Géneros Literarios
Los géneros literarios son los diferentes grupos en los que se pueden clasificar las obras literarias.
El Género Épico o Narrativo
- Subgéneros épicos (antiguos):
- Epopeya: poema extenso de la Antigüedad (Ilíada, la Odisea y la Eneida).
- Poema épico: poema que narra hechos heroicos y decisivos para un pueblo (Os Lusiadas).
- Cantar de gesta: poema épico medieval que ensalza a un héroe (Cantar de Mio Cid y Cantar de Roldán).
- Romances: poemas de carácter popular con temas muy diversos.
- Subgéneros narrativos (nuevos):
- Novela: relato extenso en prosa (Quijote).
- Cuento: relato breve en el que destaca el apólogo.
- Novela corta: novela con extensión media entre novela y cuento.
- Leyenda: relato histórico maravilloso.
El Género Lírico
Características:
- Poema: unidad textual, autónomo.
- Verso: unidad de medida, ritmo y rima.
- Medida: número de sílabas.
- Rima.
- Ritmo: combinación de sílabas tónicas y átonas.
- Estrofa: combinación de un número de versos.
Subgéneros líricos:
- Égloga: expresión del amor puesta en boca de pastores.
- Elegía: dolor por muerte u otra desgracia.
- Oda: expresa amor, tristeza o canta a las cosas cotidianas.
- Sátira: censura vicios o defectos, individuales o colectivos con humor y brevedad.
Subgéneros Teatrales o Dramáticos
- Géneros mayores:
- Tragedia: grandes conflictos y pasiones, muerte de uno o varios personajes que pertenecen a la clase alta, problemas de carácter filosófico y existencial, predomina la fatalidad.
- Drama: conflictos y pasiones menos elevados, los personajes no tienen por qué pertenecer a la clase alta ni estar guiados por la fatalidad, tiene un final trágico, puede incluir elementos cómicos a lo cual llamamos tragicomedia.
- Comedia: asuntos amables y festivos, finalidad de divertir al pueblo, final feliz, personajes de clase baja.
- Géneros menores:
- Auto sacramental: carácter religioso, alegorías, Calderón de la Barca.
- Entremés: obra breve festiva, entreactos de obras largas.
- Sainete: pieza corta costumbrista con personajes populares.
Subgéneros Didácticos
- Fábula: narración breve en prosa o verso, personajes-animales.
- Epístola: composición literaria en prosa o verso con forma de carta.
- Diálogo: obra literaria en la que dos o más personajes intercambian opiniones sobre un tema didáctico.
- Ensayo: obra literaria en prosa, expone y debate un tema a partir de la observación y la experiencia.
Literatura Medieval Española
Orígenes de la Lírica
- Jarchas: breves cancioncillas de los siglos XI y XII escritas en mozárabe y que constituyen la más antigua manifestación de la lírica romance en nuestro país.
- Moaxajas: pocos versos que se colocaban al final de las poesías árabes y hebreas.
- Lírica galaico-portuguesa: recibe la influencia de la poesía culta y cortesana cultivada en Provenza y se desarrolla en los siglos XIII y XIV. Fue cultivada por el rey Alfonso X. Temas: Cantigas de amigo, cantigas de amor y cantigas de escarnio y maldecir.
- Lírica popular castellana: brevedad, sugerencia y utilización de fórmulas de repetición (estribillo y paralelismo).
Orígenes del Teatro
El teatro europeo de la Edad Media surge enmarcado en un contexto religioso, dentro de los ritos propios de la liturgia cristiana, sobre todo en torno a la celebración de festivales como el nacimiento y la resurrección de Cristo.
Origen de la Épica
La poesía épica española nace con los cantares de gesta que relatan las hazañas de los grandes héroes medievales, relacionadas con el nacimiento de naciones o regiones.
Cantares de gesta, características: oralidad, difundidos por juglares, anónimos, extensas tiradas, versos largos, recitados o cantados y fieles a la realidad.
Cantar de Mio Cid
- Fecha y autoría: El Mio Cid es el cantar de gesta más importante de nuestra literatura y el único que con sus cerca de 4.000 nos ha llegado casi perfecto. El cantar fue redactado en el siglo XII por dos juglares anónimos de Soria. El primero se atiene más a la verdad histórica. El segundo retoca el poema años más tarde, hacia 1140. Algunos consideran que su autor fue Per Abbat en 1307.
- Contenido y estructura:
- Realismo: está marcado por los personajes y espacios que son reales y algunas batallas también.
- Estructura: Cantar del destierro (honra social), Cantar de las bodas y Cantar de la afrenta de Corpes (honra familiar).
- Métrica: está formado por tiradas de muy diferente número de versos con rima asonante. Los versos son irregulares, oscilan entre las 10 y las 20 sílabas con el predominio de los alejandrinos.
- Lenguaje: Recursos lingüísticos: aposiciones (epítetos), invocaciones a los oyentes, variedad de tiempos verbales, pleonasmos (cosas claras) y ausencia del verbo introductor.
Gonzalo de Berceo
Primer poeta español con nombre conocido.
Obras: son de carácter religioso, didáctico y moralizador. Santo Domingo de Silos, San Millán, Milagros de Nuestra Señora.
Estilo: lenguaje sencillo, claro, lleno de voces populares y giros dialectales.
Arcipreste de Hita
Autor de clerecía más importante del siglo XIV. Poeta de carácter alegre y jovial.
Obra: El libro de buen amor (carpe diem): irregularidades métricas, personajes del pueblo, desenfado y lo cómico y batallas de carácter juglaresco.
Don Juan Manuel
Obras: Libro del caballero y del escudero, de los estados y libro infinido. El conde Lucanor es el libro más importante: 51 cuentos, un razonamiento y 100 proverbios, 80 proverbios más y tratado moral.
Estilo: propio, prosa castellana, falta de fluidez y el arcaísmo de una lengua aún en sus primeros pasos. Tiene carácter moral.
Proposiciones Subordinadas
- Sustantivas (SN o SPrep). Se sustituyen por «eso». Nexos: que, si, qué, quién, cuándo, cómo, dónde, cuánto, verbos en infinitivo.
- Adjetivas (Nunca son SN ni SPrep) (Son CN). Nexos: que, quien, cuanto, el cual, cuyo, cuando, donde, como, verbos en participio. El pronombre tiene antecedente.
- Subordinada Adjetivada (SN o SPrep). Nexos: quien, el que, la que, lo que.
- Adverbiales:
- Propias: tiempo (entonces) (CCT); lugar (allí) (CCL); modo (así) (CCM).
- Impropias: causales (CCCausa) (porque, ya que, como); finales (CCFinalidad) (para que, a fin que); concesivas (CC) (aunque, por mucho/más que, si tienen…); condicionales (CC) (si, como, a condición de que); consecutivas (CC): no intensivas (así que, luego, como consecuencia), intensivas (tan/to/ta… que); comparativas: superioridad (más… que), igualdad (tan/cuant/a/s… como, igual… que), inferioridad (menos… que).