Novecentismo
El Novecentismo marca un relevo generacional de los modernistas y noventayochistas. Surge un grupo de jóvenes intelectuales, también conocidos como la generación del 14, que buscan la modernización de la sociedad española y un acercamiento a Europa. Este movimiento tiene su auge en la década de 1920 y declina en la de 1930. Utilizan las instituciones culturales y la prensa como plataformas de difusión. Destaca la figura de Ortega y Gasset.
Características del Novecentismo
- Intelectualismo: Sólida formación intelectual que contrasta con la generación anterior.
- Europeísmo: Necesidad de modernizar intelectualmente el país, crítica del tradicionalismo y deseo de establecer relaciones con otras culturas.
- Presencia en la vida cultural y política: Aprovechamiento de los resortes de poder para influir en la sociedad, a diferencia del marginalismo de la generación anterior.
- Ideal universalista y preferencia por la cultura urbana.
- Esteticismo: El arte puro rechaza el sentimentalismo y el realismo. El arte novecentista es sereno, claro y se inspira en los modelos grecolatinos.
- Preocupación formal: Se busca la obra bien hecha en todos los ámbitos.
Literatura Novecentista
El ideal literario es la obra bien hecha, cuidada tanto en la forma como en los contenidos. El estilo muestra una preocupación formal y tiende a un lenguaje depurado y selectivo.
El ensayo y el periodismo
Ceden el paso a planteamientos reflexivos y al tono objetivo. Los ensayos tratan temas variados y con frecuencia se publican como colaboraciones periodísticas.
Figuras destacadas
- Ortega y Gasset (1883-1955): Escribió principalmente ensayos de tema filosófico, pero su influencia cultural se debe a aquellos que tratan sobre España y la estética. Denuncia el aislamiento del país y se declara europeísta. Su estética defiende una novela deshumanizada.
- Eugenio D’Ors (1881-1954): Fue un agitador cultural. Sus libros sobre arte reflejan una sólida formación humanística y su pasión por lo clásico y lo moderno.
La Novela
Los novecentistas abandonan la novela realista y experimentan nuevos caminos a través del lirismo, el humor o el intelectualismo. Destacan: Gabriel Miró, con narraciones decadentes y modernistas, y Pérez de Ayala, con una narrativa intelectual.
La Poesía
Rechazo de lo romántico y sentimental, aspirando a una perfección que sea fruto de la inteligencia. La labor de selección de temas y lenguaje culmina en la poesía pura de Juan Ramón Jiménez.
Generación del 27
Características Generales
Es un grupo de poetas con una serie de rasgos comunes que comienzan a escribir en la década de 1920, coincidiendo con los vanguardistas. Algunos de los personajes más conocidos son: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego…
Rasgos Comunes de la Generación del 27
- Edades similares, gran cultura y origen familiar acomodado.
- Actitudes liberales en política.
- Amistad entre ellos.
- Participación en acontecimientos culturales.
- Deseo de modernizar la poesía.
- Reconocimiento de Juan Ramón Jiménez y Ortega y Gasset como maestros.
- Creación de un lenguaje generacional (cultivan la metáfora).
- Admiración por lo clásico y lo moderno.
El Grupo del 27: Síntesis de Tradición y Vanguardia
De la literatura tradicional española se valora tanto lo culto como lo popular.
- Valoran el cancionero, el romancero y las cancioncillas tradicionales de la literatura popular.
- De las vanguardias se toma lo novedoso, lo original, el juego de ingenio y la ruptura humorística.
Características del Arte Nuevo
- Afán de originalidad en el lenguaje, la forma y los temas. Valoran el ingenio y el humor.
- Hermetismo o dificultad, siguiendo el intelectualismo de Góngora y de Juan Ramón Jiménez.
- Creación de poemas lejos de la visión romántica.
- Autosuficiencia del arte: la obra artística es autónoma y suficiente. La poesía pura rechaza lo humano.
- Antirrealismo y antirromanticismo: el poema centra la atención, no el poeta ni sus sentimientos.
- Surrealismo: rehumaniza la poesía.
- Intrascendencia del arte: finalidad estética. La poesía es pura trivialidad, juego ingenioso, mero deporte.
- Predominio de la metáfora como base del poema. Poemas ultraístas y futuristas.
- Atomización o fragmentarismo: presenta una realidad fragmentada. Largos poemas, percepción del tiempo, etc.
Teatro Español Anterior a 1936
- Teatro comercial: Comedias de ambientación burguesa, melodramas rurales, teatro cómico. Busca distraer al público, es conservador y más gratuito.
- Teatro de renovación: Ramón del Valle-Inclán y Federico García Lorca buscan renovar el teatro.
Mención aparte merece la obra de Mihura.
Teatro Posterior a 1939
Tras la Guerra Civil, hay crisis, censura y muchos autores se exilian. Se produce una crisis del género. El cine desplaza al teatro. Hay dificultad y poca producción debido al exilio de los autores y a la presencia de obras extranjeras (traducciones).