El Modernismo
El Modernismo es un movimiento literario que nació en Hispanoamérica en el último cuarto del siglo XIX y fue difundido en España por Rubén Darío. En su formación, influyeron dos movimientos artísticos franceses: el Parnasianismo y el Simbolismo. Aunque su auge fue breve, su importancia fue decisiva para la renovación de la poesía española. Si bien fue principalmente un movimiento poético, también se manifestó en la novela, el cuento y el teatro.
En cuanto a los temas, se distinguen dos líneas principales:
- La línea escapista: Trata asuntos exóticos o del pasado. Los poetas se refugian en lugares y épocas lejanas, creando ambientes de palacios, jardines y pagodas, con personajes como caballeros, princesas y seres mitológicos. El erotismo y las conductas amorales también son frecuentes, mostrando un espíritu rebelde y antiburgués.
- La línea intimista: Refleja el malestar del poeta con su entorno. El amor y el mundo son vistos con melancolía, expresando un deseo de plenitud irrealizable. Los paisajes otoñales y crepusculares enmarcan esta nostalgia y desasosiego.
Los poetas modernistas exploran todas las posibilidades del idioma, buscando la belleza a través del color, un léxico rico (neologismos, cultismos) y la musicalidad del verso. Prefieren versos como el alejandrino, dodecasílabo o eneasílabo, poco usados hasta entonces, y los esquemas acentuales cuidados proporcionan ritmo al poema.
En España, Salvador Rueda fue un precursor del movimiento, pero las figuras más importantes fueron Antonio Machado (Soledades, Galerías y Otros poemas) y Juan Ramón Jiménez (Arias tristes, Jardines Lejanos y La Soledad Sonora), aunque ambos evolucionarían más tarde hacia otros estilos. En estos autores, la poesía adquiere un tono más intimista y cercano al simbolismo. En narrativa y teatro, destacan las Sonatas de Valle-Inclán y la obra de teatro político Las hijas del Cid de Eduardo Marquina.
Métrica: Se utiliza el verso alejandrino, se innovan estrofas y se emplean rimas muy sonoras. Los simbolistas concedieron gran importancia a la musicalidad del verso.
Narrativa del 98
El año 1902 marca un cambio en la narrativa española con la publicación de obras como Amor y pedagogía de Miguel de Unamuno, Sonata de Otoño de Valle-Inclán, La Voluntad y Camino de perfección. Esta nueva narrativa presenta las siguientes características:
1º Huida de los temas objetivos del realismo y naturalismo, y presencia de un fuerte subjetivismo, dando lugar a la llamada novela de idea, centrada en las vivencias de los personajes.
2º Descripciones escasas, y cuando las hay, especialmente del paisaje, se cargan de valores simbólicos. Por ejemplo, en San Manuel Bueno Mártir, la descripción del personaje se limita al principio y a una breve alusión al aspecto físico del sacerdote (era un hombre alto, delgado, de ojos azules). En cuanto a las descripciones del paisaje, la presencia de dos símbolos, el lago y la montaña, se mantiene a lo largo de toda la novela.
3º Aparición de otros personajes narradores además del omnisciente, como el narrador testigo de los acontecimientos, con un tinte autobiográfico.
-El tema de España: El tema de España no es nuevo en la literatura española, ya estaba presente en autores como Cervantes, Quevedo y Feijoo.
José Martínez Ruiz (Azorín)
El desarrollo literario de Azorín coincide con la evolución desencantada de la mayoría de los escritores de su tiempo. Todos ellos se lamentan de la realidad que les rodea y reconocen las dificultades para cambiarla. Destaca su producción novelística, especialmente sus tres novelas «autobiográficas»: La Voluntad, Antonio Azorín y Las confesiones de un pequeño filósofo. La Voluntad manifiesta la intención de Azorín de sustituir el modelo narrativo del Realismo y Naturalismo del siglo XIX por un tipo de novela más cercana a las impresiones personales y a un estilo que hoy podríamos considerar propio de un reportero.
Otras obras significativas de Azorín son Los pueblos o Castilla, en las que se aprecia una enérgica protesta social; Lecturas españolas, Clásicos y modernos, Los valores literarios y Al margen de los clásicos, en las que pretende revitalizar a los clásicos; o sus libros de recuerdos o semblanzas, como Valencia, Madrid o Memorias inmemoriales. Su estilo se caracteriza por la pureza, la exactitud, la precisión y la frase breve y contundente, de marcado carácter impresionista.
Pío Baroja
Pío Baroja es uno de los novelistas más importantes del 98. Nació en 1872 en San Sebastián y se pueden distinguir tres etapas en su obra:
1) PRIMERA ETAPA (1900 a 1912): Es la etapa de mayor creatividad y vitalismo. Pertenecen a ella obras como Camino de perfección (1902); la trilogía La lucha por la vida: La busca (1904), Mala hierba (1904) y Aurora roja (1906); El árbol de la ciencia (1911); Zalacaín el aventurero (1909) o Las inquietudes de Shanti Andía (1911). Estas novelas reflejan mejor la personalidad de Baroja y expresan el espíritu del Grupo del 98 y la crisis de fin de siglo. Presentan personajes que buscan sentido a su existencia; algunos son seres en conflicto consigo mismos y con el medio, que acaban sucumbiendo; otros son hombres de acción que sueñan con la libertad.
2) SEGUNDA ETAPA (1913 A 1936): En esta época decae la capacidad creadora de Baroja, repitiendo moldes narrativos anteriores y lastrando sus narraciones con abundantes divagaciones ideológicas. Lo más interesante de este periodo es la serie Memorias de un hombre de acción, que narra las aventuras de un antepasado del autor, Eugenio de Avinareta, conspirador y guerrillero del siglo XIX.
3) TERCERA ETAPA (1937 a 1956): Baroja ya no crea nada nuevo. Desaparecen de sus escritos la fuerza crítica y los ataques a la sociedad, así como los héroes de acción. De esta última época destacan sus memorias, tituladas Desde la última vuelta del camino, escritas con gran sinceridad.
– ESTILO DE BAROJA: Aunque se le ha reprochado cierto descuido en la forma de escribir, la crítica actual valora su estilo a la luz de sus ideas sobre la novela:
1) Para Baroja, la novela es un género abierto que, como la propia vida, se está continuamente haciendo a sí misma.
2) El autor defiende la libertad absoluta del novelista y considera que las principales cualidades de la novela deben ser la naturalidad, la amenidad, el ritmo dinámico y la captación del ambiente.
6) Baroja prefiere la frase breve, las descripciones impresionistas y una “retórica de tono menor”. Cuyas notas dominantes son la sencillez, la claridad, la precisión y la amenidad.
RUBÉN DARÍO (Nicaragua, 1867 – 1916). La llegada de Rubén Darío a España en 1899 afianzó la tendencia modernista en los poetas españoles, que ya mantenían previamente correspondencia epistolar con los poetas hispanoamericanos. Aunque ya había publicado un par de libros, el Rubén modernista no se muestra hasta 1888 con Azul…, que incluye cuentos breves de ambiente aristocrático y algunos poemas. En 1896, la publicación en Buenos Aires de Prosas( profanas, fue un hito para la implantación! del! Modernismo, ya que el libroJUAN RAMÓN JIMÉNEZ (Moguer, 1881 – Puerto Rico, 1958). En la trayectoria poética de Juan Ramón Jiménez (premio Nobel en 1956), que se extiende hasta mediados del siglo XX, se observa una profunda evolución, etiquetada por el propio poeta como un recorrido por tres etapas: Etapa sensitiva.Sus comienzos poéticos están influidos por las tendencias de la literatura de fin de siglo , pero también por la influencia de Bécquer. Los temas en estos libros (Ninfeas, Almas de violeta, Arias tristes, Jardines lejanos, escritos entre 1900 y 1911) giran en torno a la nostalgia, la persecución de lo misterioso, la presencia de la muerte. El Modernismo está más patente en libros como La soledad sonora, Poemas mágicos y dolientes, e incluso Platero y yo, pero es un Modernismo depurado de excesos: el acercamiento a la naturaleza y la oposición al progreso serán temas recurrentes en ellos.Etapa intelectual. El gran cambio en la trayectoria de Juan Ramón se produce en 1916, con Diario de un poeta recién casado, que marcará su producción posterior. La obsesión del «conocimiento exacto de las cosas a través de la poesía» marcará esta etapa, en la que defenderá la poesía pura, desnuda de artificios y de lo anecdótico. En la producción posterior a Diario… Juan Ramón continuará en la línea de la poesía pura con libros como Eternidades, Piedra y cielo, Belleza y Poesía.Etapa suficiente o verdadera.Tras su exilio en 1936, se acerca al tema de Dios, la muerte y de las ansias de eternidad. En obras como La estación total (1946) o Animal de fondo (1949), expresa un ansia de transcendencia que lo conduce a una postura casi mística y a identificar Dios y Belleza. El Diario de un poeta recién casado , escrito en el marco real del viaje a Nueva York para casarse, el mundo se revela ante él como un caos, y le sirve para realizar un recorrido por su propia conciencia.
ANTONIO MACHADO (Sevilla, 1875 – Colliure, 1939). Machado definió la poesía como el «diálogo de un hombre con su tiempo». Es el tiempo (visto con angustia, como algo inapresable) uno de sus grandes temas; otros, como el sueño (como forma de conocimiento) y el amor En 1903 se publica Soledades (que luego reaparecera como Soledades, galerías y otros poemas), libro que se inscribe en la estética intimista, reflexiva y simbolista del Modernismo español. Sus temas son los de toda la producción de Machado: el paso del tiempo, los sueños, la juventud perdida. Se expresan a través de símbolos de la naturaleza y del paisaje: la tarde (símbolo de la decadencia y la melancolía), el agua y la fuente (que representan el tedio, la monotonía, el paso del tiempo), el huerto y el jardín (símbolos de la ilusión, los recuerdos infantiles). Campos de Castilla, publicado en 1812, y reeditado en 1917 con más poemas, huye del Modernismo y dirige su mirada hacia el paisaje, los hombres y la historia, representados en Castilla. Su tema fundamentalLa producción de Machado se completa con Nuevas canciones (1924), donde reaparecen temas de Campos de Castilla; Canciones a Guiomar y De un pasado efímero.Ramón María del Valle-Inclán: Fue poeta, novelista, y un excelente dramaturgo. Se inició literariamente en el modernismo, sobresalen las Sonatas, un ciclo de cuatro novelas líricas, que presentan un mundo en decadencia. Protagonizadas por el marqués de Brandomin. // El esperpento consiste en abordar asuntos graves desde una perspectiva burlesca. Al combinar la seriedad de los asuntos con la risa, brota lo grotesco. // Sus esperpentos presentan la realidad deformándola: cosifica y animaliza los personajes, que pierden su condición de humanos; personifica, animales y objetos; selecciona los aspectos más indignos y los mezcla con los más delicados; une el lenguaje lírico a la expresión más soez… Todo ello para denunciar la realidad social y política de España. // Valle explicó la técnica del esperpento al teatro en obtras como Luces de bohemia, Martes de carnaval, Los cuernos de don Friolera, y también a las novelas, Tirano Banderas y El ruedo ibérico. Principales dramas:Divinas palabras: La obra está ambientada en la Galicia rural, llena de personajes inhumanos, regidos por la lujuria y por la avaricia.Luces de bohemia: Considerado el primer esperpento, escenifica la última noche de vida del ciego y bohemio escritor Max Estella, acompañado por Don Latino de Híspalis, personaje que simboliza «lo español», recorre los diferentes ambientes de Madrid y acaba muriendo en la puerta de su casa, abandonado y traicionado popr su lazarillo.
Miguel de Unamuno: Hombre de compleja y contradictoria personalidad, Unamuno fue uno de los protagonistas de la vida intelectual de principios del siglo XX. La producción de Unamuno comprende, ensayos, novelas, poesía y obras dramáticas, géneros de los que se valió reflejar sus ideas filosóficas. // En sus primeras obras, criticó la situación española y propuso tomar Europa como modelo para salir del atraso social, científico y político. Se volcó hacia preocupaciones íntimas, como el sentido de la existencia, la fe religiosas, la pervivencia tras la muerte… Ensayos: En ellos expresó sus ideas sobre España y volcó sus refleciones filosóficas: el conflicto entre razón y fe, la inmortalidad… Novelas: Los protagonistas de Amopr y pedagogía, Niebla, Albel Sánchez, La tía tula, San Manuel Bueno, martir, encarnan las absesiones del autor. En estas obras, la acción es escasa: predominan los diálogos y los monólogos. Ante las críticas de que sus novelas no podían considerarse como tales, Unamuno las denominó nivolas.