Panorama del Siglo XX: Movimientos Sociales, Vanguardias y la Generación del 27

Siglo XX: Contexto Histórico y Cultural

El siglo XX comienza en Europa marcado, por un lado, por los movimientos sociales reivindicativos que culminarán en la Revolución rusa y la creación de la Unión Soviética (1917) y, por otro, por los enfrentamientos entre países colonialistas que provocarán, en 1914, la Primera Guerra Mundial. Ambos acontecimientos favorecen el cambio de mentalidad con el que se inicia el siglo XX.

Novecentismo

Con este nombre se conoce a un grupo de escritores que, lejos de la bohemia de fin de siglo y del autodidactismo, poseían una rigurosa formación intelectual. Defendieron la pulcritud de la obra bien hecha y el placer estético en el arte. En general, escriben una literatura minoritaria y elitista. Muchos de sus integrantes participaron activamente en la vida política y social de España, con cargos de responsabilidad desde donde intentarían crear una minoría intelectual dirigente.

Ortega y Gasset

Nació en Madrid. Se licenció en Filosofía y amplió su formación en universidades alemanas. Fundó la Revista de Occidente, que introduce las nuevas corrientes artísticas y filosóficas. Catedrático de Metafísica en la Universidad Complutense de Madrid, se exilió al estallar la guerra civil. Es el más influyente filósofo español del siglo XX. Sus teorías, recogidas en ensayos y artículos con un estilo elegante y pulcro, abarcan los más variados temas: filosofía, sociología, literatura, pintura… Entre sus obras destacan España invertebrada, La deshumanización del arte, cuyos postulados serán asumidos por la Generación del 27, y La rebelión de las masas, donde expone su teoría de que la sociedad está formada por una gran masa que debe ser dirigida por una minoría selecta.

Las Vanguardias

Agrupan diversos movimientos artísticos que realizaron una ruptura más intensa y violenta que todas las anteriores con el arte y la literatura existentes, reflejo de una forma de vida que se extendía superada. Se desarrollaron en el primer tercio del siglo XX y su influencia llega hasta nuestros días. Sus integrantes formaron grupos cerrados y elaboraron manifiestos teóricos en los que exponían su concepción del arte y de la vida. Todos pretendieron ser originales, lo que hizo que muchas de sus obras fuesen también herméticas y fugaces.

Cubismo, Expresionismo, Futurismo

Estos movimientos han sido decisivos en el desarrollo de las artes. El cubista Guillaume Apollinaire es el creador de los caligramas, textos que intentan crear imágenes con la disposición tipográfica de las palabras; los expresionistas defendieron la subjetividad del artista para percibir la tensión interior de los objetos o de las personas; el futurismo reivindicó la modernidad: la técnica, el movimiento, el deporte, la máquina…

Dadaísmo y Surrealismo

El dadaísmo fue creado en Zúrich por Tristan Tzara. Sus propuestas, radicales, van más allá del arte: intentan romper con todo lo establecido, lo que logran recuperando el mundo infantil, lúdico y espontáneo, incoherente y absurdo. Fue el precursor del surrealismo.

Suerrealismo: es el gran movimiento artístico revolucionario que pretende transformar la vida. André Breton, que había estudiado a Freud y a Marx, propone en el Primer manifiesto surrealista la liberación total del hombre y de la creación artística, que debe surgir del subconsciente, liberada de la razón. Aparece así la escritura automática, en la que se escribe todo lo que surge de la mente sin censura moral ni lógica, y se recupera el mundo de los sueños como fuente artística. Ambos elementos facilitarán la creación de imágenes y metáforas sorprendentes e ilógicas para transmitir emociones.

Generación del 27

Pedro Salinas

Nació en Madrid. La guerra civil le sorprendió en América y ya no regresó. Murió en Boston. Como otros compañeros de generación, Salinas comenzó bajo la influencia de la poesía pura y de la vanguardia, en su caso futurista. Es conocido sobre todo como poeta amoroso por La voz a ti debida y Razón de amor. La voz…, título tomado de una égloga de Garcilaso, son poemas dialogados en los que el poeta habla del amor de forma real, un amor correspondido, gozoso. La amada y el poeta se simplifican en los pronombres eliminando lo circunstancial. En La voz… y en Razón de amor, Salinas utiliza un lenguaje muy conceptual con construcciones nominales de escasos adjetivos y verso libre.

Jorge Guillén

Nació en Valladolid. Exiliado en Estados Unidos, a la muerte de Franco se instaló en Málaga, donde murió. Obtuvo el Premio Cervantes en 1976. Guillén es el máximo representante de la poesía pura: una poesía intelectual y estilizada que busca la esencia de las cosas. Una de sus obras más importantes es Cántico: recoge su producción poética desde 1928 hasta 1950, y es un grito apasionado a la vida, como indica el subtítulo Fe de vida. A menudo parte de la anécdota para llegar a la esencia en un estilo muy elaborado con abundancia de nombres, exclamaciones, infinitivos y frases cortas. A pesar de su dificultad, los poemas transmiten una actitud vital positiva ante el mundo y la existencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *