Teatro Español de Posguerra
Años 40 y 50: Entre la Evasión y el Existencialismo
La Guerra Civil supuso un corte abrupto en la trayectoria teatral anterior. Se demandaban obras de evasión, en parte debido a la competencia con el cine.
- Teatro del exilio: Marcado por el recuerdo de España, con enfoques políticos, realistas y poéticos.
- Teatro interior:
- A. Drama burgués dominante:
- 1. Comedia de evasión.
- 2. Drama ideológico: Exaltación de los valores tradicionales. Autores destacados son Pemán, Calvo Sotelo, Luca de Tena y López Rubio.
- B. Intentos vanguardistas: Renovación del humor español y precedentes del teatro del absurdo, con figuras como Jardiel Poncela y Miguel Mihura.
- C. Teatro existencial: Inconformista y preocupado, representado por Buero Vallejo (Historia de una escalera, 1949) y Alfonso Sastre (Escuadra hacia la muerte, 1953).
- A. Drama burgués dominante:
Mediados de los 50: Teatro Realista y Social
- Compromiso político y denuncia social.
- Temas de la realidad concreta: injusticia social, intolerancia, protesta.
- Personajes sencillos que representan sectores sociales.
- Lenguaje directo con presencia de giros populares.
- La estética y la técnica van desde el realismo tradicional al sainete o al esperpento.
- Dos tendencias:
- A. Teatro de agitación social: Enfrentado al poder, con Sastre como principal exponente.
- B. Teatro de lo posible: Acata las normas de la censura para poder ser representado, liderado por Buero Vallejo.
- Representantes: Lauro Olmo, Carlos Muñiz, Martín Recuerda, Rodríguez Méndez.
- Junto a este teatro soterrado, que a veces no llega a representarse, sigue triunfando el teatro comercial con autores como Paso, Alonso Millán, Jaime Salom y Jaime de Armiñán.
Años 60 y 70: Teatro Experimental
- Surgen autores que intentan conectar con la nueva vanguardia escénica mundial.
- Temas: protesta, explotación e injusticia.
- Tratamiento dramático novedoso: se abandona el enfoque realista por el simbólico.
- Introducción de recursos extraverbales (sonoros, visuales, corporales), tomados de la comedia musical, el circo, el cabaret, etc.
- Diferentes influencias y tendencias:
- A. Teatro del absurdo: Obras sin argumento donde los personajes carecen de psicología y hablan sin escucharse, con escenarios disparatados.
- B. Teatro independiente: Busca romper con el mecanismo comercial del teatro, como Els Joglars.
- Representantes: Antonio Gala, Francisco Nieva, Fernando Arrabal, Martínez Mediero, Luis Matilla.
Poesía Española desde 1939
Los años de la Dictadura (1939-1975) marcaron una ruptura con el espléndido panorama poético anterior.
Años 40: Poesía Existencial
Generación del 36: Poetas nacidos en torno a 1910. Generación escindida:
- En España:
- A) Poesía arraigada: Optimismo ante el mundo. Se agrupan en torno a la revista Garcilaso.
- Temas tradicionales: amor, paisaje, fuerte sentimiento religioso. Eluden el tema de la guerra.
- Estilo: Vuelta a las normas clásicas (soneto).
- Representantes: Leopoldo Panero, Luis Rosales, Luis Felipe Vivanco, Dionisio Ridruejo.
- B) Poesía desarraigada: Sufrimiento y angustia ante un mundo deshecho.
- Temas entroncados con el existencialismo. Aparece también el tema religioso, pero con tono desesperanzador.
- Estilo bronco, sencillo y directo.
- Representantes: Dámaso Alonso, Carlos Bousoño.
- A) Poesía arraigada: Optimismo ante el mundo. Se agrupan en torno a la revista Garcilaso.
- En el exilio:
- Tema: La patria perdida; tono amargo y desesperado.
- Estilos variados.
- Representantes: Poetas del 14, del 27…
Años 50: Poesía Social
Parten de la poesía existencial, situando los problemas humanos en un marco social. El poeta toma partido ante los problemas del mundo.
- Temas: El tema de España con un enfoque político. La injusticia social. La alienación. El mundo del trabajo. Anhelo de libertad y de un mundo mejor.
- Estilo: Lenguaje claro, coloquial, prosaico. Mayor preocupación por el contenido que por la forma. Alejamiento de las preocupaciones estéticas.
- Representantes: Blas de Otero y Gabriel Celaya.
Años 60: Nueva Poética
- Superación de la poesía social.
- Rasgos comunes: Preocupación por el hombre, pero sin un tono patético. Inconformismo y escepticismo ante el mundo. Poesía de experiencia personal.
- Temas: Retorno a lo íntimo, el tiempo, el amor, lo familiar…
- Estilo: Interés por los valores estéticos y las posibilidades del lenguaje. No vanguardista. Tono cordial unido a la ironía.
- Representantes: Ángel González, José María Valverde, José Hierro, Claudio Rodríguez.
Años 70: Novísimos y Poesía Experimental
- Poetas nacidos después de la guerra que escriben en plena sociedad de consumo.
- Nueva sensibilidad: influencia de las corrientes extranjeras y de todos los medios de comunicación (cine, música, publicidad, cómics).
- Temas variados: motivos personales, cuestiones públicas, sociedad de consumo.
- Estilo: Variedad de tonos: desde lo serio hasta lo frívolo, pasando por la ironía y el sarcasmo. No es una poesía de contenidos, interesa más la forma.
- Búsqueda de un nuevo lenguaje: Nueva vanguardia.
- Representantes: Leopoldo María Panero, Félix Grande.
La Poesía durante la Democracia (desde 1975)
La desaparición de la censura no trae demasiadas novedades a la poesía, pero a partir de 1975 se producen una serie de fenómenos característicos:
- Menor influencia del poeta en la sociedad, aunque hay una extraordinaria abundancia de títulos.
- Carácter minoritario de los lectores de poesía.
- Proliferación de premios y certámenes poéticos.
- Revistas de poesía y editoriales especializadas en poesía.
- Excelente momento de la poesía española.
Desde Mediados de los 70 a Finales de los 80
- A) Poesía neosurrealista: Siguen la tradición de los maestros del 27 (Vicente Aleixandre) y de los novísimos (Leopoldo María Panero). Representantes: Luis Miguel Rabanal, Blanca Andreu.
- B) Poesía del silencio o minimalista: El lenguaje es incapaz de transmitir la experiencia poética. El verso es solo una guía que rompe el silencio para acercar al hombre a lo absoluto. Representantes: Jaime Siles, Andrés Sánchez Robayna.
- C) Poesía esteticista: Exalta la sensualidad, el goce vital, la juventud, la belleza del cuerpo, la noche como ámbito de placer y los símbolos culturales del Mediterráneo. Los modelos son Cernuda, Kavafis, Gil Albert… Representantes: Ana Rosetti, Luis Antonio de Villena…
- D) Poesía intimista o figurativa: Prima la comunicación. Recuperación de temas como el amor, la amistad, lo cotidiano, la propia tarea creadora… Representantes: Miguel d’Ors, Luis Alberto de Cuenca, Luis García Montero, Andrés Trapiello…
Desde Finales de los 80
- A) Poesía hermética: La poesía se convierte en el único modo de huir de la masificación o despersonalización del mundo.
- El lenguaje es el medio para acceder a dimensiones escondidas de la realidad.
- Reivindicación de las vanguardias.
- Brevedad, versos cortos, desnudez expresiva.
- Eliminación de la anécdota; abstracción.
- Representantes: Andrés Sánchez Robayna, Olvido García Valdés.
- B) Poesía de la experiencia:
- Recuperación de los poetas de los 50 (Gil de Biedma y Ángel González).
- Vuelta a la métrica tradicional.
- Temática urbana.
- Lenguaje coloquial y directo.
- Abundancia de poemas narrativos para contar las vivencias.
- Utilización del monólogo dramático.
- Presencia del humor y la ironía.
- El poeta busca ser comprendido y emocionar.
- Representantes: Andrés Trapiello, Luis García Montero, Felipe Benítez Reyes, Jon Juaristi.
- C) Otras tendencias: Poesía de la diferencia, poesía social y cívica, realismo sucio…
La Novela Española Posterior a la Guerra Civil
Novela de Posguerra (1939-1953)
- A) La novela en el exilio: En todos los escritores exiliados aparecen los mismos temas: el recuerdo de la España anterior a 1936, añoranza y deseo de regresar, reflexiones acerca de la guerra y las circunstancias propias del exilio. En España poco se sabía de ellos y a partir de 1977 los que aún vivían fueron regresando. Los más conocidos son: Sender, Max Aub y Francisco Ayala.
- B) La novela de la posguerra inmediata: Realismo existencial (1939-1953), marcado por la angustia y el desengaño. Se pueden distinguir tres direcciones distintas en la novela de estos años:
- La continuación del realismo decimonónico y tradicional que siguen los escritores de la llamada generación del 36 y que han tomado como modelo a Baroja.
- El acercamiento a la Guerra Civil desde la óptica de los vencedores: Torrente, Agustí…, aunque en ellos incluso se puede apreciar cierto malestar social y personal.
- Novelistas que muestran a personajes desorientados, angustiados o antiheroicos, enfrentados a una realidad hostil. Plantean temas como la angustia, la vida cotidiana, la soledad y la frustración.
Todos estos escritores pretenden reflejar el malestar del momento, pero debido a la censura, ese intento de denuncia queda limitado a la esfera de lo personal y existencial. Los títulos más representativos de este momento son: La familia de Pascual Duarte (1942), de Cela; Nada (1945), de Carmen Laforet; y La sombra del ciprés es alargada (1947), de Delibes.
Novela Social (1951-1962)
- Se inicia en 1951 con La colmena de Cela y llega hasta 1962 cuando se publica Tiempo de silencio de Luis Martín Santos.
- Los escritores realistas pretenden, por una parte, informar al lector de las injusticias sociales (realismo objetivo) pero también quieren provocar en él una toma de conciencia para que contribuya a modificar esa situación (realismo crítico).
- El año clave para el realismo social es 1954, en el que se dan a conocer los llamados escritores de la generación del 55 como Carmen Martín Gaite, Rafael Sánchez Ferlosio e Ignacio Aldecoa.
- Influencia de narradores extranjeros: Hemingway, Faulkner, Pavese…
- Temas del realismo social:
- La sociedad deja de ser marco para ser tema.
- Desplazamiento de lo individual a lo colectivo.
- Así tenemos:
- Solidaridad con los humildes (la dura vida del campo, el mundo del trabajo rural o urbano).
- Novelas de tema burgués (juventud ociosa, vida vacía y superficial).
- Tema de la Guerra Civil, sobre todo, su repercusión en niños y adolescentes.
- Técnica y estilo:
- Importancia del contenido (todo se subordina a él).
- Rechazo de la experimentación y el virtuosismo formal.
- Sencilla estructura narrativa. Narración lineal (influencia de Baroja).
- Sencillez y concisión en las descripciones.
- Importancia del diálogo.
- Preferencia por el personaje colectivo.
- Adaptación del lenguaje a los personajes para recoger el habla viva.
- Estilo de crónica, directo y desnudo.
- Desaparición del autor, derivada del objetivismo.
- Además, en estos años se produce un auge del relato corto en el que se dan las mismas tendencias realistas (Ignacio Aldecoa).
Novela Experimental (1962-1975)
A partir de 1960 empiezan a manifestarse signos de cansancio del realismo dominante en la novela española. Algunos críticos manifiestan la necesidad de la fantasía y de renovación formal, al tiempo que lamentan la creciente despreocupación del escritor por el lenguaje. Además de esto, hay dos factores de índole literaria que favorecieron la modernización de la novela durante los años sesenta:
- El descubrimiento de la novela hispanoamericana.
- La influencia de los grandes maestros de la novela universal contemporánea: Proust, Kafka y Joyce.
Rasgos de la novela experimental
- Escasa acción. El argumento se relega a un plano secundario.
- Aparece lo imaginativo, irracional y crítico.
- Desaparición del autor. Aparece el punto de vista múltiple.
- Técnica del perspectivismo.
- Técnica del contrapunto. Presentación de varias historias que se combinan y alternan. La colmena.
- El tiempo y el espacio se rompen. Existe un gran desorden cronológico. Técnica del flashback. A veces existe un verdadero rompecabezas temporal.
- Desaparece el capítulo y aparece la secuencia, separada por espacios en blanco y sin numerar; incluso, a veces, las novelas se presentan como un discurso ininterrumpido sin cortes visibles.
- Reaparece el personaje individual, al cual a veces se destruye. Este está en conflicto con el entorno y consigo mismo, deseoso de encontrar su identidad.
- Aparece la segunda persona, el tú narrativo, como en Cinco horas con Mario, de Delibes. Otras veces, el narrador habla consigo mismo, tú autorreflexivo.
- Disminuye el papel del diálogo, y cobra importancia el monólogo interior y el estilo indirecto libre.
- Las descripciones son muy minuciosas con una gran carga simbólica.
- Sintaxis muy corta o muy larga. Violentas rupturas sintácticas.
- Uso libre de los signos de puntuación.
- Disposición especial de párrafos o líneas. Distintos tipos de letra para conseguir efectos de gran eficacia estilística.
Autores destacados: Luis Martín Santos (Tiempo de silencio), Juan Marsé (Últimas tardes con Teresa, Si te dicen que caí), Juan Benet (Volverás a Región).