Grandes Temas Literarios
Armas et litterae (De las armas y las letras)
Contraposición entre la vida militar y la vida intelectual.
Ejemplo: En Don Quijote, Don Quijote simboliza las armas y Sansón Carrasco, las letras.
Beatus ille (Dichoso aquel)
Alabanza a la vida sencilla y alejada del bullicio.
Ejemplo: «¡Oh, bienaventurado el que vive en el campo y no en la ciudad!»
Carpe diem (Aprovecha el día)
Invitación a disfrutar el presente.
Ejemplo: «Coge el día de hoy, no confíes en el mañana.» (Horacio)
Collige, virgo, rosas (Doncella, corta las rosas)
Llamado a aprovechar la juventud.
Ejemplo: «Goza, doncella, del tiempo de primavera antes de que llegue el invierno.»
El mundo al revés
Presenta una realidad invertida o absurda.
Ejemplo: «Los ciegos guían a los videntes y los niños enseñan a los sabios.»
Falsa modestia
Disfrazar el orgullo con humildad aparente.
Ejemplo: «No soy tan buen poeta, pero algunos dicen que tengo talento.»
La edad dorada
Idealización de un pasado perfecto.
Ejemplo: «En tiempos antiguos, los hombres vivían en armonía con la naturaleza.»
Locus amoenus (Lugar ameno)
Descripción de un paisaje idílico.
Ejemplo: «En la ribera del río, bajo el árbol frondoso, todo era calma y belleza.»
Memento mori (Recuerda que has de morir)
Reflexión sobre la muerte.
Ejemplo: «Toda gloria es efímera, pues todos regresamos al polvo.»
Omnia mors aequat (La muerte iguala a todos)
La muerte como igualadora de todos.
Ejemplo: «La muerte no distingue entre el rey y el mendigo.»
Tempus fugit (El tiempo vuela)
Conciencia de la fugacidad del tiempo.
Ejemplo: «El tiempo pasa como el agua entre los dedos.»
Ubi sunt (¿Dónde están?)
Pregunta por aquello que se ha perdido.
Ejemplo: ¿Dónde están los grandes héroes de antaño?
Figuras Retóricas
Antítesis
Contrapone ideas opuestas.
Ejemplo: «Es tan corto el amor y tan largo el olvido.» (Neruda)
Comparación
Relaciona dos elementos con «como» u otras palabras.
Ejemplo: «Sus ojos eran como dos luceros.»
Hipérbole
Exageración.
Ejemplo: «Te lo he dicho mil veces.»
Ironía
Expresa lo contrario de lo que se dice.
Ejemplo: «¡Qué puntual eres!» (cuando alguien llega tarde).
Metáfora
Sustituye un término por otro con el que guarda relación.
Ejemplo: «Tus cabellos de oro.»
Oxímoron
Unión de términos contradictorios.
Ejemplo: «Un silencio atronador.»
Paradoja
Unión de ideas aparentemente irreconciliables.
Ejemplo: «Vivo sin vivir en mí.» (Santa Teresa)
Personificación
Atribuye cualidades humanas a objetos o animales.
Ejemplo: «La luna me miraba triste.»
Pleonasmo
Uso redundante de palabras.
Ejemplo: «Lo vi con mis propios ojos.»
Sinestesia
Mezcla de sentidos.
Ejemplo: «El sabor dulce de su voz.»
Recursos Estilísticos
Anáfora
Repetición de palabras al inicio de versos o frases.
Ejemplo: «Aquí todo se sabe, aquí todo se siente, aquí todo se olvida.»
Asíndeton
Omisión de conjunciones.
Ejemplo: «Vine, vi, vencí.»
Epíteto
Adjetivo innecesario por ser obvio.
Ejemplo: «La blanca nieve.»
Hipérbaton
Alteración del orden lógico de las palabras.
Ejemplo: «De verdes sauces hay una espesura.»
Perífrasis
Rodeo para decir algo.
Ejemplo: «El astro rey» (en lugar de «el sol»).
Polisíndeton
Uso excesivo de conjunciones.
Ejemplo: «Y ríe y llora y canta y vive.»
Aliteración
Repetición de sonidos.
Ejemplo: «El ruido con que rueda la ronca tempestad.»
El Siglo de Oro Español (Siglos XVI y XVII)
Autores clave
Calderón de la Barca, Francisco de Quevedo, Luis de Góngora, Sor Juana Inés de la Cruz, Teresa de Jesús, Garcilaso de la Vega.
Mezcla de lo religioso y lo profano
Literatura que aborda temas religiosos (Contrarreforma) y temas humanos y realistas. Ejemplos: poesía mística y teatro barroco.
Exaltación de valores renacentistas (Renacimiento)
Equilibrio, armonía, humanismo. El hombre como centro del universo y la belleza idealizada.
Contraste Barroco
Tono pesimista y complejo. Temas de desilusión, vida efímera, engaño de las apariencias. Estilo ornamentado y cargado de metáforas.
Formas y lenguaje
Búsqueda de la perfección formal. Culteranismo (Góngora) con un lenguaje complejo, y conceptismo (Quevedo) con juegos de palabras y conceptos ingeniosos.
Temas recurrentes
Honor, amor, lucha entre el amor y la obligación social en teatro y poesía.
Géneros destacados
Novela picaresca (Lazarillo de Tormes), poesía mística (San Juan de la Cruz), novela de caballerías (Amadís de Gaula), teatro (La vida es sueño), sátira.
Crítica social y moral
Visión crítica de la sociedad y valores morales. Ejemplo: novela picaresca que refleja corrupción y desigualdad.
Influencia de la poesía italiana
Uso del verso endecasílabo y el soneto (Garcilaso de la Vega).
Pesimismo en el Barroco
Crisis política y económica
Decadencia de España, guerra, hambre, pobreza.
Contrarreforma
Influencia de la Iglesia, enfoque en la transitoriedad de la vida.
Filosofía del desengaño
Desconfianza en las apariencias, vanidad de los logros humanos.
Guerras y sufrimiento
Inseguridad, violencia, miseria.
Exploración de la condición humana
El paso del tiempo, la muerte, la efimeridad de la gloria.
Arte y cultura barroca
Dramaticidad, contraste de luz y sombra, realidad y apariencia.