La Novela Española a Principios del Siglo XX
En el siglo XIX se consolidó la novela como género burgués, a partir del realismo. El siglo XX supone una oposición al realismo y a la búsqueda de nuevas formas narrativas. Arranca con la publicación de novelas importantes y ensayos de autores pertenecientes a la llamada generación de fin de siglo, que aglutina a modernistas y noventayochistas. Comparten ciertos rasgos temáticos y estructurales:
- Son obras subjetivas en la medida en que la realidad es expuesta a través de la visión de un personaje.
- En el plano temático, la crisis de los valores burgueses y el fracaso vital son los temas recurrentes.
- En cuanto a la estructura, se rompe la división tradicional, aproximando la novela a otros géneros como la poesía o el ensayo.
- Se pretende depurar el estilo a través de la sencillez y la precisión lingüística.
Los mejores representantes son: Pío Baroja, Miguel de Unamuno, Ramón María del Valle-Inclán y Azorín.
Pío Baroja
Baroja fue un hombre de carácter solidario y pesimista. Se mostró escéptico y negativo en su concepción del mundo y del ser humano, pero sin perder su preocupación por los seres más marginados y desfavorecidos. Su ideología se inscribe en el pesimismo existencial y en su obra observamos la influencia de la filosofía, como Kant, Nietzsche y Schopenhauer. Para él, la novela es un género abierto que puede abarcarlo todo. Su estilo es antirretórico, con una prosa rápida y ágil. Sus obras suelen agruparse en antologías, como La lucha por la vida, que recoge obras como La busca, o La raza, que incluye El árbol de la ciencia. El árbol de la ciencia incluye aspectos autobiográficos. Desarrolla la vida de Andrés Hurtado, un personaje perdido en un mundo absurdo y en medio de circunstancias adversas y desengaños.
Miguel de Unamuno y Azorín
La narrativa de Unamuno posee un sentido temático basado en su preocupación por España y su reflexión sobre la existencia humana, que aparece en novelas como Amor y pedagogía. Azorín recrea el paso del tiempo y la creación literaria, ejes temáticos de su producción, en sus dos obras más significativas: La voluntad y Antonio Azorín.
Ramón María del Valle-Inclán
Valle-Inclán comienza su carrera con una estética modernista que plasma en Sonatas, formada por cuatro novelas en las que recrea la biografía amorosa del marqués de Bradomín.
La Narrativa Novecentista
La narrativa novecentista reúne un conjunto de novelistas que rechazan la visión subjetiva de los noventayochistas para presentar una visión intelectual, por un lado, y un formalismo lírico, por otro. A la primera tendencia pertenece Pérez de Ayala, autor de novelas ensayísticas con un estilo clasicista. A la poetización de la novela pertenece Gabriel Miró.
La Vanguardia de Ramón Gómez de la Serna
La más drástica ruptura con la novela del siglo XIX se produjo en los años veinte con la obra vanguardista de Ramón Gómez de la Serna. Su producción huye del compromiso sociopolítico, rechaza el subjetivismo y su unidad no radica en su estructura argumental, sino en la repetición de motivos. En cuanto al estilo, busca un lirismo concretado en el lenguaje figurado y el uso de la greguería. Seguidores de esta estética son: Jardiel Poncela y Benjamín Jarnés.
La Novela Neorrealista de los Años Treinta
Los años treinta reaccionan contra la narración formalista anterior y postulan una novela neorrealista en la técnica y provista de un mensaje sociopolítico contra la injusticia y la explotación de los humildes. Los novelistas más destacados son César Arconada y Ramón J. Sender. En conclusión, la narrativa española anterior a 1936 viene condicionada por la crisis de fin de siglo y por acontecimientos políticos, históricos y sociales.
La Dramaturgia del Siglo XX hasta 1936
La dramaturgia del siglo XX se asienta en dos tendencias: el teatro conservador, que se adapta a los gustos del público de clase media, y el innovador, que busca nuevos cauces temáticos y estilísticos.
Tendencias del Teatro Conservador
La primera tendencia se ramifica en las siguientes vertientes:
- Teatro poético: teatro en verso influido por el modernismo y se caracteriza por dramas históricos impregnados de una ideología conservadora.
- Teatro del humor: su finalidad es conseguir la risa del espectador. En esta tendencia destacan los hermanos Álvarez Quintero, quienes cultivan la comedia de costumbre andaluza construida sobre una imagen estereotipada de Andalucía. Pertenece también a este teatro Pedro Muñoz Seca, creador del astracán, género que busca la risa mediante situaciones disparatadas. Por último, sobresale Carlos Arniches, que inicia su producción con sainetes.
- Comedia tradicional: caracterizada por la presentación de conflictos burgueses con un estilo cuidado. Destaca Jacinto Benavente con Los intereses creados.
Teatro Innovador: Valle-Inclán y Lorca
Junto a este teatro comercial, existió un teatro inspirado por las corrientes innovadoras europeas, entre las que destacan: Federico García Lorca y Valle-Inclán.
Valle-Inclán y el Esperpento
La producción dramática de Valle-Inclán experimentó una evolución desde la estética modernista hasta el esperpento, por lo que podemos hablar de dos grandes fases. Hasta 1920, Valle-Inclán ensaya diversas vías estéticas: la modernista en La marquesa Rosalinda, las Comedias bárbaras, etc. También cultiva la farsa en Farsa y licencia de la reina castiza, criatura de la corte de Isabel II. A partir de 1920 se consolida la estética del esperpento, por primera vez en Luces de bohemia. Su intención es deformar la realidad.
Federico García Lorca
El conjunto de la obra de Lorca se caracteriza por la diversidad de formas y géneros. La influencia vanguardista se observa en sus dramas surrealistas: Así que pasen cinco años, etc. La cumbre de su producción la forman tragedias como Bodas de sangre, La casa de Bernarda Alba, etc. Todas ellas comparten el protagonismo de la mujer y el tema de la frustración amorosa o sexual.
Teatro de los Años Treinta
En la década de los 30 surge, por una parte, un teatro de humor cultivado por Jardiel Poncela en Eloísa está debajo de un almendro y, por otra parte, se da a conocer el teatro clásico español.