El Renacimiento: Un Florecimiento Cultural en España

Contexto Histórico y Cultural

El Renacimiento del siglo XVI en España se caracterizó por:

  1. El empleo de tópicos clásicos como el carpe diem, collige virgo rosas, aurea mediocritas y beatus ille.
  2. La cultura como un bien necesario para la sociedad, lo que impulsó el mecenazgo de artistas y escritores.
  3. La regencia de valores burgueses: individualismo, vitalismo, optimismo y racionalismo.
  4. El analfabetismo en la mayor parte de la población, fomentando la lectura en voz alta (especialmente de libros de caballerías) y la tradición oral en zonas rurales.
  5. Temas recurrentes como el amor, la insatisfacción y la aspiración a la comunicación con Dios.

Poesía Renacentista

La poesía más popular seguía siendo la lírica tradicional y el romancero, transmitidos oralmente. También circulaban cancioneros. Los temas principales eran el amor y la moral, con predominio de versos endecasílabos y heptasílabos. Se utilizaban estrofas como el soneto, la lira, la silva, la estancia y los tercetos encadenados.

El amor, tema central, expresaba el sufrimiento por la ausencia o la muerte de la amada, o la falta de correspondencia. La descripción de la amada seguía el canon de belleza de la época y se asociaba con imágenes de la naturaleza.

La naturaleza, descrita con el locus amoenus, se relacionaba con el amor y proyectaba el estado de ánimo del poeta. La mitología clásica expresaba la relación amorosa con alusiones a seres y dioses mitológicos.

Garcilaso de la Vega, prototipo del caballero renacentista, escribió églogas y poesías, principalmente sonetos, con un tono sincero y autobiográfico. Su obra creó un nuevo tipo de poesía con una lengua equilibrada entre la pasión y la contención. Su estilo, dulce, triste y melancólico, predominaba en endecasílabos y heptasílabos, con el empleo de epítetos, metáforas, aliteraciones e hipérbaton.

Fray Luis de León, escritor ascético, coincidió con el auge de la literatura espiritual. Sus obras, sin publicar en vida, reflejan una vida turbulenta, incluyendo cinco años de cárcel por traducir El Cantar de los Cantares y defender la versión hebrea de la Biblia. Su poesía se caracteriza por el uso del beatus ille y el locus amoenus, el rechazo de lo material y mundano, metáforas del mundo marinero y natural, y el uso de la lira.

Amor Cortés

El poeta se declara siervo de la dama, a la que llama «mi señor», buscando la consumación sexual. La dama, tachada de cruel, provoca el deseo de muerte en el poeta.

La Narrativa en el Siglo XVI

Lazarillo de Tormes y la Novela Picaresca

  • El protagonista narra su propia vida.
  • Hijo de padres sin honra, abandona su hogar por la pobreza.
  • Sirve a diversos amos.
  • Inducido por el hambre, roba con tretas ingeniosas.
  • Aspira a ascender socialmente, pero no sale de su miseria.
  • Tras aparentes éxitos, sufre desventuras.
  • Matrimonio sin honra.
  • No narra sucesos fantásticos.

Miguel de Cervantes

Novela Poética: Cultiva el género pastoril en La Galatea.

Novela Morisca: Elementos presentes en la Historia del Cautivo (dentro de Don Quijote).

Novela Bizantina: Modelo para su última obra, Los trabajos de Persiles y Segismunda.

Novelas Picarescas: Admiraba su realismo, aunque no compartía la amarga visión del mundo (ej. Rinconete y Cortadillo).

Novela Corta: Introduce en España este género italiano con sus Novelas ejemplares.

Don Quijote

Obra cumbre de la literatura española, inicialmente concebida como una novela corta para ridiculizar los libros de caballerías. Cervantes crea un hidalgo enloquecido por la lectura de estos libros, que implanta ideales caballerescos en la vida real. Sus aventuras fracasan, mostrando la falsedad de las hazañas de Amadís y sus sucesores. A medida que avanza la obra, Cervantes reconoce los hermosos ideales en estos libros: heroísmo, caballerosidad, generosidad y defensa de los oprimidos.

Personajes: Don Quijote y Sancho Panza representan la dualidad del ser humano: idealismo vs. realismo. Don Quijote, movido por la justicia, la libertad, el valor y el amor. Sancho, rústico y glotón, no comprende estos ideales, pero su fidelidad lo hace partícipe de la bondad y el anhelo de bien.

Lenguaje: Polifónico, con hábiles diálogos. Se alternan pasajes narrados y diálogos.

Ambigüedad: Cervantes reconoce los ideales caballerescos: heroísmo, caballerosidad, generosidad, defensa de los oprimidos. La parodia se mezcla con melancolía, ya que estos ideales no encajan en el mundo mezquino de la época.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *