Antonio Machado: Poesía y paisaje de Castilla

Antonio Machado

Nacido en Sevilla (1875-Colliure, 1939), se educó en Madrid en la Institución Libre de Enseñanza. Tras unos inicios modernistas, evolucionó hacia una poesía comprometida con el ser humano y su época. Busca la esencia de España y lo español a través de su paisaje y sus gentes. Es un filósofo tocado por una sensibilidad especial, lo que otorga a su poesía una trascendencia única en el panorama español. Los temas de su poesía siguen una trayectoria pareja a su vida.

En su obra más importante, Campos de Castilla (1912, poco antes de la muerte de Leonor), aparecen recogidas todas sus vivencias y preocupaciones:

  • Los males que acechan a España: la envidia, el cainismo, la ignorancia, el caciquismo, la superstición…
  • La necesidad de enamorarse de la esencia castellana: su austeridad, su pobreza, su fuerza espiritual…
  • El dolor por la muerte temprana de su amada Leonor.
  • La nostalgia desde Andalucía de una época asociada a un paisaje y a un tiempo de plenitud.
  • La reflexión sobre el propio ser humano.

Modernismo

Es un movimiento literario que se desarrolla durante el periodo de Fin de Siglo en Hispanoamérica y en España. En esta corriente se inscriben la poesía modernista hispanoamericana (Rubén Darío) y española (Antonio Machado), la narrativa y el teatro modernista (Valle-Inclán).

Entre sus características (heredadas del parnasianismo, el simbolismo y el decadentismo) cabe citar:

  • El escapismo.
  • La creencia en una armonía universal.
  • La experiencia del tedio o la melancolía.
  • La sacralización del arte y la búsqueda de la belleza como refugio frente al mundo.
  • El erotismo.
  • La voluntad de renovación del lenguaje poético. Esta última se traduce en el uso de un léxico exquisito e inusual, de abundantes referencias sensoriales, y en la búsqueda de la musicalidad e innovaciones métricas, con predominio del verso alejandrino.

Marcadores textuales

Ordenadores

Estructuran la información según el lugar que ocupa en la parte del texto (primero, por un lado, por su parte).

Conclusivos

Marcan el final de una serie o concluyen un segmento anterior (por último, en definitiva, en fin).

Digresores

Comentarios en relación con el asunto central del texto (por cierto, a todo esto, a propósito).

Aditivos

Vinculan dos segmentos del texto que tienen la misma orientación argumentativa (además, de igual forma, asimismo).

Contraargumentativos

Vinculan dos segmentos del texto estableciendo un contraste (pero, sin embargo, ahora bien, eso sí).

Consecutivos

Presentan un segmento del texto como consecuencia de otro anterior (pues, por lo tanto, así que, por eso, en consecuencia).

Explicativos

Presentan un nuevo segmento del texto como explicación del anterior (es decir, esto es, dicho de otro modo).

Ejemplificadores

Ilustran mediante ejemplos las ideas anteriores (por ejemplo, así, a saber).

De refuerzo argumentativo

Dan fuerza a un juicio a la vez que confirman y desarrollan lo anterior (en realidad, en efecto, efectivamente, por supuesto, sin duda).

De tematización

Seleccionan el asunto al que van a referirse los enunciados siguientes (respecto a, en relación con, en cuanto a, por lo que se refiere a).

Objetividad

Determina que predominen las oraciones enunciativas y en tercera persona, las oraciones impersonales y pasivas reflejas, las generalizaciones. Respecto del léxico, ha de ser rigurosamente denotativo, por lo que se prescinde de todo elemento valorativo o retórico. Las formas verbales pertenecerán al modo indicativo y a los tiempos pretéritos simple y perfecto. También es habitual, sobre todo en los titulares, el uso del presente histórico como recurso para dar inmediatez y actualidad a acciones pasadas. En las citas se prefiere la reproducción textual a través del estilo directo.

Subjetividad

La encontramos cuando aparecen adjetivos valorativos, metáforas y otras figuras literarias, verbos en 1ª y 3ª persona, el modo subjuntivo aunque también se emplea el indicativo. Utiliza oraciones largas y con mucha subordinación. Citas indirectas: el autor cita de memoria lo que recuerda de la cita y desconoce la fuente de esa cita.

Ensayo

Tipos

Una de las posibles formas de clasificar este tipo de escritos podría ser:

  • Ensayos puros: Tratan de asuntos filosóficos, históricos o literarios. Los escritos por Unamuno y Ortega y Gasset pertenecían en general a esta clase.
  • Ensayos poéticos: Son aquellos en los que lo poético prevalece sobre lo conceptual. En una poesía escrita en prosa. Muchos de los ensayos de Azorín pertenecían a este tipo.
  • Ensayos críticos: Son textos profundos en los que historiadores, médicos e investigadores exponen sus ideas. A veces estos ensayos constituyen libros con diversos trabajos en torno a un tema.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *