Panorama de la Literatura Española del Siglo XX: Tendencias y Autores Clave

Novela de los años 40

En la novela de los años 40, el trasfondo social es evidente, aunque el carácter personal y existencial de los autores cobra mayor relevancia. Tres hitos marcan esta década:

  • La familia de Pascual Duarte (Camilo José Cela, 1942), que inaugura el tremendismo.
  • Nada (Carmen Laforet, 1945).
  • La sombra del ciprés es alargada (Miguel Delibes, 1948).

Desde el exilio, destaca Crónica del alba de Ramón J. Sender.

Novela de los años 50

En los años 50, se desarrolla una novela con un fuerte compromiso social, buscando denunciar la situación del país. La finalidad principal es reflejar la realidad del momento. Autores y obras destacadas incluyen:

  • Camilo José Cela: La colmena (1951), retrato de la sociedad madrileña.
  • Miguel Delibes: El camino (1950), sobre la vida en un pueblo castellano, y Mi idolatrado hijo Sisí (1953), sobre una familia burguesa.

Surge la Generación del 55, con autores como Ana María Matute, Carmen Martín Gaite, Juan Goytisolo y Juan García Hortelano.

Tema Novelístico: La Sociedad

Lo colectivo y social pasan a primer plano, reflejando diferentes ambientes:

  • Sociedad rural: Los bravos (1954) de Fernández Santos.
  • Sociedad urbana: La colmena (1951) de Cela.
  • Mundo del trabajo: El Jarama (1956) de Sánchez Ferlosio.
  • Mundo burgués: Juegos de manos (1954) de Juan Goytisolo.

Técnica Narrativa

  1. El autor transmite la realidad observada.
  2. Protagonismo colectivo, no individual.
  3. Importancia de los diálogos para conocer a los personajes.
  4. Estructura sencilla: narración lineal con descripciones y acción en un corto espacio de tiempo.

Camilo José Cela

Estudió Medicina y Derecho. Ingresó en la RAE en 1957 y recibió el Premio Nobel de Literatura en 1989. Falleció en Madrid en 2002. Su obra presenta una visión negativa del mundo y del hombre, destacando su maestría en el uso de la lengua española.

Trayectoria:

  • Primera novela: La familia de Pascual Duarte.
  • Pabellón de reposo.
  • Mrs. Caldwell habla con su hijo.

Novela de 1960 a 1975: Influenciada por novelistas europeos del siglo XX como Kafka, Joyce, Proust, García Márquez y Cortázar.

Rasgos:

  1. Intención crítica: Revisa la vida personal y la historia reciente de España.
  2. Pérdida de importancia del argumento: Sirve como excusa para reflexionar sobre diversos temas.
  3. Renovación estructural: Desaparición del capítulo en favor de la secuencia y uso del punto de vista múltiple.
  4. Personajes desestructurados: En búsqueda de su identidad.
  5. Importancia de la descripción: La narración pierde peso, el diálogo es menos habitual y el monólogo interior cobra relevancia.
  6. Renovación del lenguaje: Tanto en léxico como en sintaxis.

Novela a partir de 1975: Retroceso del experimentalismo y retorno al realismo tradicional. Ejemplo: La verdad sobre el caso Savolta de Eduardo Mendoza.

Otros Novelistas Destacados

  • Luis Martín Santos: Tiempo de silencio (1962), innovadora y comparable a la novela europea.
  • Miguel Delibes: El hereje (1998), destaca por su enfoque novedoso y claridad temática.
  • Juan Goytisolo: Búsqueda del yo, Señas de identidad (1966).
  • Camilo José Cela: Experimentalismo en Vísperas, festividad y octava de San Camilo del año 1936 en Madrid (1969) y Oficio de tinieblas 5 (1973).
  • Juan Marsé: Últimas tardes con Teresa (1966).
  • Carmen Martín Gaite: Entre visillos (1958).
  • Gonzalo Torrente Ballester: La saga/fuga de J.B.

Tendencias Diversas

  • Ambientación histórica: Extramuros (1978) de Jesús Fernández Santos.
  • Retorno del intimismo: La sonrisa etrusca (1985) de José Luis Sampedro.
  • Novela policíaca: La ciudad de los prodigios (1986) de Mendoza.
  • Novela intelectual: Beatus Ille (1986) de Antonio Muñoz Molina.

Siglo XX: Modernismo, Realismo y Vanguardismo

A finales del siglo XIX y principios del XX, dominan el Modernismo y el Realismo.

Modernismo: Movimiento poético y narrativo que influye en la narrativa americana posterior.

Realismo: Presenta tres corrientes principales:

  1. Novela de la tierra: Luchas del hombre contra la naturaleza.
  2. Novela indigenista: Denuncia de la explotación de los indígenas.
  3. Hechos históricos: Revolución mexicana.

Vanguardismo: El Surrealismo tiene gran influencia en la literatura hispanoamericana. Figuras importantes: Pablo Neruda (Chile), César Vallejo (Perú), Jorge Luis Borges (Argentina).

Narrativa entre 1940 y 1960 en Hispanoamérica

Etapa clave debido al exilio de autores españoles. Convivencia de diversas formas narrativas con base en el Surrealismo. Destacan Franz Roh, Alejo Carpentier (El reino de este mundo) y Miguel Ángel Asturias (El señor presidente).

Boom de la Novela Hispanoamericana

: año 1963 aparece la renovación con la novela de Julio Cortázar , Rayuela. aunque el boom procede del éxito de la noveal de Gabriel García Márquez (Cien años de soledad) NOVELISTAS HISPANOS: 1. De la tierra: José Eustasio Rivera- La vorágine/ -Rómulo Gallegos -Doña Bárbara/ Ricardo Güiraldes- Don Segundo Sombra   2 De novelistas indifenistas: Jorge Icaza- Huasipungo / Ciro Alegría- El mundo es ancho y ajeno/ 3 Hechos históricos: Mariano Azuela -Los de abajo. POESÍA: Lírica años cuarenta: se aleja de la poesía pura y empieza la rehumanización, la preocupación x el hombre se nota en los 40 (enfoque existecial) y en los 50 (enfoque social)  Dámaso Alonso divide la poesía en :- Poesía arraigada-> utiliza formas clásicas que trensmite un deseo de armonía y perfección, se cultivan temas tradicionales intimistas y religiosos. (visión ordenada y serena del mundo, lo muestran la «juventud creadora» ( Luis Rosales, La casa encendida/ Panero, La estancia vacia) en la REVISTA «Garcilaso». Poesía desarraigada: estan lejos de la armonía y serenidad ya que el mundo es un caos y una angustia. Lírica años cincuenta: Poesía desarraigada pasan a poesía social, se preocupan por los problemas del hombre en medio de la sociedad del momento, hacia 1955 se  consolida el realismo social. Blas de Otero -> Pido la paz y la palabra. La poesía se usa para transformar el mundo, la poesía social interesa más el contenido del poema que su forma, lenguaje claro  y directo.  POETAS: Miguel Hernández: fue encarcelado. Posee un tono apasionado lleno de humildad, en la guerra pasa a un acento de dolor por la tragedia del país.Perito en linas. Tayo que no cesa. Viento del pueblo. El hombre acecha. Blas de Otero: Bilbao 1916 – Madrid. Tres etapas: 1-dominado x angustia exisstencial (poesía desarraigada) en 1950 publica Ángel fiermante humano. Redoble de conciencia (1951) Tema -> angustia existencial. Lenguaje-> violencia y dramatismo. 2- domina la preocupación y el compromosmo social y político. Pido la paz y la palabra (1955) Que trata de España (1964). 3-Tema -> cariz más subjetivo. Forma -> gran libertad. Historias fingidas y verdaderas. Mientras.  POESÍA DESDE 1960 – 1975: experimentará cambios tanto en temas y en la forma. Las vivencias personales tienen protagonismo.  La poesía es un medio para que el poeta se conozca y cnoaca el mundo, los rasgos fundamentales son el intimismo e individualismo, los sentimientos personales són muy importantes. La ironía como modo de acercamiento a la vida, se revaloriza el lenguaje poético que se había vuelto demasiado prosaico. LOS NOVÍSIMOS: José María Castellet reúne en una antología Nueve novísimos poetas españoles. Características generales-> primacía de la forma sobre el fondo evitando el discurso lógico y un culturalismo.  POETAS: Jaime Gil de Biedma: Las personas del verbo  Ángel González: Áspero mundo.  Claudio Rodríguez-> Don de la eberiedad. POETAS «NOVÍSIMOS» : aparecen antologías. Antonio Carvajal: Extravegante jerarquía Pere Gimferrer: Arde el mar. TEATRO:  Teatro años 40: sufre una crisis a causa a los condicionamientos de tipo comercial, tendencias: 1-Comedia burguesa de Benavente predomina las comedias de salón y constituyen una defensa de los valores tradicionales y mantienen una estructura escénica convencional. Autores: Luca de Tena (Dos mujeres a las nueve, 1949)  José López Rubio (Celos del aire) 2- Teatro existencial: preocupado por problemas reales del momento y menos convencional.

Antonio Buero Vallejo (Historia de una escalera) 3-Teatro de humor-> revitalizado x el ingenio y la maestría de Enrique Jardiel Poncela (Eloísa está debajo de un almendro, 1940)  TEATRO AÑOS CINCUENTA Y SESENTA: Alfonso Sastre expone sobre el nuevo teatro de testimonio y compromiso en obras como Muerte en el barrio (1955) . DRAMATURGOS: Antonio Buero Vallejo: es encarcelado tras la guerra civil, cambia a la pintura por el teatro. EN la ardiente oscuridad (1950) teatro dos vertientes: 1-Existencial: su sentido se enfrenta a los dilemas de la libertad. 2-La social, lucha contra cualquier injusticia. RENOVACIÓN AÑOS SETENTA: tarda más en renovarse por circumstancias socioculturales y políticas, autores (Antonio Buero Vallejo, Francisco Nieva, Fnando Arrabal) surgen grupos independientes que recogen aportaciones de la renovacioón europea. TEATRO FINAL DE SIGLO XX: No tiene uniformidad  a causa de la multitud de tendencias y la competencia del mundo audivisual. (Fermín Cabal)  DRAMATURGOS:Autores renovación teatral años 70: 1-Antonio Buero Vallejo: rasgos: 1.1: Fragmentación de la historia (el espectador recompone el hilo de la historia) 1.2 Símbolos recurrentes: valor que es clave para comprender obra. 1.3: Clima de expectación: el público se integra hasta el final. 1.4- Temas de gran profundidad humana: (lucha x la justicia, secuelas Guerra Civil) Obras: El sueño de la razón / La fundación / La detonación / Llegada de los dioses.  2-José Martín Recuerda: escribe un teatro crític. Las arrecogías del Beaterio de SNta María Egipciaca (1975) 3-Antonio Gala : teatro más literario : Anillos para una dama (1973) 4-Fernando Arrabal (El triciclo) 1961  5-Francisco Nieva :represión presente, agrupa las obras en el teatro furiosos (La carroza de plomo cadente) teatro de farsa y calamidad (Señora tártana) teatro de crónica y estampa (sombra y qui,era de Larra). DRAMATURGOS últimos años del siglo: Nando Fernán >Gómez /José Luis Alonso de santos mezcla tragedia y comedia.  MODERNISMO(S XIX): Evadirse de la sociedad y búsqueda de la perfección estética. Corrientes: Parnasianismo (poesía llena de serenidad y belleza) Simbolismo (va más allá de lo sensible) Temas: soledad,angustia,nostalgia. GENE 98: quiere evadirse de la realidad con un espíritu de libertad y reforma. TEmas: preocupación x España, sentido d la vida y la muerte. NOVECENTISMO:  hablamos de inquietudes intelectuales comunes que defienden lo intelectual frente al sentimentalismo, se busca un arte puro ya que todo lo anterior conduce al elitismo: la literatura novecentista está dirigida a una minoría. Géneros: enseyo y novela. GENE 27: celebran el centenario de Góngora en 1927, (frederico garcía lorca,luis cernuda, dámaso alonso)  Etapas: 1- Hasta 1927 / 2-A finales de la década de los veinte / 3-terminada la guerra civil en 1939.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *