Literatura Española: Edad Media, Renacimiento y Siglo de Oro

Jorge Manrique

Género: lírico. Subgénero: elegía. Jorge Manrique es un poeta de producción reducida, con unas 50 composiciones, la mayoría poesías amorosas. Sería uno de los numerosos poetas recogidos en los cancioneros de no haber compuesto las Coplas por la muerte de su padre, una de las grandes obras poéticas de nuestra historia literaria.

Coplas por la muerte de su padre

La elegía que Jorge Manrique compuso tras la muerte de su padre en 1476 es una de las composiciones funerales más perfectas y emotivas de la lírica castellana.

Métrica

Esta obra está formada por 40 coplas de dos sextinas de pie quebrado (8a, 8b, 4c o 5c, 8a, 8b, 4c o 5c), también llamadas estrofas manriqueñas. En general, en cada estrofa se desarrolla una idea completa.

Estructura

Por lo que respecta a la estructura interna, se pueden distinguir tres partes:

  • Coplas I a XIV: el poeta reflexiona sobre la fugacidad de la vida y la inestabilidad de las cosas de este mundo.
  • Coplas XV a XXIV: son ejemplos concretos de las reflexiones anteriores, con referencias a personajes ilustres, en los que Manrique emplea la interrogación retórica del ubi sunt.
  • Coplas XXV a XL: se centran en la figura de su padre. El poeta elogia su personalidad, relata la visita de la muerte y la aceptación resignada y confiada de don Rodrigo.

El poema es una reflexión sobre la vida y la muerte, y un homenaje a la persona fallecida.

Temas

Los temas principales son:

  • El menosprecio de las vanidades mundiales.
  • La fugacidad de la vida.
  • El poder igualitario de la muerte.
  • Los caprichos de la fortuna.
  • La fama que triunfa sobre la muerte.

Manrique adopta ante la muerte una postura llena de serenidad y esperanza en la nueva vida. La vida terrenal y perecedera aparece condicionada por la vida eterna e imperecedera. El modo de lograrlo sería para el poeta el llevar una existencia honrosa, es decir, la vida de la fama, una vida que deje buena memoria entre los hombres y venza así a la muerte.

El Romancero

Género: épico. Subgénero: en verso (romance).

Características métricas y estilísticas

Definición

El romance es un poema no estrófico de extensión variable. Está compuesto por versos octosílabos con rima asonante en los versos pares; los impares quedan sueltos. Su transmisión oral es la causa de que algunos recursos estén dirigidos a teatralizar los acontecimientos relatados y a dirigir la actitud del auditorio.

  • La dramatización de las escenas, con la inserción de diálogos entre personajes o canciones puestas en boca suya.
  • Los apóstrofes dirigidos al espectador.
  • La aparición del narrador en la escena.
  • La apelación al protagonista del romance.
  • Las repeticiones, los recursos paralelísticos, las aliteraciones, que subrayan los nombres de los protagonistas o de los lugares donde transcurren los hechos y refuerzan la memorización del poema.
  • Fragmentación: las escenas comienzan in medias res, sin exponer los antecedentes de la acción. Sin apenas introducciones, se nos sitúa bruscamente en la mitad del hecho narrado. Acaban también en el momento de mayor intensidad. Así, el romance se va a caracterizar por su capacidad de sugerencia.

Algunas características del lenguaje épico también se conservan:

  • El empleo de epítetos épicos para los personajes.
  • El gusto por el léxico y la pronunciación arcaizantes.
  • El uso particular de los tiempos verbales, que no concuerdan a veces con el uso común.

Clasificación de los romances

  • Históricos: se inspiran en un hecho histórico concreto y estarían compuestos en momentos cercanos al acontecimiento. Los romances fronterizos que aluden a las luchas entre moros y cristianos en torno al reino de Granada.
  • Épicos o literarios: tienen como fuente una obra literaria. Muchos se centran en los mismos personajes y sucesos que los cantares de gesta: el rey don Rodrigo, el Cid, los Infantes de Lara.
  • Novelescos o de aventuras: aquí se incluyen creaciones de carácter variado: romances amorosos, de aventuras, de misterio o basados en leyendas.

Renacimiento: Siglo XVI

Definición: el Renacimiento es una transformación cultural que se origina en Italia a mediados del siglo XIV y que se extiende posteriormente a toda Europa durante el siglo XVI. Este movimiento es un renacer de la cultura grecolatina.

Corrientes filosóficas y de pensamiento

  • El epicureísmo: invita al disfrute de los placeres de la vida. Puesto que el tiempo pasa deprisa (tempus fugit), se nos exhorta a aprovechar el momento y vivir el instante presente (carpe diem).
  • El estoicismo: propugna un modo de vida basado en el equilibrio según el orden natural. Surge así el tópico de beatus ille (dichoso aquel), que exalta la vida natural frente a la vida artificial y agitada.

Características de la poesía renacentista

Temas

  1. El amor: unas veces sirve como fuente de insatisfacción y tristeza, y otras como regenerador y purificador del espíritu del hombre. Se expresa el amor hacia una amada que posee una excepcional belleza, casi siempre reflejada con metáforas tomadas de la naturaleza. El amor resulta también fuente de frustración por la actitud desdeñosa de la amada.
  2. La naturaleza: marco de las relaciones amorosas y reflejo del mundo en armonía y equilibrio. Este locus amoenus es el lugar ideal para las escenas amorosas, pues se trata de un prado verde, con frondosos árboles y aguas cristalinas.
  3. Los mitos: los mitos grecolatinos son tomados en ocasiones como motivos temáticos en sí y, en otras, como recursos de expresión literaria de los sentimientos o reflexiones del poeta. La poesía renacentista se puebla de dioses, ninfas y héroes.

Estilo

El estilo se basará en la búsqueda de la belleza formal, la elaboración cuidada pero sencilla al mismo tiempo. El estilo ha de huir de toda afectación y artificiosidad.

Métrica

Se emplearían formas métricas novedosas. El verso usado con más asiduidad será el endecasílabo, de mayor elegancia y de ritmo más adecuado para la expresión de los nuevos temas. Las formas estróficas que se utilizarán serán el soneto, el terceto, la octava real, la lira, la canción y la silva. Los tipos de composición más habituales: la oda, la égloga, la elegía y la epístola. La nueva visión del mundo no niega la tradicional valoración de lo religioso, lo que dio lugar al surgimiento de la poesía ascética y mística durante la segunda mitad del siglo. Representantes: buena muestra de ello es la poesía de Fray Luis de León y de San Juan de la Cruz.

Géneros narrativos del siglo XVI

  1. Los libros de caballerías: son el tipo de novelas de mayor difusión en la primera mitad del siglo XVI. Pretendían satisfacer el deseo de aventuras propio de la época. En ellos se cuentan las hazañas de caballeros medievales. Estas novelas fueron censuradas por críticos y moralistas de la época que las consideraban perniciosas por su excesiva imaginación. Hasta la publicación del Quijote, estas novelas siguieron escribiéndose y disfrutando de un gran número de lectores. El libro de caballerías más famoso fue el Amadís de Gaula de Rodríguez de Montalvo.
  2. La novela pastoril: de origen grecolatino, es un género importado de Italia, y su esquema narrativo se basa en unos pastores, refinados y artificiosos, que exponen sus desventuras amorosas en un contexto natural idealizado. En la novela pastoril se analiza el mundo interior de los personajes. Los siete libros de la Diana, de Jorge Montemayor, La Galatea, de Cervantes y La Arcadia de Lope de Vega.
  3. La novela morisca: basada en los romances fronterizos, tiene como tema las aventuras ficticias entre árabes y cristianos durante el periodo de la Reconquista. Amores y luchas, pero siempre en un ambiente de gran cortesía y caballerosidad. El primer testimonio de este tipo de relatos se incluye intercalado en algunas ediciones de La Diana de Montemayor, y se titula El Abencerraje.
  4. La novela bizantina: el argumento consiste en las fabulosas aventuras que les suceden a dos enamorados, en tiempos y lugares imaginarios, hasta que por fin pueden volver a reunirse. Entre las más conocidas están Los trabajos de Persiles y Sigismunda de Cervantes y El Peregrino en su patria de Lope de Vega.

Lazarillo de Tormes

Se inicia este tipo de novela con la publicación del Lazarillo de Tormes. Las primeras ediciones conocidas de La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades son del año 1554 y es un libro anónimo.

Estructura y estilo

La característica principal del Lazarillo es su carácter autobiográfico. El propio Lázaro es el elemento de cohesión de los siete tratados en que se divide el libro. El relato en forma autobiográfica, en primera persona, desde el punto de vista de un narrador protagonista de los hechos, va dirigido a una segunda persona a la que denomina Vuestra Merced. Dos voces narrativas: por un lado, la voz de Lázaro adulto, que escribe la carta y que deja constancia del tiempo del narrador, y por otro, la voz de Lázaro niño, que cuenta su vida desde su infancia y que corresponde al tiempo de lo narrado.

Características de la novela picaresca

  • Su protagonista es un antihéroe que lucha por sobrevivir sirviendo a varios amos.
  • La narración es en primera persona: autobiografismo.
  • Se trata de una narración itinerante.
  • Es un reflejo realista y crítico de la sociedad.

La Celestina de Fernando de Rojas

Definición: La Celestina, nombre por el que se conoce generalmente la Comedia o Tragicomedia de Calisto y Melibea es, para muchos, la obra de la literatura española más importante después del Quijote. Es un poema de versos acrósticos: son aquellos cuyas primeras letras, leídas verticalmente, componen un nombre o una frase. El bachiller Fernando de Rojas acabó la comedia de Calisto y Melibea, y fue nacido en la Puebla de Montalbán.

Ediciones, variantes y autoría

La primera edición conservada fue impresa en Burgos en 1499; anónima y sin título, constaba de 16 actos. Pronto aparecieron otras dos ediciones, ya con el título de Comedia de Calisto y Melibea. En ellas se añade la carta de El autor a un su amigo, en la cual se dice que el primer acto había sido escrito por alguien desconocido y que fue el autor quien la completó durante 15 días de vacaciones. Aparece por primera vez el nombre de Fernando de Rojas como autor. A partir de 1502, queda como título la Tragicomedia de Calisto y Melibea y se intercalan cinco nuevos actos. Sobre la autoría de la obra hay muchas conjeturas. La opinión más aceptada asegura que el primer acto pertenece a un autor anónimo y el resto a Rojas.

Técnicas y género de La Celestina

La Celestina es una obra con elementos dramáticos, empezando por su carácter enteramente dialogado, pero ofrece diferencias con relación al teatro. Por ejemplo, la división en actos no se corresponde con el mecanismo habitual del teatro, y no hay acotaciones. La obra es muy extensa e incluye diálogos larguísimos, por lo que se deduce que La Celestina está pensada para ser leída en público. Se trata de una comedia humanística, género que reúne rasgos de la comedia latina, de la elegía medieval y del teatro religioso.

La sociedad del siglo XV

La Celestina transcurre en una ciudad innominada y difícilmente reconocible a través de los datos que se incluyen. El ambiente social en que se desenvuelven los distintos estamentos queda íntimamente reflejado, algo novedoso, ya que los personajes bajos nunca antes habían adquirido tal relevancia. Por un lado, aparece el noble mundo cerrado de Melibea, sometida al autoritarismo y al código de honor de sus padres. Por otro, el mundo sin normas morales de los criados y de Celestina, que actúan por puro egoísmo. Pero en todos los personajes destaca su fuerte individualismo. La importancia que adquiere el dinero es otro factor social importante.

La lengua en La Celestina

En los diálogos de los personajes se pueden distinguir dos niveles, que se corresponden con el estrato social de los hablantes. Los señores (Calisto, Pleberio) se expresan con un lenguaje cultista y latinizante: abundan los cultismos, las oraciones largas y complejas, los hipérbatos, las citas de autores clásicos, etc. Los criados hablan, en general, con frases breves, plagadas de coloquialismos y refranes. Pero, a veces, su retórica y sus citas contrastan con su condición social. El personaje de Celestina muestra su astucia mediante su lenguaje. Es capaz de adaptarse a diferentes registros y habla de modo distinto a los nobles y a los criados.

Intención

Rojas declara haber compuesto la obra en reprensión de los locos enamorados. El amor se convierte así en una pasión sin freno que desencadena todos los males de la obra. La moralidad actúa en forma de castigo para los personajes: a Celestina la mata su codicia, y lo mismo les ocurre a Pármeno y Sempronio; Calisto y Melibea mueren y se condenan por ser locos enamorados.

Caracterización de Celestina

Es una mujer mayor, inteligente y avariciosa. Tiene una cicatriz en la cara. Es muy sabia y le interesa el dinero, vivir bien y garantizarse una vejez segura. Dedica su tiempo a ayudar a quien se lo pide a cambio de diversos bienes, a conseguir el amor, aparte de realizar sus demás oficios. Ha elevado a sabiduría la prostitución. Desea que gocen los demás hasta la degradación a fin de que cuando estén tan débiles, no se le resistan y le den dinero. Posee una gran facilidad para cambiar de registro y adaptarse a los cambios lingüísticos que se producen al hablar entre distintas clases sociales. Desempeña diferentes oficios: hechicera, lavandera, perfumera, vendedora de hilos. El placer de poseer riquezas destruye a la propia Celestina, ya que es matada por Sempronio y Pármeno por no querer compartir lo que Calisto le había dado.

Caracterización de Melibea

Melibea es una joven bella y de clase social, que vive con sus padres, y que rechaza el amor que siente Calisto por ella inicialmente, pero que cuando Celestina hace un hechizo, esta se enamora y se entrega por completo a Calisto, hasta tal punto que cuando Calisto muere, esta se suicida.

Caracterización de Calisto

Calisto es un joven sin trabajo que pertenece a la alta clase social. Al principio de la obra, parece cortés, pero realmente es un hombre egoísta y cobarde. Desea el cuerpo de Melibea desde su primer encuentro con ella. Muere de forma absurda y ridícula desde una escalera.

Edad Media y Renacimiento

  1. Clase social
    • Edad Media: la sociedad medieval estaba estructurada en tres clases sociales: nobleza, clero y pueblo.
    • Renacimiento: surge una nueva clase social, la burguesía, formada por comerciantes y artesanos que tienen dinero.
  2. Situación política
    • Edad Media: durante la Edad Media, el poder real necesitaba la ayuda de los nobles.
    • Renacimiento: se fortalece el poder real, y los nobles se convierten en cortesanos.
  3. Conceptos sobre la vida
    • Edad Media: el hombre medieval concibe la vida como un valle de lágrimas. La muerte era considerada como una liberación. El ideal del hombre medieval es el caballero o guerrero.
    • Renacimiento: el hombre renacentista concibe la vida como una etapa para disfrutar antes de que llegue la muerte. El ideal de hombre renacentista es el cortesano: hombre de armas y de letras.
  4. Cultura
    • Edad Media: el pueblo era analfabeto. La cultura residía en los monasterios, y la Iglesia era la única representante del saber. Los libros eran muy escasos, ya que era muy costoso copiarlos a mano.
    • Renacimiento: el hombre renacentista siente necesidad de saber y aprender. Surgen hombres de ciencia que ya no poseen una educación eclesiástica. Con la invención de la imprenta se facilita la difusión de los libros.

Tópicos literarios de las Coplas

  1. Tempus fugit (el tiempo huye): el paso inevitable del tiempo, que acaba con todo.
  2. Memento mori (recuerda que has de morir): la inevitabilidad de la muerte.
  3. Ubi sunt? (¿dónde están?): tradicionalmente este tópico se presentaba de la siguiente forma: ubi sunt + ciudades, hombres, imperios, …? Jorge Manrique introduce algunas variantes que renuevan este recurso estilístico:
    • Aproxima y humaniza los ejemplos: sustituye nombres y ciudades antiguos por otros que el mundo tiene presente y, por tanto, se presentan como figuras de carne y hueso.
    • Popularización: emplea personajes conocidos por todos, no solo por los más cultos.
    • Nacionalización: los personajes que aparecen son gentes nacidas en Castilla.

Se trata de modernizar el recurso. Se limita a evocar a siete personajes ilustres desaparecidos. No aparecen en orden cronológico, sino jerárquico: reyes, príncipes, condestables, maestros, duques, marqueses, condes y barones.

Origen de los romances

Según la teoría más admitida, los romances más viejos proceden de ciertos fragmentos de los antiguos cantares de gesta, especialmente atractivos para el pueblo, que los retenía en la memoria y después de cierto tiempo, desgajados del cantar, eran cantados como composiciones autónomas con ciertas transformaciones. En palabras de Menéndez Pidal: «Los oyentes se hacían repetir el pasaje más atractivo del poema que el cantor les cantaba; lo aprendían de memoria y al cantarlo ellos, a su vez, lo popularizaban, formando con esos pocos versos un canto aparte, independiente: un romance” (romances épico tradicionales). Más tarde, los juglares, dándose cuenta del éxito de los romances tradicionales, compusieron otros muchos, no desgajados de un cantar, sino inventados por ellos, generalmente más extensos y con una temática más amplia. Los autores desaparecen en el anonimato, y la colectividad los canta, modifica y transmite (romances juglarescos). La métrica también se explica a partir de la epopeya, ya que los versos del cantar se dividieron en versos octosílabos (rima asonante quedando libres los impares).

Romancero viejo y nuevo

  • Romancero viejo
    • Siglos: XIV y XV.
    • Autor: anónimo.
    • Transmisión: oral.
    • Pervivencia: diferentes versiones.
  • Romancero nuevo
    • Siglos: XVI y XVII.
    • Autor: conocidos.
    • Transmisión: escrita.
    • Pervivencia: sin variaciones.

Géneros poéticos

  • La oda: poema lírico de variedad temática y de tono elevado.
  • La égloga: el poeta expresa sus sentimientos a través de pastores en una naturaleza idealizada.
  • La epístola: en forma de carta, trata asuntos morales.
  • La elegía: expresión del dolor por la muerte de un ser querido o por un acontecimiento que produce sufrimiento.

Garcilaso de la Vega

La obra poética de Garcilaso consta de algunas composiciones en metros tradicionales, una epístola, dos elegías, tres églogas, cinco canciones y 38 sonetos. Los temas son la expresión de los sentimientos más íntimos del poeta y de la idealización del amor. Entre los sonetos destacan los de carácter mitológico y el que desarrolla el tema del carpe diem. Es en las églogas donde la poesía de Garcilaso alcanza su perfección. En ellas, unos pastores idealizados expresan sus lamentos amorosos. Sobresale la Égloga I, donde el poeta desdobla su sentimiento personal en las figuras de los pastores Salicio y Nemoroso. Por boca de los pastores expresa el lamento por el desdén de su amada y el dolor por la muerte de Elisa, nombre poético de Isabel Freyre. La Égloga II tiene un carácter más narrativo y los motivos temáticos son el amor y el elogio del duque de Alba. En la Égloga III se presenta a unas ninfas que bordan en las orillas del Tajo con las escenas mitológicas.

Biografía de Garcilaso de la Vega

Garcilaso encarna las cualidades del cortesano renacentista. Ya casado con doña Elena de Zúñiga, conoce a Isabel Freyre, dama que se convertirá en fuente de inspiración de muchas composiciones amorosas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *