Historia de la poesía española (1940-1970): De la posguerra a la experiencia

Historia de la poesía española (1940-1970)

Contexto histórico y primeras tendencias

El desenlace de la Guerra Civil condicionó profundamente el panorama poético español entre 1940 y 1970. Podemos distinguir tres ámbitos de producción poética:

  1. Poesía del exilio: Autores republicanos, tanto de la Generación del 14 (Juan Ramón Jiménez, León Felipe) como de la del 27 (Alberti, Cernuda, Salinas), y poetas más jóvenes de la llamada «Generación del 36» (Gil Albert, Arturo Serrano Plaja). Un tema recurrente, especialmente al principio del exilio, fue la evocación nostálgica y amarga de la patria perdida.
  2. Poesía en España: Poetas que, aunque no todos partidarios del franquismo, no criticaron abiertamente el régimen en su obra. Se intensificó la rehumanización iniciada en los años 30, centrándose en problemas existenciales.
  3. Poesía en la cárcel: Representada principalmente por Miguel Hernández, combatiente republicano fallecido en prisión en 1942.

Miguel Hernández: Temas y etapas

Los temas principales de la poesía de Miguel Hernández son:

  1. El amor y el erotismo: El amor a la mujer y al hijo.
  2. El dolor y la muerte: Experiencias personales y la realidad social.
  3. La vida y la esperanza: Un profundo vitalismo, asociado al amor y la solidaridad.

Su obra se divide en cuatro etapas:

  1. Etapa de influencia gongorina y vanguardista (previa a la guerra), hermética y rica en estímulos sensoriales. Obras como Perito en lunas (1934).
  2. El rayo que no cesa (1936), centrado en la pasión amorosa y sus presagios trágicos. Destaca la perfección de sus sonetos y la Elegía a Ramón Sijé.
  3. Poesía durante la guerra: Viento del pueblo, un romancero de la guerra civil. Tonos de exaltación, lamentación e imprecación. También El hombre acecha (1939), donde la palabra simboliza la resistencia ante la desolación.
  4. Poesía desnuda y profunda: Cancionero y Romancero de ausencias (1938-1941), poemas escritos en la cárcel, con una expresión directa y esencial. Ejemplos como Nanas de la cebolla.

Primera etapa: La poesía entre 1940 y 1955

Esta etapa abarca diversas generaciones: la del 27 (Gerardo Diego, Aleixandre, Dámaso Alonso), la del 36 (Luis Rosales, Leopoldo Panero) y la primera promoción de posguerra (Blas de Otero, Carlos Bousoño, José García Nieto, Rafael Morales, José María Valverde). Dos tendencias destacan:

  1. Poesía arraigada: Visión positiva y serena de la realidad, evadiéndose de la crudeza de la situación. Se distinguen dos corrientes:
    • Corriente garciísta: Temas tradicionales (amor, paisaje, religión), formas métricas clásicas. Máximo representante: José García Nieto.
    • Corriente intimista-trascendental: Similar a la anterior en temas y forma, pero con composiciones en verso libre. Destaca Leopoldo Panero, junto a Luis Rosales y Luis Felipe Vivanco.
  2. Poesía desarraigada: Visión caótica y angustiosa de la vida. Temática existencialista, tono trágico. Estilo directo y sencillo. Obras clave: Hijos de la ira (Dámaso Alonso), Sombra del paraíso (Vicente Aleixandre). Otros autores: Carlos Bousoño y Blas de Otero (aunque más representativo de la siguiente etapa).

Segunda etapa: Poesía social de la década de los 50

A partir de 1955, el realismo social se impone. Gabriel Celaya (Cantos Iberos) y Blas de Otero (Pido la paz y la palabra) marcan un hito.

Temas: Situación de España tras la Guerra Civil, solidaridad con los desfavorecidos, lucha por la libertad. Crítica al sistema político y las injusticias sociales.

Estilo: Sencillo, lenguaje claro y coloquial, con pocos recursos estilísticos. Pretende llegar a un público amplio.

Blas de Otero: Etapas

La obra de Blas de Otero se divide en tres etapas:

  1. Poesía existencial: Ángel fieramente humano, Redoble de conciencia (1951), Ancia (1958). Angustia, desasosiego, búsqueda de Dios. Influencia de los salmos, Quevedo y Unamuno.
  2. Poesía social: Pido la paz y la palabra (1959), Que trata de España (1964). Solidaridad, lucha por la libertad y la justicia. Predominio del verso libre.
  3. Última etapa: Historias fingidas y verdaderas (1970), Hojas de Madrid. Literatura experimental, temas personales (amor, muerte).

Su estilo se caracteriza por un lenguaje elaborado pero accesible, con recursos como encabalgamientos, paralelismos, aliteraciones, etc.

Tercera etapa: La poesía de la década de los 60

A finales de los 50 surge la Segunda Generación de posguerra (o Grupo Poético de los 50, Generación de mediados de siglo): Gil de Biedma, José Ángel Valente, José Manuel Caballero Bonald y Ángel González.

Compromiso ético más que social. La poesía como medio de conocimiento personal y del mundo. Combinación de temática íntima y social, con frecuencia tratada con humor. Conocida como poesía de la experiencia.

Estilo: Estilo personal, depuración del lenguaje coloquial, ausencia de estrofismo y rima, predominio del endecasílabo, estructura narrativa.

Jaime Gil de Biedma

Visión desencantada e irónica del mundo. Sus temas principales son el paso del tiempo y el yo. Reflexión sobre la función social de la poesía y la situación histórica de España. También explora la sexualidad y la intimidad personal.

Recursos estilísticos: ambigüedad, ironía, tono conversacional, frases hechas. Utiliza estrofas y versos tradicionales, pero también el verso libre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *