Poesía y Teatro en España: Desde el Modernismo hasta la Generación del 27

Antonio Machado: Evolución Poética y Compromiso Social

Soledades (1903): Inicios Modernistas e Intimismo

En los años del triunfo del Modernismo, aparece Soledades, poemario de corte rubendariano que será matizado en una segunda edición: Soledades, galerías y otros poemas. Nos encontramos ante un Modernismo intimista, con una veta romántica que recuerda, en no pocas ocasiones, a Bécquer o Rosalía de Castro. Según sus propias palabras, escribe «mirando hacia dentro», tratando de apresar en un «íntimo monólogo» los «universales del sentimiento». En la visión machadiana de la vida, en Soledades, la crítica ha destacado los valores simbolistas. Motivos temáticos tan característicos como la tarde, el agua, la noria, las galerías, constituyen símbolos de realidades profundas, de obsesiones íntimas (agua = vida, fugacidad, muerte). Modernista es su preferencia por ciertos tipos de ritmo: versos dodecasílabos, alejandrinos; aunque ya se observa el gusto por las formas más sencillas como la silva.

Campos de Castilla (1912-1917): Paisaje, Reflexión y Regeneracionismo

Campos de Castilla se publica en 1912, poco antes de la muerte de Leonor. De nuevo, la obra será incrementada en ediciones sucesivas. Son variados los temas que recoge el libro:

  • Problemas del hombre y del mundo, presentes en poemas intimistas, en línea con su poesía anterior.
  • Cuadros de paisajes y de gente de Castilla o las meditaciones sobre la realidad española. La inspiración patriótica le inspira temas sobre el presente, el pasado o el futuro de España. En ellos se observa una visión crítica, en ocasiones, cercana al Regeneracionismo, que motivaron su adscripción al 98.
  • El paisaje parece recogido con una objetividad absoluta, si bien una lectura atenta nos permite ver cómo Machado proyecta sus propios sentimientos sobre aquellas tierras, operando una selección.
  • «Proverbios y cantares»: hondas preocupaciones encerradas en formas inspiradas por las coplas populares.

Nuevas Canciones (1924): Filosofía y Conceptualismo

Doce años tardará Machado en escribir esta nueva entrega poética. Nuevas Canciones (1924), es un libro breve y heterogéneo. Lo más característico del ciclo es el centenar de «nuevos proverbios y cantares». En ellos, lo lírico ha cedido el puesto a lo conceptual. Las inquietudes filosóficas de Machado han pasado a primer término.

Últimos Años: Poesía Civil y Compromiso

En los años que siguen a esta publicación, su producción poética es más bien escasa. Cultiva más la prosa, recordemos Juan de Mairena. No publica libros nuevos, sino reediciones de sus Poesías completas, con algunos poemas añadidos cada vez, como el Cancionero apócrifo de Abel Martín y Juan de Mairena. Cuando estalla la contienda, el poeta quiere ser poeta cívico y bélico de la España republicana y surgen sus poesías de guerra, entre las que destacamos su elegía a Federico García Lorca: «La muerte fue en Granada». Por encima de las mareas de gustos y modas, Machado significa la hondura en el enfoque de graves problemas humanos, una identificación igualada del poeta con una tierra, y un ejemplo de fidelidad a sí mismo y a su pueblo.

Juan Ramón Jiménez: De la Pureza a la Eternidad

Juan Ramón Jiménez es el tipo de poeta consagrado a su obra, con mayúsculas, como a él le gustaba escribir. Su idea de la poesía está presidida por un triple anhelo: de belleza, de conocimiento, de eternidad.

Trayectoria Poética

Primeros Libros: Poesía Sencilla y Modernista

Cuando el poeta afirma «vino, primero, pura», olvidaba voluntariamente sus dos libros modernistas, producto de su fascinación por Rubén Darío: Ninfas y Almas de violeta, libros que posteriormente perseguirá a muerte. En ellos encontramos un sentimiento de herencia romántica muy culturalista, construido sobre una estructura formal y musical claramente rubeniana. Por tanto, su primer gran libro es Arias Tristes. Contiene una poesía sencilla de formas, contenida, transparente de emoción. El acento becqueriano es evidente.

Consolidación Modernista (1908-1915)

Entre 1908 y 1915, Juan Ramón compone poemas que recogerá, entre otros, en los siguientes títulos: Elegías, La soledad sonora, Poemas mágicos y dolientes, Sonetos espirituales. Obras en las que Juan Ramón adopta los «ropajes» del Modernismo. La doliente intimidad discurre por unos cauces de un mayor barroquismo formal. Con todo, el Modernismo de Juan Ramón es del tipo intimista, orientado hacia la contemplación y la confesión sentimental. Por otra parte, en estos años tampoco faltan composiciones de tipo más sencillo que presagian la inminente depuración de su lenguaje poético. A esta época corresponde Platero y yo. Auténticos poemas en prosa son los capítulos que lo componen: el lenguaje, sometido a la tensión poética, conjuga evidentes rasgos de estilo modernistas con una voluntad de «pureza».

Poesía Desnuda

A su vuelta a Madrid entra en el periodo más importante de su producción: conoce a Zenobia, edita numerosas revistas y se convierte en el eje de la vida cultural. La influencia del vitalismo de Ortega y Gasset será uno de los pilares de su cambio poético, palpable en tres libros fundamentales: Diario de un poeta recién casado, Eternidades, Piedra y cielo. La ruptura definitiva con el Modernismo tiene una fecha: 1916. En ese año, durante su viaje a Nueva York con motivo de su boda, escribe el Diario de un poeta recién casado, libro clave de la lírica contemporánea, que inaugura el simbolismo moderno de nuestra literatura. En él confluye el libro de viajes y el diario íntimo. La poesía se desnuda, es decir, desaparece la adjetivación, el ritmo sonoro, pero aumenta la concentración conceptual y emotiva. El tema simbólico del libro es «el viaje por tierra, mar y cielo». El verso libre queda integrado a la poesía española. La prosa proporciona el toque crítico. Con Diario de un poeta recién casado entramos de lleno en una nueva etapa: la de la poesía desnuda. Poesía pura, ciertamente, pero con una pureza distinta a aquella de sus comienzos. Existe un creciente hermetismo en Piedra y Cielo (1918) y Poesía y Belleza (ambos de 1923): el poeta se lanza a la búsqueda de la palabra esencial que capte los enigmas del mundo y de su alma. La poesía es el medio para penetrar en las verdades escondidas de las cosas. La estación total con las canciones de la nueva luz recogió gran parte de lo escrito entre 1923 y 1936. El deseo de totalidad se hace ahora más intenso.

Etapa Final

Durante su exilio en América, Juan Ramón prosigue invariablemente su indagación poética, por encima de las circunstancias, atento a una obra cada vez más exigente y ambiciosa. A estos años corresponden dos grandes libros:

  • En el otro costado: en él figura el largo poema en prosa Espacio, balance de las inquietudes del poeta a lo largo de su vida.
  • Dios deseado y deseante: es un poemario traspasado por un extraño misticismo: la sed de eternidad le ha llevado a la posesión de un dios que se identifica con la Naturaleza, con la belleza.

El Novecentismo (1914-1925)

El término Novecentismo se emplea para referirse a una etapa de la literatura española (1914-1925), entre el fin de siglo y las Vanguardias, en la que un grupo de escritores y poetas se proponen acabar con los ideales estéticos que habían dominado en el siglo XIX. Entre sus rasgos característicos se encuentran:

  • Sólida formación intelectual y científica.
  • Intelectualismo: en sus obras predomina la exposición de ideas.
  • Cosmopolitismo: los autores manifiestan en sus obras el gusto por lo universal.
  • Preocupación por España: se proponen intervenir en la vida política de España.
  • Defensa del arte puro: entienden que la finalidad del arte es primordialmente estética.
  • Preocupación formal: se observa un empeño por lograr una obra bien hecha.

Las Vanguardias

En las primeras décadas del siglo XX proliferan en Europa una serie de movimientos artísticos que buscaban la renovación estética a partir de la ruptura con todo el arte anterior. Las características más comunes son:

  • Formación a partir de manifiestos.
  • Rechazo de toda la estética anterior.
  • Carácter elitista.
  • Exaltación de la imaginación creadora y defensa de la autosuficiencia del arte.
  • Defensa a ultranza de la experimentación y de la renovación de las formas artísticas.

Las Vanguardias Europeas

  • El Futurismo: es un movimiento vanguardista de origen italiano.
  • El Cubismo: es un movimiento de vanguardia que surge en las artes plásticas.
  • El Dadaísmo: surgió durante la Primera Guerra Mundial en Zúrich. Su principal promotor fue Tristan Tzara. Designa un movimiento destructivo.
  • El Surrealismo: intenta superar el nihilismo destructivo del Dadaísmo a través de la búsqueda de un nuevo lenguaje.

Las Vanguardias Hispánicas

  • El Creacionismo: impulsado por Vicente Huidobro, se basa en la idea de que el poeta ha de ser el creador de nuevas realidades.
  • El Ultraísmo: es un movimiento de vanguardia que recoge las aportaciones de las vanguardias europeas.

La Lírica del Grupo del 27

El Grupo del 27 reúne a una serie de destacados poetas que asumieron la renovación expresiva propuesta por las Vanguardias sin renunciar a la herencia de la tradición literaria.

Características Generales

  • Se proponen renovar la poesía, para lo que asumen los principios estéticos de las Vanguardias.
  • Empleo de la metáfora y de las imágenes sorprendentes.
  • Utilización de una métrica variada.
  • Preocupación por los aspectos formales de la poesía.

Evolución

  • Predominio de un arte nuevo: la primera etapa abarca los primeros años de la generación.
  • La rehumanización: coincide con la difusión del Surrealismo.
  • La dispersión: al estallar la Guerra Civil, el grupo se dispersa y sus componentes continúan su evolución en solitario.

Tendencias

Se cultivan tanto la poesía pura como la vanguardista o la neopopular, sin que falten ejemplos de poesía neorromántica o de compromiso social.

Federico García Lorca

Nació en Fuente Vaqueros (Granada) en 1898. Se trasladó a estudiar a Madrid y se instaló en la Residencia de Estudiantes, donde conoció a Dalí y Luis Buñuel, y entró en contacto con otros poetas del 27. Tras una crisis personal, viajó a Estados Unidos, donde permaneció hasta 1930. Destaca como poeta, aunque también se dedicó al teatro. Murió fusilado en Granada el 19 de agosto de 1936, nada más comenzar la Guerra Civil. Los primeros libros de Lorca se sitúan en la línea del neopopularismo: Canciones, Romancero gitano. Su libro Poeta en Nueva York, escrito durante su estancia en Estados Unidos, manifiesta la influencia de la estética surrealista. Entre sus últimas obras destaca Llanto por Ignacio Sánchez Mejías, elegía compuesta por motivo de la muerte de un torero amigo.

Teatro Tradicional e Innovador

Teatro Tradicional

  • La comedia burguesa: es un subgénero dramático que se caracteriza por tratar temas cotidianos de la vida de los burgueses.
  • El sainete: subgénero dramático breve, de carácter crítico, cómico y popular que se representaba entre actos de otras obras.
  • La zarzuela: subgénero teatral de tema popular que compaginaba representaciones declamadas y cantadas.
  • La farsa: subgénero dramático que se remonta a la Edad Media, de carácter breve y satírico.

Teatro Innovador

  • El esperpento: subgénero dramático que representa la realidad desde una visión deformada y grotesca.
  • El teatro conceptual: subgénero dramático caracterizado por la influencia de las Vanguardias.
  • La tragedia: subgénero dramático caracterizado por representar las grandes pasiones y el destino trágico del ser humano encarnados en los personajes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *