Literatura Española Contemporánea (1975-Actualidad)
Poesía
Los Poetas del Retorno a la Tradición (1975-1980)
Autores clave: Abelardo Linares, Francisco Bejarano, Eloy Sánchez Rosillo.
Temas: Poesía rehumanizada orientada a la expresión de sentimientos. Temas clásicos como el amor, la soledad, la intimidad, el tiempo y el recuerdo.
Estilo: Intimista y reflexivo. Influye en la poesía de la experiencia.
Poesía de los Años 80 y 90: Pluralidad de Tendencias
- Novísmos de los 70: Pere Gimferrer, Guillermo Carnero, Leopoldo María Panero. Han evolucionado en coherencia con sus obras anteriores.
- Neosurrealismo: Leopoldo María Panero. Basada en la imagen irracional y la distorsión del lenguaje.
- Poesía metafísica o del silencio: José Ángel Valente. Mezcla entre la mística y la poesía pura.
- Poesía de la experiencia: Carlos Marzal, Juan Luis Panero, Luis Alberto de Cuenca, Luis Antonio de Villena. Comunica al lector las vivencias o la meditación del poeta sobre la vida cotidiana. Lírica de reflexión e intimista. Temas: amor, paso del tiempo, recuerdo, amistad, violencia de la naturaleza, decepción ante la realidad.
Novela
Autores clave: Camilo José Cela (Mazorca para dos muertos), Gonzalo Torrente Ballester, Miguel Delibes (Los santos inocentes).
Rasgos más destacados: Se abandona la novela experimental y se retorna a la narración y a las técnicas de la novela moderna.
Tendencias en la Novela Contemporánea
- Realismo intimista: Javier Marías (Todas las almas), Antonio Muñoz Molina (El invierno en Lisboa), Ignacio Martínez de Pisón, Álvaro Pombo, Rosa Montero (Crónicas del desamor), Soledad Puértolas, Almudena Grandes (El corazón helado). Situaciones de amor, desamor, soledad y desesperanza. Nos transmiten un mundo de vivencias personales.
- Fantasía irónica: Luis Landero (Juegos de la edad tardía), Juan José Millás. Crean en sus novelas un mundo deformado o distorsionado que muestra lo absurdo de la realidad humana.
- Microrelato, intriga, acción y aventura: Manuel Vázquez Montalbán (El pianista, Galíndez, Los mares del Sur). Reflejan las heridas de la Guerra Civil. Combinan la descripción de personajes y ambientes con la denuncia de los intereses político-financieros.
- Eduardo Mendoza (El misterio de la cripta embrujada, La ciudad de los prodigios, La verdad sobre el caso Savolta). Recreación histórica del mundo social y político de Barcelona.
- Arturo Pérez-Reverte (El capitán Alatriste).
- Novela autobiográfica: Francisco Umbral (La noche que llegué al Café Gijón, El hijo de Greta Garbo). Alterna la crónica social y la memoria personal.
- Manuel Vicent (Tranvía a la Malvarrosa). Utiliza eirismo e ironía para abordar temas de su adolescencia y juventud.
- Jóvenes narradores (Novela 90): Lucía Etxebarría, Espido Freire.
Teatro
- Continuidad con el teatro anterior (años 70 y 80): Antonio Buero Vallejo, Antonio Gala, Alfonso Sastre, Fernando Arrabal, Rafael Alberti. Tras la desaparición de la censura.
- El nuevo realismo crítico de los años 80: José Sanchis Sinisterra (¡Ay, Carmela!), José Luis Alonso de Santos (Bajarse al moro), Fermín Cabal, Fernando Fernán Gómez (Las bicicletas son para el verano). Desde los años 70 proponen un realismo crítico en el que los conflictos individuales se combinan con la denuncia social.
- La tradición vanguardista y surrealista: Fernando Arrabal (El cementerio de automóviles, El arquitecto y el emperador de Asiria). Se estrenan en los años 70/80. Teatro pánico, que había sido prohibido por la censura. Francisco Nieva. La tradición del carnaval y el teatro surrealista. Sus obras sorprenden por su brillantez escénica y verbal, y la creación de fantasías cómicas.
- El teatro independiente: Grupos como Tabano, Los Goliardos, La Cuadra, Els Comediants, Els Joglars, La Cubana, La Fura dels Baus. Proponen un teatro como espectáculo total, acompañado de efectos de escenografía y expresión corporal. Suelen ser frecuentes los gritos, los desplazamientos violentos y las interacciones con el público. También incorporan grúas, tractores, alambres de equilibrio… Sus últimos trabajos incorporan palabras sin renunciar a su estética expresionista.
- Los nuevos dramaturgos: Ernesto Caballero, Ignacio del Moral, Paloma Pedrero, Antonio Onetti. Década de los 90. Representan un retorno de la palabra. Presentan conflictos o situaciones que reflejan lo absurdo.
Narrativa Hispanoamericana del Siglo XX
- Realismo tardío (hasta la década de 1940): Novela regionalista, novela política, novela indigenista, novela gauchesca, realismo tradicional.
- Realismo mágico (desde los años 40): Miguel Ángel Asturias (Guatemala, Sr. Presidente, Hombres de maíz), Juan Rulfo (México, Pedro Páramo, El llano en llamas), Alejo Carpentier (Cuba, Los pasos perdidos, El siglo de las luces, La consagración de la primavera).
- Realismo mágico (desde los años 60): Jorge Luis Borges (Argentina, El Aleph), Gabriel García Márquez (Colombia, Cien años de soledad, El otoño del patriarca, Crónica de una muerte anunciada, El amor en los tiempos del cólera, El coronel no tiene quien le escriba), Mario Vargas Llosa (Perú, La ciudad y los perros, Los cachorros, Pantaleón y las visitadoras, La fiesta del chivo, Los jefes, La casa verde), Julio Cortázar (Argentina, Rayuela), Mario Benedetti (Uruguay), Carlos Fuentes (México, La muerte de Artemio Cruz), Guillermo Cabrera Infante (Cuba, Tres tristes tigres), Isabel Allende (Chile), Ernesto Sábato (Argentina, El túnel), Manuel Mujica Láinez (Argentina, Bomarzo).