Orígenes y Evolución de la Prosa Castellana: De Alfonso X a Don Juan Manuel
Orígenes de la Prosa Castellana
- Las primeras palabras en castellano se encuentran en las Glosas Emilianenses y Glosas Silenses (siglo X). Sin embargo, la prosa en castellano no se desarrolló hasta el siglo XIII, aproximadamente, con el reinado de Fernando III el Santo.
- Hasta ese momento, se utilizaba el latín como lengua escrita. Las lenguas vernáculas, incluido el castellano, eran todavía muy rudimentarias.
- Las primeras manifestaciones en castellano datan de finales del siglo XII y principios del siglo XIII. Son traducciones de la Biblia, crónicas, etc. Carecen de intención literaria y son pobres en el uso de la lengua. Ejemplos de estas son las Crónicas navarras y los Anales toledanos.
- Paulatinamente, el cultivo de la prosa se vio impulsado por la necesidad de escribir documentos oficiales relacionados con el ámbito administrativo (primeros fueros, registros de los ayuntamientos, etc.) o universitario. Así, en el siglo XIII, en Toledo, se consolida la escuela alfonsí* y se traducen y redactan obras en prosa castellana de diversa temática.
La Obra en Prosa de Alfonso X el Sabio
Alfonso X el Sabio (1252-1282/4) fue el impulsor de la escuela alfonsí, heredera de la Escuela de Traductores de Toledo. Su labor sentó las bases para la creación y el desarrollo de la prosa castellana. Las obras, fruto de un trabajo colectivo, pueden clasificarse en:
- Históricas: Estoria de España y General Estoria
- Jurídicas: Setenario, Siete partidas, etc.
- Científicas: Libro del saber de astronomía, Lapidario, etc.
- Recreativas: Libro del ajedrez, dados y tablas.
Principales aportaciones:
- Secularización de la cultura. (Seglar: perteneciente a la vida, siglo, etc.)
- Afán universalista.
- Riqueza cultural (cristianos, árabes, judíos).
- Impulso del castellano como lengua oficial de la Corte de Castilla. Primera “normalización” lingüística del castellano: enriquecimiento del léxico y la sintaxis, y primera regulación ortográfica.
- Establecimiento de la prosa culta de ficción en castellano. Combina el saber objetivo y científico con las leyendas, mitos, cantares de gesta, etc.
* Escuela de Traductores de Toledo: siglo XII, arzobispo Raimundo de Sauvetat: traducciones al latín. / Escuela alfonsí: siglo XIII, Alfonso X el Sabio: traducciones al castellano.
* Obra original de Alfonso X: Las Cantigas de Santa María, en gallego-portugués.
Las Colecciones de Apólogos o Enxiemplos
- En el siglo XIII surgieron unas narraciones breves que se pueden considerar como los primeros testimonios de la prosa literaria en castellano.
- Se trata de dos colecciones de enxiemplos o apólogos titulados respectivamente: Sendebar o Libro de los engaños de las mujeres y Calila e Dimna.
- Son historias integradas por cuentos originarios de la India que se tradujeron del árabe. Esta colección de cuentos de tradición oriental tenía un propósito didáctico y son conocidas por su estructura como historias enmarcadas.
- Los dominicos en Castilla, durante los siglos XIII y XIV, utilizaron también los enxiemplos para predicar de forma más amena y accesible. De esta forma, desarrollaron un movimiento que pretendía brindar al pueblo una educación cristiana en su propia lengua.
Don Juan Manuel y El Conde Lucanor
- Don Juan Manuel (1282-1348) fue el primer caballero que encarna el ideal de hombre de armas y de letras.
- Voluntad de autor, de estilo propio (originalidad). Tiene conciencia de su oficio de escritor. Se siente dueño de sus obras (Libro del caballero y el escudero, Libro de los Estados, Libro de la caza, Libro de las armas, etc.) y se siente molesto si estas son alteradas.
- En el prólogo de sus obras, Don Juan Manuel cuenta cómo un caballero, autor de una cantiga, se indigna al oír lo mal que la canta un zapatero y decide hacer con sus zapatos lo mismo que él con su poema:
Et desque el caballero vio su buena obra mal confondida por la torpedat de aquel capatero, tomó muy passo unas tiseras et tajó cuantos capatos el capatero tenía fechos; et esto fecho, cavalgó et fuesse.
- El Conde Lucanor: prosa didáctica medieval.
- Don Juan Manuel, con su obra, persigue una intención moral y didáctica. Pretende transmitir enseñanzas saludables para el alma y, a la vez, da instrucciones prácticas para la vida cotidiana. Eleva su validez a categoría universal. Une ideales de la vida caballeresca y valores de la moral cristiana.
- Toda la temática está relacionada con la vida social y ética de los nobles (Conde Lucanor).
- Su estilo es claro y conciso, aunque en ocasiones repetitivo debido a su afán pedagógico.
Estructura de El Conde Lucanor:
I. Cincuenta y un cuentos, enseñanzas de Patronio al Conde Lucanor. Al final de cada uno, moraleja de Don Juan en forma de pareado. Estructura de los apólogos. Cinco partes: planteamiento del problema, Patronio para ayudarlo decide contarle un cuento, narración y consejo, puesta en práctica y éxito del consejo, y moraleja en forma de pareado.
II-IV. Sentencias cultas que exaltan fundamentalmente la virtud y la prudencia.
V. Trata de la vida cristiana. Conclusión.