La Ilustración: Introducción
Movimiento cultural o ideológico que se desarrolla en toda Europa a lo largo del siglo XVIII. Sus principales ideas son:
- Racionalismo: rechazo de prejuicios y supersticiones.
- Fe en el progreso: científico y técnico.
- Laicismo: separación de Iglesia y Estado.
- Religión natural: sin culto ni clero, desarrollo del deísmo.
- Reforma política y social: pero a través del despotismo ilustrado.
- Fomento de la educación y la instrucción.
- Neoclasicismo: regreso a las formas de la antigüedad clásica y del Renacimiento.
La Ilustración
Lírica
- Ilustrada (1760-1790): trata de temas festivos, erótico-sensuales, didácticos y filosóficos.
- Gaspar Melchor de Jovellanos
- José Cadalso
- José Meléndez Valdés
- Neoclásica (desde 1779): se caracteriza por tratar temas como la soledad, la muerte, la noche. Se cultiva también una poesía patriótica.
- Leandro Fernández de Moratín
- Nicasio Álvarez Cienfuegos
- Manuel José Quintana
Teatro
- Tragedia neoclásica: respeta las unidades de lugar, tiempo y acción. No contó con la aceptación del público.
- Vicente García de la Huerta (Raquel)
- Comedia sentimental: temas lacrimógenos y melodramáticos. Pasó al ámbito popular.
- Gaspar Melchor de Jovellanos (El delincuente honrado)
- Comedia neoclásica: teatro didáctico con final feliz, respeta las tres unidades, busca la verosimilitud.
- Leandro Fernández de Moratín (La comedia nueva o el café, El sí de las niñas)
Ensayo
- Ignacio de Luzán: (La poética) retoma la Poética de Aristóteles y defiende la regla de las tres unidades: propone a Garcilaso y fray Luis de León como modelos.
- Benito Jerónimo Feijoo: (Teatro universal y Cartas eruditas y curiosas) ensayos orientados a combatir errores, supersticiones y falsas creencias.
- José Cadalso: (Cartas marruecas) noventa cartas en las que el autor reflexiona sobre la realidad española del momento y define las cualidades del hombre de bien.
- Gaspar Melchor de Jovellanos: Memoria sobre los espectáculos públicos; Memoria sobre la educación pública; Informe sobre la ley agraria.
El Romanticismo: Introducción
Movimiento cultural que se extiende por Europa en la primera mitad del siglo XIX:
- Exaltación de los sentimientos frente a la razón.
- Individualismo y subjetivismo: desgarrada coincidencia del yo.
- Ansia de libertad y rebeldía.
- Desengaño, como resultado de su tendencia al ideal absoluto.
- Búsqueda de otros mundos (interiores, a través del sueño, el misterio y lo sobrenatural; remotos a través de la exploración del pasado; exóticos, mediante la exaltación de lo oriental, de lo mediterráneo, de la naturaleza.)
Romanticismo
Ensayo
- Artículo de costumbres: texto breve (prosa o verso) que satiriza las costumbres y tipos de la vida contemporánea.
- Larra (artículos)
- Mesonero Romanos (Escenas matritenses)
- Estébanez Calderón (Escenas andaluzas)
Narrativa
- Novela histórica: influidas por Walter Scott, novelas de amor y aventuras ambientadas en el pasado; lenguaje arcaico.
- Larra (El Doncel de don Enrique el Doliente)
- José de Espronceda (Sancho Saldaña)
- Enrique Gil y Carrasco (El señor de Bembibre)
Teatro
- Drama romántico: recupera la tradición del Siglo de Oro, ruptura de la regla de las tres unidades, etc.; carácter histórico y crítica social, afán de transgresión.
- Larra (Macías)
- J.E. Hartzenbusch (Los amantes de Teruel)
- José Zorrilla (Don Juan Tenorio)
- Antonio García Gutiérrez (El Trovador)
- Duque de Rivas (Don Álvaro o la fuerza del sino)
Lírica
- Renovación de temas: (yo del poeta, amor apasionado, angustia vital, natural) y formas (mayor variedad y flexibilidad, polimetría: combinación de diversas estrofas).
- PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX:
- José de Espronceda (El estudiante de Salamanca, El diablo mundo)
- SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX:
- Gustavo Adolfo Bécquer (Rimas)
- Rosalía de Castro (En las orillas del Sar)
- PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX: