Poesía Barroca
En la poesía barroca predominan los textos que expresan la idea de desengaño y la conciencia de crisis de la época, la diversidad de motivos y de enfoques.
Temas y Tendencias
Poesía Amorosa: Continúa la idea del amor renacentista, la expresión dolorida del yo poético por un amor frustrado, con la pervivencia de la descripción física de la amada según las imágenes petrarquistas.
Poesía Filosófica y Moral: Marcada por el pesimismo, predominan el desengaño, el contraste entre realidad y apariencia, la fugacidad de la vida, la conciencia de la muerte… Se recuperan las ideas estoicas y la necesidad de una vida virtuosa.
Poesía Religiosa: Predomina la poesía celebrativa, también destacan la reflexión espiritual y el arrepentimiento.
Poesía Burlesca: Abunda la poesía de carácter paródico y humorístico, incluso la burla y ataque personal.
Tópicos y Motivos
En el barroco se reelaboraron los motivos clásicos y renacentistas en correspondencia con el abandono de la armonía del ideal del Renacimiento. Aparecen los motivos de las ruinas, símbolos de la caducidad de las cosas, las flores o el reloj; los tópicos del ubi sunt, del cotidie morimur y el mundo al revés.
Aspectos Formales
Métrica: Se produjo una revalorización del arte menor, especialmente del octosílabo, en sus distintas combinaciones: seguidillas, villancicos, letrillas y romances, con tendencia a agrupar los versos en cuartetas y la introducción de estribillos.
Estilo: La exhibición del ingenio, la extremada elaboración poética, se manifiestan tanto en la poesía seria como en la satírica, paródica y burlesca, en versos de arte menor o endecasílabos. Su medio básico es el concepto: un pensamiento profundo y agudo que se expresa en recursos retóricos como la metáfora, la comparación y la perífrasis. La tendencia a los contrastes y las contradicciones se evidencia en el uso de antítesis, oxímoros y paradojas. Destacan también los hipérbatos excesivos, los paralelismos, las anáforas, y en el léxico, abundan tanto los cultismos como las voces coloquiales o vulgares.
Romances Nuevos
A principios del siglo XVII se publicaron las recopilaciones Romancero general y Segunda parte del romancero general y flor de diversa poesía. En los romances se aborda gran diversidad de temas, se incorporan desarrollos lírico-narrativos y recursos propios del petrarquismo. Los tipos de romances nuevos más representativos fueron el morisco y el pastoril. Destaca también el enfoque humorístico o paródico de temas renacentistas.
Autores
Luis de Góngora:
Obra Poética
- Arte menor: romances (moriscos, pastoriles, burlescos), letrillas (burlescas y satíricas).
- Sonetos: amorosos (modelos petrarquistas con variantes), burlescos, religiosos y morales (temas del desengaño y la brevedad de la vida).
- Poemas mayores: Fábula de Polifemo y Galatea (en octavas reales) y Soledades (en silvas), de extraordinario refinamiento expresivo.
Estilo
Abundantes referencias mitológicas, uso de un léxico culto y acumulación de recursos retóricos.
Lope de Vega:
Obra Poética
- Romances de tema morisco, pastoril, religioso y moral.
- Poesía petrarquista de tema amoroso; poemas mitológicos y épicos: Rimas, La Dragontea, La hermosura de Angélica.
- Poesía religiosa: devoción, confesión de culpa y arrepentimiento: Rimas sacras, Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos.
Estilo
Influencia de rasgos estilísticos renacentistas, llaneza expresiva, aunque también recursos conceptistas e imitación de Góngora.
Francisco de Quevedo:
Obra Poética
- Poesía amorosa según el modelo petrarquista.
- Poesía metafísica y moral: influencia estoica y de la moral cristiana, fugacidad de la vida, engaño de las apariencias, conciencia de la muerte… Censura de los vicios de su tiempo, defensa de la virtud.
- Poesía satírica y burlesca: critica las costumbres, los tipos humanos y sociales, degrada los mitos clásicos, la poesía heroica y la petrarquista.
- Poemas circunstanciales o de elogio, y poemas descriptivos.
Prosa Barroca
Prosa Narrativa
Se cultivaron la prosa narrativa de ficción y la intelectual, con finalidad didáctica y moralizante y, a menudo, tono satírico.
Destacan:
- Novela pastoril
- Novela bizantina
- Novela picaresca
- Novela cortesana (María de Zayas)
Novela Picaresca
La vida de Guzmán de Alfarache: Obra de Mateo Alemán, se publicó en dos partes: la 1ª en 1599 y la 2ª en 1604. El Guzmán presenta dos planos discursivos: la narración de la vida de un pícaro y las constantes reflexiones morales del narrador, que obedecen a un propósito didáctico. Esta novela ejemplifica las creencias religiosas del autor. La finalidad didáctica abarca distintos aspectos de la vida -éticos, sociales, culturales, económicos- y por ello insiste en temas como la honra y el dinero. La obra combina el estilo llano, las jergas y expresiones coloquiales con lenguaje culto y variados recursos expresivos. Sobresalen los discursos valorativo y universal.
El buscón: De Francisco de Quevedo. Se trata de un relato autobiográfico ficticio de un personaje miserable; sin embargo, introduce tantas modificaciones en el género que se discute su clasificación. El protagonista expresa anhelo de ascenso social y no manifiesta arrepentimiento por sus fechorías. Se reiteran temas como la vergüenza, el propósito de medro y la violencia. La obra suscita posturas encontradas: para unos es un libro de ingenio y agudeza, de finalidad burlesca; para otros, un texto moralizador.