NOVELA REALISTA
El realismo es una corriente literaria que propuso representar la realidad lo más fielmente posible; es decir, con el mayor grado de verosimilitud. Nace en Francia con una sociedad urbana e industrial y una burguesía asentada. Se desarrolla en la segunda mitad del siglo XIX. Su plenitud se alcanzó con la novela realista hacia 1880 gracias a las aportaciones del naturalismo. En 1890, evoluciona hacia el realismo espiritualista, al mismo tiempo que surgían otros movimientos como el modernismo. Las corrientes filosóficas fundamentales de esta época son el krausismo, que impulsa el aprendizaje de forma práctica, y el positivismo, que solo admite el conocimiento basado en la experimentación.
CARACTERÍSTICAS
Los escritores realistas se valieron de la observación y de la documentación para reflejar la realidad. Utilizan un lenguaje característico de personas de diferentes niveles sociales de distintos lugares geográficos. El tema principal es el conflicto entre el hombre y la sociedad, un lugar hostil donde este se siente inadaptado y acaba siendo derrotado por la sociedad.
- Se establecen paralelismos.
- Los lugares urbanos y rurales cobran importancia.
- La narración representa una temporalidad cronológica.
- A menudo se observan contrastes entre situaciones, personajes y visiones sobre el mundo.
- Los personajes suelen representar a un grupo social, pero también tienen personalidades individuales.
Podemos nombrar a numerosos escritores realistas como Pereda y Valera, Emilia Pardo Bazán, la inventora del naturalismo católico, y a Leopoldo alias Clarín, del que podemos destacar La Regenta, en la que aborda el conflicto de la búsqueda del amor ideal en un ambiente mediocre y hostil.
BENITO PÉREZ GALDÓS
Nació en Las Palmas de Gran Canaria, llegó a Madrid para estudiar derecho y pronto colaboró en periódicos de tendencia liberal. Viajó por España y por Francia, comenzando así su obra narrativa. De ideas liberales y anticlericales, con gran fe en la educación y el progreso, Galdós intervino también en política. Más tarde, las fuerzas conservadoras le impidieron su candidatura al Premio Nobel de Literatura. Murió en Madrid, ciego y empobrecido. Su obra es muy extensa, crea personajes e integra la historia del país en la vida de estos.
FORTUNATA Y JACINTA
La acción de Fortunata y Jacinta se estructura mediante un triángulo amoroso, muy adecuado para expresar el conflicto entre el amor y la sociedad. Fortunata, una muchacha del pueblo, se enamora de Juan Santa Cruz, quien se casa con Jacinta. Abandonada por Juan, se recluye en una institución religiosa y se casa con Maxi Rubín. Lo deja y consigue otro protector, pero nunca renuncia a su amor por Juan, que considera natural y legítimo. Al final, antes de morir, cede su hijo a Jacinta (que es estéril) y el niño es adoptado por la familia Santa Cruz.
Fortunata y Jacinta son dos personajes totalmente opuestos: la primera personifica la naturaleza, el pueblo, la rebeldía, y la segunda es símbolo de la sociedad burguesa, del respeto por las leyes, etc. La narración transcurre en el centro de Madrid, en ella se incluyen todos los acontecimientos políticos y sociales que transcurren en esta época. El tiempo de la narración es lineal, cronológico, con viajes al pasado para introducir a los personajes, contar sus antecedentes y explicar situaciones. El narrador se presenta al principio como testigo de los hechos, constantemente introduce comentarios e ironiza, pero con la evolución de la obra se va convirtiendo en ese narrador omnisciente que sabe todo lo que ocurre.
EL TEATRO ESPAÑOL DE LA PRIMERA MITAD DEL S. XX: VALLE-INCLÁN Y GARCÍA LORCA
Al igual que en la novela o la poesía, también el teatro conoció, con la llegada del nuevo siglo, un momento de renovación. Sin embargo, el teatro, a diferencia de otros géneros literarios, está condicionado como espectáculo que es por factores comerciales y sociales, ya que está limitado por los gustos y la capacidad autocrítica del público. Así, los autores con inquietudes más renovadoras se verán ante el penoso dilema de ceder ante las exigencias del público y empresarios o no representar sus obras y verlas relegadas a la mera lectura minoritaria.
EL TEATRO COMERCIAL
- a) La comedia burguesa: es un género hecho a medida de la burguesía. Está protagonizada por personajes de clase social elevada que escenifican sus conflictos típicos con desarrollo hábil, pero sin cuestionar en ningún caso el orden social. El máximo representante fue Jacinto Benavente, que tras comenzar con un teatro de denuncia, acabó cediendo a los gustos del público y limitó la carga pública en obras posteriores.
- b) El teatro en verso: combina resabios posrománticos con rasgos de estilo modernista. Todo ello va asociado a una ideología conservadora que exalta los ideales nobiliarios y los grandes hechos del pasado nacional.
- c) El teatro cómico: predilecto de las clases populares, se da en géneros como la comedia costumbrista y el sainete, basados en la reproducción de ambientes y tipos castizos y pintorescos. En esta línea, alcanzan gran éxito los hermanos Álvarez Quintero, que llevan a escena una Andalucía típica e idílica, sin más problemas que los sentimentales.
EL TEATRO INNOVADOR
Durante este periodo hubo interesantes intentos de renovación a los que no acompañó el éxito comercial ni el público, con lo que su influencia se vio muy limitada.
Valle-Inclán
La obra dramática de Valle-Inclán es la más original y radical aventura en el panorama del teatro español de nuestro siglo. Tanto por su arte como por su aspecto extravagante y la multitud de anécdotas de su vida excéntrica, representa un ejemplo singular de vida bohemia. Siempre mostró una total aversión a los valores de la burguesía: al principio, posturas tradicionalistas que ensalzaban aquella sociedad rural y arcaica en que se había formado, y después dio un giro radical a posturas abiertamente revolucionarias. Por debajo de su carácter bohemio se esconde un violento inconformismo y una entrega rigurosa a su trabajo de escritor.
Luces de bohemia
Asistimos a las últimas de vida de Marx Estrella, poeta ciego y fracasado, que con su amigo don Latino hace un viaje nocturno por diferentes escenarios madrileños: la calle, el ministerio, el periódico, la cárcel, el cementerio, donde encuentra toda clase de personajes. La obra constituye una dura crítica contra el sistema político, social y cultural del momento en una España injusta y absurda. En algunos pasajes célebres de esta obra queda definida la teoría del esperpento y, de hecho, Luces de bohemia responde a todas las características de este género:
- Deforma o distorsiona la realidad con un propósito crítico.
- Para ello utiliza la parodia y degrada los personajes.
- Se combinan de forma violenta lo doloroso y lo grotesco, lo patético y el humor amargo.
- El lenguaje está caracterizado por la riqueza y la variedad de registros; lo literario y lo coloquial, lo vulgar y lo castizo conviven magistralmente. Sorprende tanto el arte del diálogo como el arte de las acotaciones plenamente literarias.