Narrativa Española Previa a la Guerra Civil: Contexto y Autores Clave

Contexto Histórico

La narrativa española anterior a la Guerra Civil se enmarca en un periodo que comprende desde finales del siglo XIX hasta el primer tercio del siglo XX. Tras la Restauración borbónica, que dio lugar a las guerras coloniales, y la guerra con EE. UU., que supuso la pérdida de algunas colonias, se intentó regenerar el país con el reinado de Alfonso XIII. Sin embargo, esto llevó al país a una mayor crisis del régimen, que culminó con la dictadura de Primo de Rivera en 1923. Tras su dimisión, se celebraron elecciones y en 1931 se proclamó la Segunda República. Más tarde, se produjo la Guerra Civil, que acabó con la dictadura de Franco en 1939.

Desde el punto de vista económico, en las primeras décadas del siglo XX se produjo una transformación de la sociedad. Desde el punto de vista cultural, España vivía un gran esplendor artístico y literario (Dalí, Picasso, Gaudí, etc.). En la educación, en el siglo XX se promocionó la educación, que se concretó en el fomento de la enseñanza pública y en el desarrollo de la cultura universitaria. A finales del siglo XIX, destacan algunas corrientes: impresionismo, esteticismo, decadentismo y misticismo.

Contexto Literario: La Novela Lírica

La novela de las primeras décadas del siglo XX se centra en las emociones personales e íntimas de los personajes, por lo que recibe el nombre de novela lírica.

Características de la Novela Lírica

  • Pérdida de la relevancia de la historia frente al discurso.
  • Centralización en los conflictos del protagonista. La novela se centra en el mundo interior del protagonista, cuya representación se diluye en el mundo interior del personaje.
  • El protagonista suele ser un artista, bohemio, inadaptado, un enconado antiburgués, degradado en busca de valores auténticos. Esto provoca sus rebeldías y escándalos, su agresivo nihilismo, su amoralismo. El fracaso le lleva a la destrucción física o moral.
  • Momentaneidad y fragmentarismo. La narración suele fragmentarse en estampas. Hay una selección de momentos significativos para el protagonista que provoca la indeterminación de los hechos narrados.

Autores Principales

Pío Baroja

Se dedicó casi en exclusiva a la producción novelística e influyó en narradores posteriores.

Concepción de la Novela

En la concepción barojiana, la novela es un género en el que cabe todo, desde la reflexión filosófica o psicológica hasta la aventura, la crítica, etc. Su reverencia por la acción determina la preferencia por temas de aventuras. Destaca su maestría en la descripción.

Principales Novelas

Se distinguen dos etapas:

  • Primera etapa: Se caracteriza por la variedad temática y en ella se incluyen las mejores producciones barojianas, como Camino de perfección y El árbol de la ciencia.
  • Segunda etapa: Predomina el relato de trasfondo histórico y es habitual la perspectiva irónica. Destacan Los amores tardíos y El cura de Monleón.

Miguel de Unamuno

Concepción de la Novela

Los temas principales en la obra de Unamuno son:

  • La afirmación de la personalidad.
  • La lucha contra el instinto.
  • El afán de dominio sobre los demás.
  • La muerte.
Principales Novelas
  • Paz en la guerra: Es una novela histórica y realista que acumula datos que reflejan la vida.
  • Amor y pedagogía: Es una fantasía inverosímil sobre el fracaso de las teorías positivistas.
  • Niebla: Es una lucha contra el determinismo. El protagonista es Augusto Pérez. Sobresale la cuestión de la metanovela.
  • Abel Sánchez: Es una novela sobre el cinismo hispánico. Los protagonistas son Joaquín Monegro y Abel Sánchez, y cobra relevancia el tema del “otro”.
  • La tía Tula: Se presenta una protagonista fuerte frente a un hombre débil, sin voluntad. Se narra la historia de Gertrudis, que se encarga de sus sobrinos y que pretende ser madre y virgen a la vez. Su actitud constituye un reto a la sociedad masculina y una protesta contra el destino adjudicado a la mujer.
  • San Manuel Bueno, mártir: Plantea la pérdida de fe de don Manuel Bueno, que sustituye su falta de fe por la voluntad de creer. La novela está narrada por Ángela Carballino. Destaca la intertextualidad y la metanovela.

Azorín

Creó unos textos que representan una ruptura con la concepción de la novela.

Concepción de la Novela

Anula el movimiento y el tiempo. Hace un análisis de la percepción.

Principales Obras

La voluntad, Antonio Azorín, Doña Inés.

Valle-Inclán

Rechaza el realismo tradicional.

Concepción de la Novela

Introduce innovaciones en su técnica novelística hasta culminar en el esperpento.

Principales Novelas
  • El Marqués de Bradomín: Es un don Juan feo, católico y sentimental. Se divide en:
    • Sonata de primavera
    • Sonata de estío
    • Sonata de otoño
    • Sonata de invierno
    El tema es el amor carnal, la muerte y la religión.
  • La guerra carlista: Es una trilogía formada por:
    • Los cruzados de la causa
    • El resplandor de la hoguera
    • Gerifaltes de antaño
    Todas ellas brindan una versión de la España tradicional enfrentada a la liberal. Las tres novelas consideran que el liberalismo es el origen de los males de España y proponen el modelo de sociedad carlista: una sociedad patriarcal y arcaica.
  • Tirano Banderas: Pertenece a la novela histórica. Ofrece los rasgos del esperpento, técnica con la que se degradan personajes y acciones presentadas previamente de manera elevada.
  • El ruedo ibérico: Es una serie de novelas que abarca treinta años. Se trata de una trilogía inacabada; es una novela de desenmascaramiento del esperpento.

Novelistas Novecentistas

  • Ayala: Crea una novela experimental, preocupada por el tema de la conciencia, en la que incluye aspectos inconscientes y subconscientes.
  • Miró: Aunque no falta la acción, prima la emoción. Los hechos se diluyen en impresiones que producen la fragmentación del texto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *