El Grupo Poético del 27: Características, Trayectoria y Autores Destacados

Introducción

El primer tercio del siglo XX se da, en España, un gran florecimiento y expansión de la cultura y las artes, auge que termina abruptamente tras el estallido de la Guerra Civil en 1936. Estos años se conocen como la Edad de Plata de la literatura española por el desarrollo cultural que supone la convivencia de tres generaciones de escritores: la Generación de fin de siglo, con dos direcciones estéticas: Modernismo y Generación del 98; el Novecentismo o Generación del 14, que introdujo los movimientos de Vanguardia en nuestro país; y el Grupo Poético del 27, síntesis de tradición y modernidad.

Características

  • Tienen edades similares y origen acomodado.
  • En conjunto, mantuvieron actitudes liberales en política y, durante la Guerra Civil, apoyaron a la República.
  • Trabaron amistad entre ellos, sobre todo en Madrid, en la Residencia de Estudiantes, y colaboraron en las mismas revistas.
  • Todos comparten un afán de modernizar la poesía, y reconocen a Juan Ramón Jiménez y a Ortega y Gasset como maestros.
  • Comparten la admiración por lo clásico y lo moderno.

Influencias: Son una síntesis de tradición y vanguardia.

  • a) De la literatura tradicional valoran tanto la culta como la popular.
  • b) De la poesía más cercana tienen como referencia a Bécquer, Rubén Darío y, sobre todo, Juan Ramón Jiménez en su primera etapa.
  • c) De las Vanguardias toman el afán de innovación y originalidad, la total libertad en la métrica, en la puntuación, en los temas y en el uso de imágenes ilógicas.
  • d) De Ramón Gómez de la Serna valoran sus imágenes arriesgadas.

Del Ultraísmo, el deseo de incorporar a la poesía lírica el mundo moderno, el prescindir de elementos narrativos y sentimentales, y la metáfora como soporte del poema. Del Surrealismo, la rehumanización de la literatura, la libertad imaginativa y la preocupación por el hombre.

Temas

  • La ciudad moderna y el confort del progreso, aunque con el tiempo Alberti y Lorca van a criticar sus aspectos negativos.
  • La naturaleza cotidiana, asociada a los recuerdos del poeta.
  • El amor erótico, sin inhibiciones.
  • El compromiso político militante durante la Guerra Civil y la actitud comprometida después de la guerra.
  • Otros temas específicos de algunos autores: la muerte, la soledad, la nostalgia.

Trayectoria Conjunta del Grupo

  1. Etapa inicial (hasta 1927): Momento del arte deshumanizado, en el que se impone el ideal de poesía pura de Juan Ramón Jiménez, la tesis de Ortega y Gasset sobre “la deshumanización del arte” y la influencia de Góngora y vanguardista.
  2. 1928-Guerra Civil: Con la influencia surrealista y la nueva situación social y política en España comienza la rehumanización de la lírica, que vuelve los ojos hacia los sentimientos y preocupaciones humanos, existenciales o sociales, y expresa la angustia, la rebeldía del poeta y los problemas sociales.
  3. Tras la Guerra Civil: Puede considerarse deshecho el grupo.
    • a) La guerra causa el asesinato de Lorca y el exilio de Salinas, Alberti y Cernuda, quienes tratan el tema del exilio y recuerdan con nostalgia “el paraíso perdido”.

Entre las aportaciones poéticas de la Generación del 27 destaca el uso de la imagen, que se convierte en la base expresiva de la poesía. Ello explica la admiración por Góngora y por las Vanguardias. Como ellas, crean imágenes irracionales, en las que no existe una relación lógica entre el término real y el poético. En la métrica usan variedad de medidas y estrofas uniendo formas tradicionales con otras innovadoras; uso del verso libre y del versículo.

Pedro Salinas (1891-1951)

En su estilo domina la sencillez y sobriedad de los enunciados, cortos; el diálogo con el tú, repleto de metáforas e imágenes. Es frecuente el uso de versos octosílabos y rima asonante y de versos libres heptasílabos y octosílabos.

En su evolución poética se distinguen tres etapas:

  • 1ª Etapa (hasta 1933): de influencia vanguardista, con referencias al mundo moderno, humor y temas importantes en obras posteriores como la búsqueda de lo permanente y profundo y el amor. Obras: Presagios y Fábula y signo.
  • 2ª Etapa (1933-1939): predomina la poesía amorosa, que lo convierte en el gran poema de amor del grupo. La experiencia amorosa, erótica y espiritual, da voz y vida al yo poético, que sin ella no existía, y con ella la alegría de vivir, el deseo de la amada y de buscar su auténtico ser, su esencia, y también el dolor que causa el abandono y el recuerdo de la unión amorosa. Obras: La voz a ti debida, Razón de amor.
  • 3ª Etapa: periodo en el exilio, donde se aprecia un afán de trascendencia y la reflexión sobre los problemas de su época. Obras: El contemplado (un diálogo con el mar que contempla de Puerto Rico); Todo más claro (muestra su desagrado con la sociedad deshumanizada y combina el tono trágico y el humorístico); Confianza.

Federico García Lorca (1898-1936)

Su poesía es teatral y trágica, porque refleja fatalismo y presenta al ser humano en lucha contra un destino adverso. En sus poemas domina la imaginación y fantasía y recrea una amplia tradición literaria (poesía popular y arábigo-andaluza, poesía clásica – Garcilaso, Góngora, Quevedo-, la romántica de Bécquer, la modernista de Rubén Darío y Juan Ramón Jiménez, la poesía griega, la Biblia y los mitos de culturas arcaicas) y la funde con elementos de la modernidad (simbolistas franceses, temas e innovaciones expresivas de las Vanguardias).

Temas y símbolos principales:

  • El amor, heterosexual y homosexual, unido al erotismo y con frecuencia condenado al dolor y a la pérdida del ser amado.
  • El destino trágico y la frustración que produce.
  • La esterilidad de la mujer y del amor homosexual.
  • La muerte (presencia continua, vinculada al amor, la frustración y el dolor).
  • La marginación (social, económica, política).

Símbolos lorquianos: la luna (muerte, vida, amor, belleza, fecundidad), el agua (erotismo, vida, muerte), la sangre (vida, sufrimiento), el caballo (erotismo, virilidad, instintos), los metales (destrucción, muerte), el toro (tragedia, sangre, muerte), colores negro y verde (negativos).

En su estilo, domina el uso frecuente de la personificación y la metáfora, que transmiten impresiones sensoriales; imágenes visionarias de difícil interpretación y, en los textos influidos por la poesía tradicional, repeticiones, aliteraciones, estructuras paralelas y estribillos. Formas de la poesía popular y culta, con predominio de versos octosílabos, endecasílabos, alejandrinos sin rima y versos libres.

Tres etapas:

  • 1ª Etapa: se caracteriza porque funde lo popular y lo culto, la tradición y la modernidad. Obras: El poema del cante jondo y Romancero gitano (conjunto de romances lírico-narrativos que plasman una Andalucía espacio de la pena, el amor y la naturaleza, donde la muerte y la violencia persiguen a los gitanos, personajes protagonistas, vitales, trágicos y míticos).
  • 2ª Etapa: de influencia surrealista, que se manifiesta en las audaces imágenes irracionales, en la actitud de rebeldía y protesta, así como en el predominio del verso libre y el versículo. Obra: Poeta en Nueva York (donde el protagonismo lo tiene la gran ciudad moderna, donde reinan el materialismo, la insolidaridad, el dolor y la injusticia social).
  • 3ª Etapa: de sus últimos años, donde confluyen tendencias diversas. Obras: Llanto por Ignacio Sánchez Mejías, Diván del Tamarit y Sonetos del amor oscuro.

Rafael Alberti (1902-1999)

Su obra poética asombra por la gran variedad de temas, tonos y estilos, alternando la poesía pura, la tradicional, lo vanguardista, el humor, el juego, la angustia y la pasión política.

En su poesía se distinguen cinco etapas:

  • 1ª: Poesía neopopular: Con obras como Marinero en tierra (el tema del mar, símbolo del paraíso perdido de su infancia y adolescencia gaditana), donde recrea formas de la lírica popular con un estilo nominal, paralelismos y sencillez léxica.
  • 2ª: Poesía barroca y vanguardista: bajo la influencia de Góngora y las Vanguardias, con obras como Cal y canto.
  • 3ª: Poesía surrealista: poesía compleja, llena de imágenes irracionales, que suelen expresar la angustia y la desolación de una crisis espiritual. Destaca Sobre los ángeles.
  • 4ª: Poesía comprometida: Con obras como Con los zapatos puestos tengo que morir o El poeta en la calle comienza una poesía revolucionaria, combativa, que ataca el capitalismo y denuncia la injusticia y la opresión.
  • 5ª: Poesía del exilio: Aunque continúa la poesía política, en general vuelve a la actitud lírica, en la que predominan la añoranza de la patria, la nostalgia de lo perdido y la situación de desterrado, como en Retorno de lo vivo lejano.

Luis Cernuda (1902-1963)

Su poesía, intimista, expresa con gran profundidad lírica, la imposibilidad de conciliar los anhelos personales, el deseo con la realidad. El enfrentamiento entre sus aspiraciones y su existencia provoca el sentimiento de soledad, nostalgia por un mundo diferente, anhelo de belleza y de amor.

Temas: el amor (homosexual), el erotismo, la belleza, la fugacidad del tiempo, el olvido, el deseo, el paraíso perdido de la infancia, la soledad.

Su estilo, a partir de Los placeres prohibidos, acentúa la depuración de imágenes y también la expresión densa y emotiva, con un estilo de tono coloquial, cercano a la lengua hablada. Su métrica varía según la etapa (formas clásicas en la 1ª, verso libre en la 2ª y prosa en la 3ª).

En su trayectoria se distinguen tres etapas:

  • 1ª: La inicial: con una poesía pura o próxima a la renacentista.
  • 2ª: de influencia surrealista (tras su estancia en Francia) y romántica, con obras como Los placeres prohibidos (la pasión amorosa como única justificación de la existencia, amor como fuente de goce y de angustia), uno de sus mejores libros, y Donde habite el olvido, donde se plasma la desesperación por el desengaño amoroso, la frustración y el dolor, la sensación de ángel.
  • 3ª: En el exilio: Compuso una poesía (Las nubes, Vivir sin estar viviendo y Con las horas contadas) en la que destacan los temas de la soledad, la nostalgia, la angustia y la conciencia de la muerte.

Las Sinsombrero

Formaron parte también de esta generación, aunque habitualmente no figuren en los manuales, Las Sinsombrero, artistas, escritoras y pensadoras pertenecientes a la Generación del 27 que nacieron, como los integrantes masculinos, entre 1897 y 1914 y residieron mayoritariamente en Madrid, habitualmente olvidadas y silenciadas.

El nombre procede del gesto de quitarse el sombrero en público protagonizado por Maruja Mallo, Margarita Manso, Salvador Dalí y Federico García Lorca en la Puerta del Sol. Era un acto de rebeldía que pretendía simbolizar cómo llevar sombrero era una construcción social que representaba cómo sus ideas e inquietudes estaban tapadas. La respuesta pública no se hizo esperar: «Nos apedrearon llamándonos de todo», relataba la misma Mallo tras volver del exilio.

Entre las escritoras más destacadas estaban: Concha Méndez, Rosa Chacel, María Teresa León, María Zambrano, Ernestina de Champourcín, Josefina de la Torre, Carmen Conde (novelista y la primera académica de la RAE), y Marga Gil Roësset.

Participaron activamente en la transformación cultural y artística de España, a la que tuvieron que añadir, por ser mujeres, su lucha personal por ser reconocidas en un momento histórico de impulso de los movimientos feministas y sufragistas heredados de la labor iniciada por las mujeres de la Generación del 14 (Clara Campoamor, Victoria Kent, entre otras). Además, participaron en espacios de intercambio cultural como la Revista de Occidente o La Gaceta Literaria, en los que coincidían con sus colegas masculinos con los que mantuvieron relaciones de amistad, se reunían en el Lyceum Club Femenino, fundado en 1926 y considerado la primera asociación feminista del país, y en la Residencia de Señoritas, fundada por María de Maeztu.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *