Exploración de la Poesía Lírico Popular y Culto en la Península Ibérica

Poesía Lírico Popular Medieval en la Península Ibérica:

Muchas eran cantadas jarchas (s.XI a XII): primera manifestación literaria en romance, pertenecen al mozárabe, orales, anónimas, muy breves, puestas en boca de mujeres, temática amorosa, conservan gracias a autores árabes en sus moaxajas.

Lírica Popular Castellana:

Expresan sentimientos, anónimos, orales, populares, tradicionales, pasan de generación en generación. Su forma de expresión se caracteriza por la brevedad, sencillez y repetición.

Subgéneros Temáticos:

  • Canciones de amor: voz femenina.
  • Canciones de trabajo: narran labores en el campo.
  • Llanto: canciones funerarias por la muerte de un ser querido.
  • Mayas: celebran la llegada de la primavera con alegría.
  • Albadas: despedida de amantes que han pasado la noche juntos a escondidas.
  • Conservación: autores cultos las transcriben.

Romance Viejo:

Provienen de cantares de gesta y canciones líricas cantadas en fiestas o campos. Se datan en el siglo XIV.

Romance del Conde Arnaldos:

Anónimo, conservado en cuatro versiones. Temas: el sacrificio, fantasía, fascinación. Subtema: la caza. Personajes importantes: el conde y el marinero. Métrica: tirada de 16 versos.

Romance de la Jura de Santa Agueda:

Procede de un cantar de gesta perdido del siglo XII. Hay tres versiones. Tema: juramento del Cid con Alfonso. Subtema: lealtad y fidelidad. Métrica: octosílaba, rima regular y asonante, ritmo rápido.

Marqués de Santillana (1398-1458):

Muy culto, las serranillas populares abrieron su camino a la gloria literaria. Las serranillas son pastoras idealizadas.

Poema Vaquero de la Finojosa:

Encuentro y desencuentro entre un caballero y una pastora hermosa, escrito en la primera mitad del siglo XV. Tipo: historia pastoril, ambientada en una naturaleza idealizada y bella, temática amorosa.

Lírica Culta del Siglo XV: Jorge Manrique (1440-1479):

Poeta cristiano español del siglo XV. Escribió la elegía «Coplas por la muerte de su padre».

Temas:

  • Fugacidad de las cosas del mundo.
  • Inestabilidad de la fortuna.
  • Poder igualatorio de la muerte.
  • Importancia de la fama debida al valor y buenas obras.

Se Divide en Dos Partes:

  1. El autor reflexiona sobre el paso del tiempo, la muerte, la vida y la fugacidad de las cosas.
  2. Alaba a su padre y escribe recuerdos.

Utiliza un lenguaje sencillo, natural, elegante y sincero, expresa emociones que desaparecen y delata sensibilidad renacentista.

Renacimiento:

Amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental en el siglo XVI. Se dividió en dos escuelas: salmantina y sevillana.

Escuela Salamantina:

Rasgos: concisión en el lenguaje, llaneza en la expresión, realismo en el pensamiento, preferencia por la estrofa corta, naturalidad y sencillez.

Fray Luis de León:

Nació en Cuenca. Poeta humanista y religioso español de la escuela salmantina. Uno de los escritores más importantes de la segunda fase del Renacimiento español. Forma parte de la literatura ascética de la segunda mitad del siglo XVI. Sus obras expresan serenidad. Fue perseguido por la Inquisición y era un gran conocedor de la teología bíblica.

Francisco de Salinas:

Músico, es una oda, da gran importancia a su música y la define como felicidad del paraíso.

Temas:

  • Amor.
  • Humor.
  • Muerte.
  • Poesía.
  • Sentido de la vida.

San Juan de la Cruz:

Nació en Ávila. Fue poeta místico y religioso carmelita del Renacimiento español.

Cántico Espiritual:

Está considerado el mejor poema de la poesía mística española. Puede interpretarse de dos formas: plenitud del amor entre los esposos o plenitud mística. La lira (estrofa en la que está escrito el poema).

Lope de Vega (1562-1635):

Poeta y dramaturgo del Siglo de Oro español y uno de los más prolíficos de la literatura universal. Cultivó todos los géneros literarios en la lírica y el teatro. Su lírica incluye composiciones de tiempo popular y carácter culto. Escribió unos tres mil sonetos variados con aspectos petrarquistas, culteranos y conceptistas.

Pasan las Horas de la Edad Florida:

Poesía culta de Lope, escrita en tercetos.

Tema:

Reflexiona sobre la juventud y la madurez. La juventud es apasionada pero ignorante; la madurez es sabia pero sin futuro. Es un lamento del hombre que no puede tener pasión y experiencia.

Garcilaso de la Vega:

Soneto XXXIII «A Boscán desde la Goleta» (1535):

Era la fortaleza expugnada por las tropas de Carlos V.

Garcilaso, poeta que pertenece a la época del Renacimiento, las nuevas ideas renacentistas que se manifestaron en Italia en el siglo XV se difunden por toda Europa durante el siglo XVI.

Social:

Nobleza y clero pierden poder político y la burguesía gana. Se consolida el mayorazgo y se aplica el mercantilismo y capitalismo.

Biográfica:

Garcilaso fue soldado que luchó con el imperio español en la guerra del Imperio Romano.

Corriente a la que Pertenece:

Renacimiento, que se produce en Europa Occidental en el siglo XVI o Siglo de Oro.

Tema:

El tiempo y la guerra.

Forma de Expresión:

Hipérbato, sintaxis invertida o alternada, oraciones no en orden regular, se utiliza el apóstrofe.

Égloga III (antes de 1535):

Garcilaso, en el siglo XVI, se produce un movimiento artístico, intelectual y literario de carácter europeo.

Social = Biográfico:

Garcilaso nació en Toledo, de aquí que hable del Tajo. También tuvo un amorío con una toledana, por eso habla de las ninfas.

Tema:

La idea y perfección de la ribera del Tajo.

Subtema:

Lo divino del paisaje.

Estructura:

  1. Desde el principio hasta la estrofa 12, que es una dedicatoria a María del Sol, esposa de Pedro.
  2. Desde la estrofa 13 hasta la 34 narra las telas que bordan cuatro ninfas.
  3. Desde la estrofa 35 hasta el final, unos pastores vuelven a casa cantando alabanzas a sus amadas.

Forma de Expresión:

Típico «locus amoenus», lugar agradable, describe el ambiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *