Historia de la poesía española (1940-1970)
Contexto histórico y primeras tendencias
El desenlace de la Guerra Civil condicionó profundamente el panorama poético español entre 1940 y 1970. Podemos distinguir tres ámbitos de producción poética:
- Poesía del exilio: Autores republicanos, tanto de la Generación del 14 (Juan Ramón Jiménez, León Felipe) como de la del 27 (Alberti, Cernuda, Salinas), y poetas más jóvenes de la llamada «Generación del 36» (Gil Albert, Arturo Serrano Plaja). Un tema recurrente, especialmente al principio del exilio, fue la evocación nostálgica y amarga de la patria perdida.
- Poesía en España: Poetas que, aunque no todos partidarios del franquismo, no criticaron abiertamente el régimen en su obra. Se intensificó la rehumanización iniciada en los años 30, centrándose en problemas existenciales.
- Poesía en la cárcel: Representada principalmente por Miguel Hernández, combatiente republicano fallecido en prisión en 1942.
Miguel Hernández: Temas y etapas
Los temas principales de la poesía de Miguel Hernández son:
- El amor y el erotismo: El amor a la mujer y al hijo.
- El dolor y la muerte: Experiencias personales y la realidad social.
- La vida y la esperanza: Un profundo vitalismo, asociado al amor y la solidaridad.
Su obra se divide en cuatro etapas:
- Etapa de influencia gongorina y vanguardista (previa a la guerra), hermética y rica en estímulos sensoriales. Obras como Perito en lunas (1934).
- El rayo que no cesa (1936), centrado en la pasión amorosa y sus presagios trágicos. Destaca la perfección de sus sonetos y la Elegía a Ramón Sijé.
- Poesía durante la guerra: Viento del pueblo, un romancero de la guerra civil. Tonos de exaltación, lamentación e imprecación. También El hombre acecha (1939), donde la palabra simboliza la resistencia ante la desolación.
- Poesía desnuda y profunda: Cancionero y Romancero de ausencias (1938-1941), poemas escritos en la cárcel, con una expresión directa y esencial. Ejemplos como Nanas de la cebolla.
Primera etapa: La poesía entre 1940 y 1955
Esta etapa abarca diversas generaciones: la del 27 (Gerardo Diego, Aleixandre, Dámaso Alonso), la del 36 (Luis Rosales, Leopoldo Panero) y la primera promoción de posguerra (Blas de Otero, Carlos Bousoño, José García Nieto, Rafael Morales, José María Valverde). Dos tendencias destacan:
- Poesía arraigada: Visión positiva y serena de la realidad, evadiéndose de la crudeza de la situación. Se distinguen dos corrientes:
- Corriente garciísta: Temas tradicionales (amor, paisaje, religión), formas métricas clásicas. Máximo representante: José García Nieto.
- Corriente intimista-trascendental: Similar a la anterior en temas y forma, pero con composiciones en verso libre. Destaca Leopoldo Panero, junto a Luis Rosales y Luis Felipe Vivanco.
- Poesía desarraigada: Visión caótica y angustiosa de la vida. Temática existencialista, tono trágico. Estilo directo y sencillo. Obras clave: Hijos de la ira (Dámaso Alonso), Sombra del paraíso (Vicente Aleixandre). Otros autores: Carlos Bousoño y Blas de Otero (aunque más representativo de la siguiente etapa).
Segunda etapa: Poesía social de la década de los 50
A partir de 1955, el realismo social se impone. Gabriel Celaya (Cantos Iberos) y Blas de Otero (Pido la paz y la palabra) marcan un hito.
Temas: Situación de España tras la Guerra Civil, solidaridad con los desfavorecidos, lucha por la libertad. Crítica al sistema político y las injusticias sociales.
Estilo: Sencillo, lenguaje claro y coloquial, con pocos recursos estilísticos. Pretende llegar a un público amplio.
Blas de Otero: Etapas
La obra de Blas de Otero se divide en tres etapas:
- Poesía existencial: Ángel fieramente humano, Redoble de conciencia (1951), Ancia (1958). Angustia, desasosiego, búsqueda de Dios. Influencia de los salmos, Quevedo y Unamuno.
- Poesía social: Pido la paz y la palabra (1959), Que trata de España (1964). Solidaridad, lucha por la libertad y la justicia. Predominio del verso libre.
- Última etapa: Historias fingidas y verdaderas (1970), Hojas de Madrid. Literatura experimental, temas personales (amor, muerte).
Su estilo se caracteriza por un lenguaje elaborado pero accesible, con recursos como encabalgamientos, paralelismos, aliteraciones, etc.
Tercera etapa: La poesía de la década de los 60
A finales de los 50 surge la Segunda Generación de posguerra (o Grupo Poético de los 50, Generación de mediados de siglo): Gil de Biedma, José Ángel Valente, José Manuel Caballero Bonald y Ángel González.
Compromiso ético más que social. La poesía como medio de conocimiento personal y del mundo. Combinación de temática íntima y social, con frecuencia tratada con humor. Conocida como poesía de la experiencia.
Estilo: Estilo personal, depuración del lenguaje coloquial, ausencia de estrofismo y rima, predominio del endecasílabo, estructura narrativa.
Jaime Gil de Biedma
Visión desencantada e irónica del mundo. Sus temas principales son el paso del tiempo y el yo. Reflexión sobre la función social de la poesía y la situación histórica de España. También explora la sexualidad y la intimidad personal.
Recursos estilísticos: ambigüedad, ironía, tono conversacional, frases hechas. Utiliza estrofas y versos tradicionales, pero también el verso libre.