Análisis del poema XXXIV: poema expresivo en todos sus aspectos: estilísticos, métricos, etc. Hay un diálogo del “alba de primavera” con el hablante lírico. La primavera le ofreció sus flores, pero él no las ha cortado. Se observa una carencia, algo que le falta para llenar su ser. La angustia se concretiza en esa misma falta. Es un poema etéreo, rasgo propio de la poesía de Machado. Hay una fuerza romántica que impulsa a escribir este poema a Machado. El poema está lleno de ideas incorpóreas (sueños, hadas, suspiros); hay una vaporosidad. Este poema está compuesto por dulce melancolía; encontramos suspiros, lágrimas sofocadas que aumentan la tonalidad de ceniza y desesperanza del conjunto. Compuesto de sombras y de dulce melancolía, en el que se encuentra la desazón de un alma atormentada. Diversos temas revelan las emociones de esta angustiada conciencia de la existencia. Estos temas son:
- Inquietud profunda y que jamás deja al corazón en paz.
- Soledad acongojante.
- Búsqueda y nostalgia de un amor perdido.
- Aplastante sentimiento de opresión, de ahogo o de tedio.
Análisis del poema 72:
En este poema se observa el caminar errante de Machado. En el clima afectivo nos encontramos con tristeza, pobreza, trivialidad, monotonía, etc. Machado no ha errado por los caminos del mundo, sino en el de la tristeza y en el de su angustia de vivir. Este desasosiego del alma que no puede detenerse es un aspecto fundamental de su alma y de su genio. Varias poesías de “Soledades” expresan estas emociones, el sentimiento profundo de haber perdido la senda, de haber errado en el camino.
Análisis del poema 89:
“Ah, volver a nacer y andar camino ya recobrado la perdida senda”. Porque el caminar errante de Machado es ante todo nostalgia, huida y búsqueda al mismo tiempo sin meta precisa, pero cuyo origen es un pensar insondable, una avidez insatisfecha, una red inextinguida porque el drama de todo hombre errante es que nada le sosiega, y menos el llegar, porque el término es siempre ilusorio.
Son innumerables los poemas en esta colección en donde se habla de un caminante errante. El autor se presenta como viajero, peregrino o errante, o simplemente evoca figuras caminantes. Antonio Machado aún se está formulando como un allegado a la filosofía existencial. Otras veces el caminante es somero, metamorfoseando la figura trivial del viajero o paseante porque le da la significación del que busca un infinito, o sea, un viajero en búsqueda del infinito (viaje místico) o del absoluto; revela la imagen de aquel caminante que “no corta las flores en el camino”. Toda esta visión se idealiza en la figura de un peregrino errante. El peregrino errante busca una quimera (una ilusión utópica). En “Soledades” produce una gran expresión de soledad; casi todos los poemas evocan una figura solitaria. Las vagas figuras que el viajero encuentra en su ruta no entablan ninguna relación, revelan un estado de incomunicación profunda. Este sentimiento de soledad hay que buscarle más en una actitud del alma que en una actitud o tema modulado de forma declamatoria o romántica. En Machado, la poesía se observa como un retroceso púdico a la poesía de los grandes románticos. Bécquer le habría mostrado ese lirismo confesado y disuelto. La mejor manera de comprender la soledad del poeta es sentir palpitar cerca de él o dentro de él la presencia del otro ser complementario, el único que podría romper el círculo que lo encierra. El sentimiento de soledad, más que una angustia metafísica, existe siempre en relación a ese “otro” que podría colmarla; por eso la soledad es el lugar elegido para la comunión inefable. “Y aparece en la bendita soledad tu sombra…” él amaba más la naturaleza que el arte; aspecto esencial.
Castilla:
El poeta, en el año 1907, es nombrado profesor de francés en el Instituto de Soria. En Soria conoce a Leonor, se casa con ella cuando la niña tenía 15 años y él tenía 35. El único tiempo que Machado reconoce su felicidad es el tiempo en el que estuvo con Leonor, es decir, solo un par de años, puesto que luego de casarse, la mujer adquiere tuberculosis y muere.
El libro “Campos de Castilla” es un libro de poemas. La edita la editorial “Renacimiento”; la edición final incorpora todos los poemas. Se observa un ensanchamiento de la inspiración, está orientada más al exterior. Pese a esto, entre esta colección y “Soledades” no hay un corte tan violento. A pesar de que se haya escrito este libro en su único tiempo de felicidad, igualmente tiene tintes de angustia. En este libro nos da con su alma, fe del paisaje. El poeta se traslada al objeto descrito y el momento de describirlo nos da con su espíritu (subjetividad poética); según dice Azorín. Esta diversidad de inspiración se revela en la composición del libro; tiene mayor unidad que la anterior y contiene el conjunto principal de poemas consagrados al paisaje de Castilla y a la evocación de los hombres y a la reflexión sobre la historia. La poesía de Machado tiene siempre un aspecto autobiográfico, en Campos de Castilla: la muerte de Leonor, la angustia e inquietud ante los misterios de la vida, las dudas de su espíritu y, finalmente, elogios, poemas diversos que celebran la memoria de ilustres. Contiene un largo romance titulado “Las tierras de Alvar”.
Diferencias entre “Campos de Castilla” y “Soledades”:
Por su forma: los poemas son más largos, los metros más largos, los tonos más recogidos y ásperos, que reflejan la mayor madurez del escritor; las influencias de la 1ª est. se difuminan, la voz viril se expresa; la edad, la reflexión y la experiencia del dolor marcan esta poesía. “Campos de Castilla” se abre con el célebre relato que el autor hace de sí mismo.
Análisis “A orillas del Duero”:
- 1ª estrofa: la experiencia (objetividad) subjetiviza el paisaje.
- 2ª estrofa: absolutamente subjetiva. Evocaciones de carácter épico del paisaje. Imágenes relacionadas con el mundo heroico. Importante adjetivación. El Duero hace una curva en torno a Soria y parece una ballesta.
- 3ª estrofa: Machado no solo coloca el paisaje, sino pequeñas figuras pululando por él (oveja, toro, jinetes, arrieros). Pinceladas en que se mueve la vida dentro del paisaje estático. El Duero > Río amo y señor de los ríos que cruza España. Iberia y Castilla > entidades de corazón de roble.
Estrofas críticas:
Carácter noventayochista. Meseta: se relaciona con el carácter austero y noble de las personas que la habitan. Crítica que aún la gente emigra como los ríos hacia la mar. “Castilla desprecia cuanto ignora”; “Castilla miserable, ayer dominadora, envuelta en sus arados desprecia cuanto ignora”. Paisaje del sol declinado, finalmente.
Continuación análisis “A orillas del Duero”:
Poema emblemático en la descripción y canto a Castilla. – Primavera Soriana: paisaje amarillo, yerbas, roca, pedregales, sierras, malezas. En los vocablos se va dando la dureza del paisaje de Soria > sonidos hirientes. Carácter noventayochista: Castilla del dolor y de la guerra, del desdén contra la suerte, de la muerte; tierra varonil… tierra inmortal. Es inmortal porque pasa por la muerte. Descripción de Castilla: “El padre río” = Duero > correrá por España en todas las circunstancias. Romancero > Castilla, ahí se realizan las grandes gestas heroicas. ¿Existió realmente? ¿O se irá al mar como al Duero? La duda final: crítica a la realidad inmediata, al pasado histórico.