El Teatro Español de Posguerra: Evolución, Autores y Obras Clave
1. Marco Histórico
La evolución del teatro español, como la de los géneros narrativo y lírico, estuvo determinada por la Guerra Civil y sus consecuencias. A partir de 1939, el panorama escénico quedó marcado por el exilio de autores como Max Aub, Rafael Alberti o Pedro Salinas y por la desaparición de dramaturgos que murieron durante esos años.
2. Teatro de Posguerra
2.1 Rasgos Generales
El teatro de la posguerra cumplió dos funciones básicas: entretener al público, que buscaba el esparcimiento, y transmitir ideología.
- Negación de las aportaciones más relevantes de la preguerra.
- Estreno de obras que exaltaban los valores de los vencedores.
- Programación de autores clásicos.
En la posguerra, el Estado y la Iglesia establecieron un férreo control sobre las obras nuevas y repertorios. La actividad teatral de posguerra fue muy abundante, aunque mediocre.
3. Teatro Comercial
3.1 Comedia Burguesa
Cumplió la función de entretener al público y educar mediante el elogio de la virtud. La comedia burguesa se caracteriza por la perfecta construcción de las obras y por su intrascendencia con dosis de humor, ternura y amabilidad. Las obras suelen dividirse en tres actos. Sobresale el tema del amor para exaltar la familia, el matrimonio, el hogar, con finales moralizadores. Sus personajes pertenecen a la burguesía.
Autores:
- José María Pemán: La verdad
- Juan Ignacio Luca: Don José, Pepe y Pepito, ¿Dónde vas Alfonso XII?
- Joaquín Calvo Sotelo: Historias de una casa
3.2 Nueva Comedia Burguesa
En los años sesenta triunfó el teatro representado por la nueva comedia burguesa. La nueva comedia burguesa es un teatro inmovilista que repite esquemas del pasado, con personajes alejados de las circunstancias sociales del momento.
Autores:
- Alfonso Paso: Los temas fundamentales son la búsqueda de la felicidad y la defensa del amor romántico. Posee gran habilidad para la creación de tipos, situaciones y diálogos, y es un maestro en el humor. Destaca: Las que tienen que servir
- Jaime de Armiñán: Es autor de comedias de enredo, con golpes de ingenio en los que combina una leve crítica de circunstancias con dosis de ternura y humor. Destaca: El último tranvía
- Jaime Salom: Destaca: La casa de las chivas
- Juan José Alonso Millán: Teatro disparatado. Destaca: El cianuro… ¿solo o con leche?, Capullito de alhelí
4. El Teatro Renovador
4.1 Teatro de Humor
En la posguerra floreció el teatro de humor alejado de la realidad inmediata, con dos grandes autores: Enrique Jardiel Poncela y Miguel Mihura.
- Enrique Jardiel Poncela: En sus obras predomina la despreocupación; se caracteriza por la incorporación de lo inverosímil con ingredientes de locura y misterio. Los personajes representan una sociedad feliz cuyos objetivos son el amor y el dinero. Los diálogos entremezclan el humor verbal y de situación. Eloísa está debajo de un almendro plantea un problema de locura. Cuatro corazones con freno y marcha atrás.
- Miguel Mihura: Nació en Madrid, y dirigió la revista La Codorniz, fue premio Nacional de Teatro. La producción dramática de Mihura no pretende reflejar sino idealizar la vida por medio de la humanización de sus personajes y el triunfo de la bondad y la ternura. Al igual que Jardiel, Mihura restablece al final de sus dramas la normalidad. Su humor es producto de la asociación inverosímil de elementos, de la exageración y de la distorsión de la causalidad lógica. Tres sombreros de copa es la obra más representativa. Dionisio, representante de la formalidad, serio y respetable, se enamora de Paula, pero al final renuncia a la libertad para reintegrarse en el orden establecido. Pone en evidencia su pesimismo y desencanto. Melocotón en almíbar y Ninette y un señor de Murcia.
4.2 Teatro Realista
Historia de una escalera de Antonio Buero Vallejo marcó un cambio en el teatro español. Con esta obra nació el drama realista; se intentaba hablar de la realidad desde el escenario. Este tipo de drama se consolidó con Escuadra hacia la muerte de Alfonso Sastre. Se caracteriza por la complejidad de los espacios escénicos y la profundización en los caracteres de los personajes.
Antonio Buero Vallejo: Nació en Guadalajara. Se interesó por la pintura, por lo que se trasladó a Madrid para estudiar Bellas Artes. Durante la Guerra Civil militó en el bando republicano, fue condenado a muerte. Estuvo 30 años en prisión. Autor de Historia de una escalera. Fue elegido miembro de la RAE y le fue concedido el premio Cervantes.
La trayectoria dramática de Antonio Buero Vallejo es la más significativa del teatro de la posguerra española. En su teatro, Buero buscó la moderna tragedia española. Sus personajes no despiertan admiración como los de las tragedias griegas, sino compasión. Las obras de Buero constituyen una síntesis de realismo y simbolismo. En ellas se oponen conflictivamente personajes contemplativos y personajes activos. En muchas de ellas, Buero hace un intento de incorporar al espectador, introduciéndolo en el mundo interno del protagonista.
- Historia de una escalera: En un mismo decorado, la escalera de una casa de vecinos, -1919, 1929 y 1949- transcurre la vida de unos personajes impotentes para superar su situación de indigencia, antihéroes oprimidos por la vida y la sociedad. El problema central es la frustración. El protagonista real de la obra es la estática escalera, testigo del paso del tiempo que se representa como limitación esencial.
- En la ardiente oscuridad: Esta pieza plantea la lucha por la verdad y la libertad. La ceguera, tema central, se erige en símbolo de las limitaciones humanas y representa la aspiración a lo imposible.
- La fundación: La acción dramática transcurre al principio en una confortable habitación de una elegante fundación que progresivamente se va convirtiendo en la lóbrega celda de una cárcel.
- Últimos dramas: Instaurada ya la democracia, Buero Vallejo, como otros dramaturgos, se vio obligado a buscar nuevos temas: el individuo que padece diversas formas de tortura. Entre sus últimos dramas destaca Música cercana.
- Otra obra: El concierto de San Ovidio
4.3 Teatro Experimental
Herederos del teatro del absurdo y del teatro de la crueldad.
- Vanguardistas:
- Fernando Arrabal: Su talante innovador, apartado del realismo. Los temas más frecuentes en sus obras son la religión y la sexualidad, junto con la política, el amor y la muerte. El cementerio de automóviles presenta una sociedad moribunda, en desintegración, carente de valores. Los personajes, ocultos en coches inutilizados, viven una desagradable convivencia. Otros dramas: Pic-Nic
- Francisco Nieva: Tuvo dificultades para ser aceptado en la escena española por su carga de inmoralidad. Conecta con el teatro del absurdo; a diferencia del pesimismo y la resignación de este, en Nieva siempre hay una posibilidad que conduce a la salvación. El tema básico en sus obras es la represión de la sociedad. Destaca: Pelo de tormenta y Malditas sean Coronada y sus hijas
- Independiente:
A finales de los sesenta, el teatro universitario se transformó en lo que se denominaría teatro independiente. La independencia del teatro suponía la creación de una estética peculiar y un intento de autofinanciación.
Els Joglars, encabezado por Albert Boadella, creadores de un teatro del silencio, que potencia la expresión corporal.
Els Comediants, Dagoll Dagom, El Tricicle y La Fura dels Baus incluyen la violencia, la provocación y la agresividad.
Destacan los teatros: TEM (Teatro Estudio de Madrid), Los Goliardos, Tábano y La Cuadra, el Teatro de Cámara de Zaragoza.
Hacia finales de los años setenta se impuso el teatro de calle. Superada la transición política, se produjo la progresiva desaparición de este tipo de teatro. El poder público subvencionó a grupos de trabajos estables con programas de actuación, y los grupos independientes se integraron paulatinamente en los sistemas habituales de promoción.
- Últimas Dramaturgias: Surge un teatro neorrealista. Los rasgos más destacados de la producción dramática de este grupo de autores son los siguientes:
- Una actitud realista, ya que tanto los personajes como las situaciones presentadas están aproximadas a lo contemporáneo.
- Autores:
- José Sanchis Sinisterra: ¡Ay, Carmela!
- José Luis Alonso de Santos: La estanquera de Vallecas y Bajarse al moro
4.4 Teatro en el Exilio
Desarrollado especialmente en México y Argentina desde los años de posguerra, presenta diferencias estéticas con el cultivado en España.
Destacan:
- Rafael Alberti: El Adefesio
- Max Aub: San Juan
- Alejandro Casona: La dama del alba