Recursos Literarios y Tópicos Literarios: Definiciones y Ejemplos

Recursos Literarios

Los recursos literarios, también conocidos como figuras retóricas, son herramientas que utilizan los autores para embellecer el lenguaje y dotar a sus textos de mayor expresividad y riqueza. A continuación, se presentan algunos de los más comunes:

Figuras de dicción

  • Aliteración: Repetición de sonidos en un verso o frase.
  • Anáfora: Repetición de una o varias palabras al principio de varios versos o frases.
  • Anadiplosis: Repetición de una palabra al final de un verso o frase y al principio del siguiente.
  • Epífora: Repetición de una o más palabras al final de una secuencia o verso.
  • Epanadiplosis: Repetición de una palabra al inicio y al final de un verso o frase. Ejemplo: «…palabras de amor, palabras«.
  • Paronomasia: Uso de palabras con sonido parecido pero significado distinto.
  • Políptoton: Repetición de una palabra con diferente flexión. Ejemplo: «dolor, por doler«.
  • Quiasmo: Cruce de estructuras sintácticas. Ejemplo: «Juan come macarrones / Montse macarrones devora».
  • Retruécano: Repetición de palabras con el orden invertido.

Figuras de pensamiento

  • Antítesis: Contraposición de palabras o ideas en un texto.
  • Apóstrofe: Invocación o llamada a un ser, presente o ausente.
  • Asíndeton: Enumeración sin conjunciones. Ejemplo: día, noche, sol…
  • Comparación o símil: Establecer una semejanza entre dos elementos.
  • Enumeración: Lista de elementos de la misma categoría gramatical.
  • Epíteto: Adjetivo que añade una cualidad al sustantivo. Ejemplo: «margaritas blancas«.
  • Eufemismo: Sustitución de una expresión desagradable por otra más suave.
  • Hipérbaton: Alteración del orden habitual de las palabras en una oración.
  • Hipérbole: Exageración de una idea o concepto.
  • Interrogación retórica: Pregunta que no espera respuesta.
  • Ironía: Expresar una cosa dando a entender la contraria.
  • Lítote o atenuación: Afirmar algo negando lo contrario.
  • Metáfora: Comparación entre dos elementos que no están relacionados de otro modo, pero que comparten alguna característica.
  • Oxímoron: Unión de dos ideas opuestas. Ejemplo: «ángel terrible«.
  • Paradoja: Expresión de una idea inconcebible por contradictoria.
  • Paralelismo: Repetición de estructuras sintácticas semejantes. Ejemplo: «la muerte enamorada, la vida desatada».
  • Personificación o prosopopeya: Atribuir cualidades humanas a objetos o seres inanimados.
  • Pleonasmo: Repetición innecesaria de una idea. Ejemplo: «subir arriba«.
  • Polisíndeton: Empleo de conjunciones para separar los elementos de una enumeración.
  • Sinestesia: Descripción de una sensación en términos de otra. Ejemplo: «agrio ruido».
  • Zeugma: Elisión de una palabra que se sobreentiende.

Figuras de significación o tropos

  • Metonimia: Designar una cosa con el nombre de otra con la que guarda una relación de causa-efecto, proximidad, etc.
  • Meronimia: Designar la parte por el todo o viceversa. Ejemplo: «el guitarrista viene» / «la guitarra viene».
  • Sinécdoque: Usar una parte para referirse al todo o viceversa. Ejemplo: «dentadura que me sonríe».

Tópicos Literarios

Los tópicos literarios son temas recurrentes en la literatura universal que expresan ideas o conceptos arquetípicos. A continuación, se presentan algunos de los más importantes:

  • Amor post mortem: Amor capaz de trascender las barreras de la muerte. Amor que supera la muerte.
  • Aurea mediocritas: Dorada medianía. Deseo de un estadio de vida ideal alejado de los excesos, pero lleno de tranquilidad.
  • Beatus ille: «Feliz aquel…». Alabanza de la vida sencilla y retirada, frente a la vida en la ciudad, donde residen la maldad, la envidia y el abuso de poder.
  • Carpe diem: «Goza el momento presente». Aprovecha el día, el momento, los placeres que nos ofrece la vida.
  • Collige, virgo, rosas: «Coge, doncella, las rosas». Anima a las jóvenes a disfrutar de su juventud, simbolizada por la rosa, cuya belleza marchitará el tiempo.
  • Contemptus mundi: Menosprecio del mundo y de lo terrenal.
  • Descriptio puellae: Descripción idealizada de la dama, generalmente siguiendo un orden descendente.
  • Donna angelicata: «Dama angelical». Visión de la mujer como un ser angelical, reflejo de la divinidad.
  • Homo homini lupus: «El hombre es un lobo para el hombre» (Plauto). Afirmación de que el hombre es capaz de ser cruel con sus semejantes y de causarles dolor.
  • Homo viator: «Hombre caminante». Consideración de la vida como un camino y del hombre como un viajero que lo recorre; el final del camino será el final de la vida.
  • Locus amoenus: «Lugar apacible». Lugar agradable donde se desarrollan encuentros o reflexiones amorosos. Descripción de un paisaje bello e idealizado.
  • Memento mori: «Recuerda que has de morir». Advertencia de la certeza de la muerte para cambiar las actitudes terrenales.
  • Omnia mors aequat: «La muerte todo lo iguala». Consideración del poder igualatorio de la muerte, que no distingue de posición social.
  • Peregrinatio vitae: «El viaje de la vida». La vida es un viaje que todos debemos realizar y en el que debemos superar las dificultades.
  • Quotidie morimur: «Cada día morimos». Cada momento de nuestra vida es un paso hacia la muerte.
  • Somnus imago mortis: «El sueño es una imagen de la muerte».
  • Tempus fugit: «El tiempo pasa con rapidez» y no se puede recuperar.
  • Theatrum mundi: «El teatro del mundo». La vida es considerada como un teatro en el que cada persona representa el papel que le ha correspondido. Al final de la obra, recibirá el premio o el castigo según haya desempeñado su papel.
  • Ubi sunt: «¿Dónde están?». Interrogación retórica sobre el paradero de personas, hechos, objetos, etc., que han desaparecido. Con esta pregunta se pone de manifiesto la fugacidad de la vida, el poder igualatorio de la muerte y la inconsistencia de las cosas.
  • Vanitas vanitatum: «Vanidad de vanidades». Consideración de la escasa importancia de las cosas terrenales. Todo es vano, frágil e insignificante.
  • Venatus amoris: «Caza de amor». Concepto del amor entendido como una cacería del ser querido.
  • Vita flumen: «La vida es un río» que fluye inexorablemente hacia el mar, que es la muerte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *