, la injusticia y la falta de ética.

El Teatro Poético

En el teatro de Alejandro Casona hay dos vertientes: teatro fantástico y teatro pedagógico. Obras: La sirena varada, Los árboles mueren de pie y La dama del alba como teatro fantástico, y como teatro pedagógico Nuestra Natacha. Antonio Gala ha cultivado todos los géneros. Entra en el mundo de la dramaturgia con Los verdes campos del Edén, en la que aparecen los temas de la frustración y la soledad.

El Teatro Independiente

A la muerte de Franco existían numerosas agrupaciones teatrales no comerciales que reciben distintos nombres:

  1. Teatro amateur: es realizado por aficionados ante un público minoritario.
  2. Teatro de cámara: decorados mínimos, escritura depurada; evita los efectos fáciles y la exhibición estelar.
  3. Teatro universitario: trata de transmitir un mensaje de crítica social.
  4. Teatro experimental independiente: desarrolla la escenificación de obras marginadas y crea una escuela de actores que siguen el método Stanislavski, sistema de interpretación basado en las vivencias de las emociones.

Grupos de Teatros Independientes

  • Els Joglars: se basan en la parodia, en la ridiculización de caracteres, tipos y situaciones.
  • Los Goliardos: nació en el ámbito universitario, con el ánimo de presentar el mejor teatro contemporáneo.
  • Tábano: evoluciona hacia un teatro popular dirigido a la juventud y a las capas sociales más pobres.
  • Comediants: teatro de calle, en el que se requiere la participación del público.
  • La Fura dels Baus: juega con la improvisación y la incorporación del espectador a la función.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *